Solo uno de los acusados atravesará el debate oral y público, una vez resuelta la situación del resto de los imputados. Se trata del abogado Osvaldo Ceresole, a quien se le atribuye haber gestionado la “fachada legal” para la plantación de más de 1500 plantas de marihuana en el predio descubierto en 2024.
LEER MÁS ► Empieza este miércoles el juicio por la causa del vivero narco de Arroyo Leyes: hay ocho acusados
Las partes fueron citadas para este miércoles en la sede del Tribunal Oral Federal en lo Criminal de Santa Fe ante los jueces José María Escobar Cello, Luciano Lauría y Ricardo Moisés Vásquez. Los acuerdos abreviados fueron discutidos entre los abogados defensores Esteban Yossen y Sebastián Oroño, y el fiscal general Martín Suárez Faisal.
TOF tribunal oral federal_DSC03254_MTH_1200.jpg
La audiencia de los juicios abreviados se realizó en el Tribunal Oral Federal en lo Criminal de Santa Fe
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Juicios abreviados
Los acusados que aceptaron su responsabilidad en los hechos y acordaron condenas son Gabriel "Cachi" Nudel, acusado de ser el organizador de las tareas de narcotráfico, el organizador de eventos, Mauricio José Zambón, Adrián Cesar Poncio Nerbutti, Tomás Francisco Benítez, Napoleón Sebastián Cardo y Gastón Celestino Persoglia, señalados como las “jornaleros” del predio de Arroyo Leyes, y Marco Patricio Rioja, acusado de ser quien facilitó el uso del campo de Arroyo Leyes.
Cachi Nudel y Mauricio Zambón acordaron condenas a cuatro años de prisión: Nudel como autor del delito de tenencia de plantas aptas para producir estupefacientes, tenencia indebida de armas de fuego civil y de guerra y hurto.
Rioja será condenado a tres años de ejecución en suspenso por ser el facilitador del lugar para la producción del estupefaciente y el resto de los involucrados serán condenados a dos años de prisión por ser partícipes secundarios de la tenencia de plantas para la producción de estupefacientes.
Fuentes del caso confirmaron a AIRE que las condenas serán resueltas una vez que finalice el juicio oral y público que enfrentará el acusado Ceresole.
Juicio Policía Federal MT 4.jpg
Martín Suarez Faisal, fiscal general que llevó adelante la acusación
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Un vivero narco a la vera de la ruta en Arroyo Leyes
El 13 de febrero de 2024 la Policía Federal detectó una plantación de marihuana en un predio a la vera del kilómetro 19 de la Ruta Provincial 1, en la zona de Arroyo Leyes; se trataba de un predio dos hectáreas divididas en tres parcelas. En la primera, la más próxima a la ruta, estaban las plantas más pequeñas, que iban aumentando su tamaño hasta llegar a las más grandes, plantas que medían hasta 1.90 metros.
El campo contaba con una conexión eléctrica muy grande y un sistema de riego por goteo para las plantas. Además, cada plantación tenía un código QR de identificación, el primero marca el lote y el segundo el establecimiento. Al escanearlo, figuraba la persona que estaba autorizada para la plantación –el abogado acusado en la causa, Ceresole– con un permiso del Ministerio de Agricultura y Pesca.
El predio contaba además con un sistema de cámaras de seguridad en las plantaciones que enfocaba hacia los ingresos al predio y cuenta con garitas de seguridad. Desde las garitas se podían observar todos los sectores del predio.
LEER MÁS ► Identificación de plantas por QR, centro de monitoreo, puestos de seguridad, sistemas eléctricos y de riego: la logística del vivero narco de Arroyo Leyes
vivero narco gota de agua.mp4
En cuanto al tendido eléctrico, constaba de cables de 30 o 40 metros, donde entraban 10 lámparas led, que se prendían solas por fotocélulas al anochecer, y se apagaban al amanecer.
En el predio había dos casas: una con computadoras y cámaras de seguridad; mientras que la otra estaba equipada con heladeras, cocina, baño, parrilla y distintos materiales. Había un pizarrón blanco donde se anotaban las indicaciones sobre riego y trabajos a realizar en el campo, con los correspondientes horarios. Además, había alrededor de 300 macetas de plástico, moto guadañas, guantes de trabajo y fertilizantes; y cuatro vehículos (dos camionetas y dos autos).