menu
search
Economía inflación | precios | INDEC

La inflación se pinchó en abril: perforó el 3% mensual y acumula 11,6% en 2025

Según datos oficiales del INDEC, los precios frenaron su ritmo de suba y marcan un cambio de tendencia. En los últimos 12 meses, la inflación fue del 47,3%.

La inflación de abril volvió a perforar la barrera del 3% mensual y de acuerdo a los datos informados por el INDEC, se ubicó en el 2,8% mensual y cortó la racha de aceleración que venía marcando el comportamiento de los precios desde enero pasado.

Tras la salida del cepo, el aumento fue menor al dato de marzo y eso es una buena señal, para consolidar el camino de la desaceleración de la suba de precios que, durante el primer cuatrimestre saltó al 11,6%.

El dato de abril cobra aún más fuerza si se lo compara con lo ocurrido un año atrás: en abril de 2024, la inflación llegó al 8,8% mensual, perforando el piso del 10%. En 12 meses se mantiene en un dígito mensual hasta alcanzar el 3% actual y si ampliamos el eje temporal del análisis, el alza de precios en el último año se ubica en el 47,3% acumulado.

La baja en el nivel general de precios está en línea con las estimaciones privadas y con las proyecciones del Ministerio de Economía, que había anticipado una inflación en torno al 3%.

Inflación, rubro por rubro: el ranking de aumentos

Con un salto del 2,9% en abril, el rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” se movió por arriba del índice general y acumuló un +14,6% en los primeros cuatro meses de 2025. En el último año, el aumento llega al +41,4%.

inflación abr 2025 1.jpg

En abril, la inflación estuvo impulsada por los rubros:

  • Restaurantes y hoteles: +4,1%.
  • Recreación y cultura: +4%
  • Prendas de vestir y calzado: +3,8%
  • Alimentos y bebidas: +2,9%

La inflación núcleo -que no contempla los aumentos de precios estacionales, ni de bienes y servicios públicos- fue del 3,2% mensual, acumulando un 12,2% durante los primeros cuatro meses de 2025 y un 46,9% en 12 meses.

Por qué se frenó la inflación y qué espera el Gobierno para los próximos meses

caputo y milei.png
La inflación se desacelera: fue del 2,8% en abril y acumula 11,6% en lo que va del año.

La inflación se desacelera: fue del 2,8% en abril y acumula 11,6% en lo que va del año.

Tras dos meses consecutivos de suba, la inflación rompió su tendencia alcista en abril. El Gobierno de Javier Milei atribuye esta desaceleración al impacto de las tres anclas que considera clave para su política económica: el orden fiscal, la disciplina monetaria y la estabilidad cambiaria.

Con el objetivo de consolidar esta dinámica, desde el Ministerio de Economía aseguran que la estrategia apunta a lograr que la inflación converja progresivamente hacia niveles más bajos.

Desde el sector privado, las consultoras coinciden en que, tras la salida del cepo, se evidencian señales que explican la baja: la reducción en los costos de insumos clave para la producción —como combustibles, aluminio y otros bienes importados— junto con la baja de aranceles, contribuyen a descomprimir los precios mayoristas y sostener la tendencia de desaceleración.

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica el Banco Central, se espera que la inflación cierre el 2025 en torno al 31,8% interanual, confirmando un sendero descendente si se mantienen las condiciones actuales.