menu
search
Recetas guiso | recetas gastronómicas | ingredientes

Jopará paraguayo: la receta tradicional del guiso de poroto y maíz

El jopará paraguayo es un guiso típico y lleno de sabor hecho con poroto y maíz. Un plato nutritivo y fácil que reúne tradición y sabor casero.

El jopará es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía paraguaya. Este guiso combina poroto, maíz y carne, creando una receta abundante y nutritiva que se suele preparar el 1 de octubre para espantar al “Karai Octubre”, según la tradición popular. Es un plato ideal para compartir en familia y disfrutar de la cocina típica del Paraguay.

LEER MÁS ► Pizza casera con harina leudante: la receta rápida y esponjosa que no falla

Cómo preparar jopará paraguayo en casa: paso a paso

Ingredientes

  • 250 g de porotos negros o rojos (remojados desde la noche anterior)
  • 200 g de maíz blanco partido (locro)
  • 300 g de carne vacuna (falda o paleta, cortada en cubos)
  • 1 chorizo colorado (opcional)
  • 1 cebolla picada
  • 1 morrón rojo picado
  • 2 tomates picados
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1 litro de caldo de carne
  • Aceite o grasa vacuna
  • Sal, pimienta y comino a gusto
  • Perejil fresco picado
jopara (1)
Jopará paraguayo: la receta tradicional del guiso de poroto y maíz

Jopará paraguayo: la receta tradicional del guiso de poroto y maíz

Paso a paso

  1. Remojar y cocinar los granos: dejar en agua los porotos la noche anterior. Al día siguiente, cocinar junto al maíz en una olla con abundante agua hasta que estén tiernos.
  2. Dorar la carne: en otra olla, calentar un poco de aceite o grasa y sellar la carne en cubos. Si usás chorizo colorado, agregalo en rodajas.
  3. Hacer el sofrito: incorporar la cebolla, el morrón, el ajo y el tomate a la carne. Cocinar hasta que todo quede bien integrado.
  4. Unir preparaciones: sumar los porotos y el maíz cocidos a la olla con carne y sofrito. Mezclar bien.
  5. Agregar el caldo: verter el caldo de carne y condimentar con sal, pimienta y comino. Cocinar a fuego medio por 30 minutos, revolviendo de vez en cuando.
  6. Finalizar: una vez que el guiso espese y los sabores se integren, apagar el fuego y espolvorear con perejil fresco.

Video: receta de jopará paraguayo

Embed - Jopara

LEER MÁS ► Cómo hacer rosquitas: receta fácil y económica