Miguel Martinengo, coordinador del área ganadera de la exposición, dialogó al respecto con AIRE Agro, donde explicó que participaron instituciones educativas y establecimientos privados, con el objetivo de reconocer el trabajo en genética, manejo y terminación de los animales.
LEER MÁS ► TodoLáctea 2025: los cinco desafíos clave para una lechería argentina sostenible
WhatsApp Image 2025-05-15 at 11.43.07 AM (1).jpeg
En TodoLáctea, se premiaron las mejores vacas lecheras de instituciones y tambos privados.
Cómo fue la competencia de vacas lecheras en TodoLáctea
Dos de los concursos estuvieron orientados a vacas de tambo. Uno fue exclusivo para instituciones educativas y el otro para establecimientos privados.
todolactea
TodoLáctea 2025 se realiza en el predio del Centro Industria, Comercio y Afincados de Esperanza (CICAE) de Esperanza.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
“Se recorre el tambo, se observan las vacas que elige el productor, según categorías de parto. Luego se filman, se comparan y un jurado especializado define los premios”, detalló Martinengo.
Las categorías se dividieron según la cantidad de partos: uno, dos o tres, y la evaluación fue audiovisual. El proceso culminó con una comparación entre vacas seleccionadas por cada participante.
LEER MÁS ► "Sin caminos ni conectividad, la gente se va del campo", advierten Mujeres de la Ruralidad
Novillo gordo: de descarte a producto de alto valor
El tercer concurso estuvo centrado en una categoría muchas veces subestimada: el novillo gordo proveniente del tambo.
“La idea es darle valor a lo que muchas veces ha sido un descarte. Si se trabaja bien, tiene mucho futuro”, explicó Martinengo.
Para esta competencia, se evaluaron ocho establecimientos ubicados en Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. Algunos de ellos compran animales y los engordan en feedlots, mientras que otros engordan sus propios novillos de tambo.
Qué características se evaluaron en los novillos
A cada establecimiento se le evaluaron cuatro animales, analizando los siguientes parámetros:
-
Grasa intramuscular
Área de ojo de bife
Grasa de cadera
Grasa dorsal
“Los animales estaban muy parejos, entre los mejores había diferencias mínimas. La definición fue muy ajustada”, subrayó Martinengo.
LEER MÁS ► De 10 a 38%: las alarmantes cifras de mortalidad de terneros en tambos argentinos y las recomendaciones del INTA
Ganadores de los concursos ganaderos de TodoLáctea
En cuanto a las premiaciones del Concurso de Novillos Gordos, los premiados fueron los siguientes:
- Mayor porcentaje de grasa intramuscular: Mi Chacrita de Chiagro SRL (Landeta, provincia de Santa Fe).
- Mayor espesor de grasa dorsal: El Campito de Agro El Campito SRL (María Susana, provincia de Santa Fe).
- Mayor área de Ojo de Bife: Escuela Agrotécnica E.E.A.T. Nro. 51 de Gobernador Maciá (Entre Ríos).
- Mayor espesor de grasa de cadera: Establecimiento El Nono Yoia de Fernando Tesio (Ramona, provincia de Santa Fe).
Cada uno recibió distinciones según su desempeño en las diferentes métricas: ojo de bife, grasa intramuscular, grasa de cadera y grasa dorsal.