menu
search
Santa Fe Emprendedores | Provincia de Santa Fe | Ministerio

Banco Solidario para emprendedores: cómo acceder al programa de la Provincia de Santa Fe que da créditos a tasa cero

El programa Banco Solidario de la Provincia de Santa Fe brinda microcréditos a emprendedores en situación de vulnerabilidad y sin intereses, además de acompañamiento y capacitaciones para garantizar el crecimiento de sus proyectos.

Este martes, se realizó en La Redonda, en la ciudad de Santa Fe, el Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, con más de 300 emprendedores de toda la provincia, todos ellos participantes de esta iniciativa.

En diálogo con el programa Creo, que se emite cada mañana en AIRE, Celeste Ruiz Díaz, Directora Provincial de Economía Social, detalló cómo funciona esta iniciativa para fomentar el crecimiento de emprendimientos locales.

LEER MÁS ► Obras públicas, mayor control y seguridad, los pedidos de las vecinales a la Municipalidad

¿Cómo acceder a Banco Solidario, el programa que le da créditos a tasa cero a emprendedores?

El Banco Solidario está destinado a emprendedores mayores de 18 años que no tienen acceso al sistema financiero convencional. "Es un programa para aquellos que no cuentan con recibo de sueldo ni historial bancario que les permita obtener un crédito tradicional", explicó Ruiz Díaz.

Embed

Los microcréditos son a tasa cero y en esta edición son de un millón de pesos. Los beneficiarios pueden devolverlos en hasta 12 cuotas, adaptadas a la capacidad de pago de cada uno.

Para acceder a la iniciativa, los interesados deben dirigirse a su municipio o comuna local y preguntar por el proyecto. "Trabajamos junto con los gobiernos locales, por eso el primer paso es acercarse a la municipalidad y consultar por el programa", comenta Ruiz Díaz.

"Cualquier cosa en la que quieran emprender y sepan hacer, lo pueden comprobar y acceder al microcrédito", explicó la funcionaria. El programa está disponible en 153 localidades de la provincia.

encuentro emprendedores banco solidario
El programa Banco Solidario ha beneficiado a más de 4.200 emprendedores con una inversión de 1.500 millones de pesos en esta segunda edición.

El programa Banco Solidario ha beneficiado a más de 4.200 emprendedores con una inversión de 1.500 millones de pesos en esta segunda edición.

El Banco Solidario funciona mediante un sistema rotatorio. “A medida que los emprendedores van devolviendo las cuotas, se genera un nuevo fondo que se destina a otros emprendedores. Es un sistema rotatorio”, agregó Ruiz Díaz.

Capacitación y acompañamiento para el crecimiento de los emprendedores

El gobierno provincial también brinda capacitaciones y acompañamiento a los emprendedores para asegurar la sostenibilidad de sus proyectos. “En algunos casos, los gobiernos locales ofrecen capacitaciones, y si no, el equipo técnico de la Dirección Provincial de Economía Social recorre la provincia”, detalló Ruiz Díaz.

LEER MÁS ► Santa Fe se prepara para Expo Empleo 2025: cómo inscribirse

Las capacitaciones incluyen temas como cálculo de costos, marketing digital, inteligencia artificial aplicada a emprendimientos y creación de páginas web. “Es clave que los emprendedores sepan manejar las herramientas digitales para expandir sus negocios”, aseguró la funcionaria.

la redonda economia social emprendedores
Este martes, se realizó en La Redonda, en la ciudad de Santa Fe, el Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, con más de 300 emprendedores de toda la provincia, todos ellos participantes de esta iniciativa.

Este martes, se realizó en La Redonda, en la ciudad de Santa Fe, el Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, con más de 300 emprendedores de toda la provincia, todos ellos participantes de esta iniciativa.

Impacto del programa en la provincia de Santa Fe

El programa Banco Solidario ha beneficiado a más de 4.200 emprendedores con una inversión de 1.500 millones de pesos en esta segunda edición. "El programa sigue creciendo y ofreciendo respuestas a la creciente demanda de emprendedores en la provincia", concluyó Ruiz Díaz.

Con esta iniciativa, el gobierno de Santa Fe busca apoyar a los emprendedores locales, brindándoles una oportunidad para crecer y fortalecer sus proyectos a través de un sistema de crédito accesible y acompañamiento constante.