menu
search
Economía inflación | precios | INDEC

Este miércoles se publica el dato de inflación de abril: el Gobierno espera una baja y que perfore el 3%

El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.

El INDEC dará a conocer esta tarde el dato oficial de la inflación correspondiente a abril, y las proyecciones del Gobierno apuntan a que el índice de precios al consumidor se ubicará alrededor del 3%, una mejora respecto al 3,7% registrado en marzo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que abril “ viene mejor que marzo” y aseguró que la inflación "va a colapsar", destacando que los aumentos injustificados de precios ya no son sostenibles en el mercado.

Proyecciones del Gobierno y las consultoras

inflación 2024 supermercado consumo.jpg
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) coincide con la estimación del Gobierno.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) coincide con la estimación del Gobierno.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), coincide con la estimación del Gobierno, aunque proyecta un 3,2% de inflación para abril.

Las consultoras privadas también se muestran optimistas, con estimaciones que rondan entre 2,7% y 3,4%, lo que refleja una desaceleración respecto al aumento de precios de marzo, impulsado por subas estacionales.

Para el IPC Núcleo, que excluye productos regulados y estacionales, los analistas calculan un 3,1%, con un descenso progresivo en los meses siguientes: se espera un 2,8% en mayo, 2,2% en junio y 2,0% en julio, lo que llevaría la inflación interanual de 2025 a 31,8%.

LEER MÁSLa economía que viene: pronósticos de inflación, dólar y crecimiento para 2025 según las consultoras

Una mejora en los precios y la moderación de la inflación

Luis Caputo.jpg
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que abril “viene mejor que marzo”.

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que abril “viene mejor que marzo”.

Las consultoras privadas también coinciden en que la inflación de abril será menor a la de marzo, al estar impactada por el aumento estacional de precios como los de educación y frutas y verduras, que fueron responsables de gran parte del incremento del mes pasado.

El economista Lautaro Moschet, de Libertad y Progreso, destacó que abril "no será tan alto como se esperaba", apuntando a una desaceleración más fuerte en el segundo semestre de 2025.

En el área del Gran Buenos Aires, el relevamiento de C&T reportó un aumento de 2,7% en abril, significativamente menor que el 3,7% de marzo. Este descenso en la inflación mensual refleja un menor aumento en sectores clave como educación y alimentos.

¿Qué puede esperar el mercado para el segundo semestre?

Con una inflación mensual que parece ceder en abril, los analistas prevén que, hacia fin de año, la inflación interanual podría terminar por debajo del 30%, gracias a la desaceleración en el segundo semestre. De acuerdo con Camilo Tiscornia, economista de C&T, la moderación de la inflación de abril dejará un arrastre estadístico menor que el de marzo, lo que contribuirá a una tendencia descendente en los próximos meses.