menu
search
AIRE Agro TodoLáctea | lechería | Argentina

TodoLáctea 2025: los cinco desafíos clave para una lechería argentina sostenible

Miguel Taverna disertó en TodoLáctea 2025 y propuso cinco ejes estratégicos para lograr una lechería argentina más eficiente, sostenible y con mejor productividad.

Miguel Taverna, asociado al INTA, participó de TodoLáctea 2025 en un conversatorio sobre desafíos y amenazas de lechería global. El presidente de FUNPEL habló sobre sobre el crecimiento sostenible, que depende de que todos los eslabones de la cadena tengan un negocio viable.

"No podemos hacer un análisis aislado de la producción primaria sin considerar la industrialización, el comercio interno y la exportación", afirmó en diálogo con AIRE Agro.

En ese sentido, enumeró 5 puntos de alto impacto para la lechería nacional.

LEER MÁS ► "Sin caminos ni conectividad, la gente se va del campo", advierten Mujeres de la Ruralidad

miguel taverna

1. Producción de alimentos: bajar costos y huella ambiental

El primer eje propuesto por Taverna es mejorar la producción de alimentos por hectárea, un punto que consideró clave para reducir costos y dependencia de insumos.

"Los promedios de producción por superficie son bajos, y hoy hay tecnologías que permiten duplicarlos", señaló.

"El costo de alimentación es el principal costo de producción de leche", agregó.

2. La vaca de transición: salud y reproducción en juego

El segundo punto se centra en la vaca de transición, es decir, desde el preparto hasta los 90 días postparto.

"El 70% de las enfermedades se producen ahí. Se juega la lactancia, la reproducción y la salud del animal", explicó Taverna.

Además, subrayó que los índices de mortandad en crianza en Argentina rondan el 11–12%, cuando lo ideal sería reducirlos a menos del 4%.

3. Estrés calórico: una amenaza permanente

El estrés calórico fue el tercer tema abordado, con impacto directo en producción, reproducción y calidad de leche.

"La mitad del año calendario, el rodeo lechero está expuesto a riesgo de estrés calórico", advirtió.

Pese a su importancia, los niveles de adopción de prácticas e instalaciones para mitigarlo son bajos, lo que representa una oportunidad de mejora concreta.

4. Medio ambiente: efluentes y uso del agua

En cuanto al aspecto ambiental, Taverna planteó dos prioridades: manejo de efluentes y uso eficiente del agua.

"Hay que transformar los efluentes en biofertilizantes o energía, como se hace en otros países", propuso.

Sobre el agua, explicó: "A medida que se incrementa la carga animal, los pozos no dan abasto y se alinizan las napas".

5. Mano de obra: estancamiento en la productividad

El quinto punto señalado fue la productividad de la mano de obra, que, según estudios recientes, no ha variado en los últimos 10 años.

"La cantidad de leche por operario se mantiene igual. Hay que incorporar tecnología y capacitar, sustituyendo trabajo de menor valor por uno de mayor valor", sostuvo.