En diálogo con AIRE Agro, Claussen compartió detalles sobre el manejo del cultivo y la confección del forraje.
LEER MÁS ► "Sin caminos ni conectividad, la gente se va del campo", advierten Mujeres de la Ruralidad
Cómo se logró el mejor silo de soja de la campaña
El cultivo fue sembrado el 20 de octubre, con la idea de utilizarlo como soja de doble propósito: pastoreo para el tambo o silaje. A pesar de que sufrió los efectos de la sequía de enero, la planta logró recuperarse tras las lluvias de febrero y marzo.
“Revivió, se puso linda y en marzo decidimos picarla”, contó Claussen.
El resultado fue un silaje óptimo, que sorprendió incluso al propio productor. Los análisis mostraron 20% de proteína y 36% de materia seca, valores destacados para un forraje de este tipo.
Calidad técnica y reconocimiento regional
Aunque no fue el mejor a nivel absoluto por presentar un valor algo alto en fibra digestiva, Claussen explicó que el silo se ubicó dentro del nivel 10 a nivel país, lo que refleja su alta calidad comparativa.
LEER MÁS ► TodoLáctea 2025: Maximiliano Pullaro llamó a construir políticas que unan al Estado con los productores
“Nos sorprendió un montón, porque a pesar de las contingencias climáticas, terminó siendo un buen silo”, aseguró el productor.
El silo fue elegido como el mejor entre todos los elaborados con soja que analiza la Cooperativa Guillermo Lehmann, una distinción que premia tanto la calidad nutricional como el manejo técnico aplicado.