menu
search
Santa Fe Gobierno de Santa Fe | Santa Fe |

Santa Fe ya tiene su Central OJO: cómo funcionará el nuevo centro de información criminal

La Provincia presentó la Central OJO en Santa Fe: datos en tiempo real para patrullajes más efectivos y mejor respuesta frente al delito.

Este miércoles, el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe presentó la nueva sede de la Central de Información Criminal Operativa OJO en la ciudad capital.

La base, que funcionará en el edificio ministerial de calle Primera Junta al 2800, será el centro desde donde se monitoreará en tiempo real el despliegue policial y el patrullaje preventivo en Santa Fe y otras ciudades clave del centro-norte provincial.

La obra, que ya está en marcha, cuenta con una inversión cercana a los 100 millones de pesos e incluye trabajos de infraestructura civil, compra de equipamiento, tecnología de punta y mobiliario específico para tareas de análisis e inteligencia criminal.

LEER MÁS ► Licitan la primera Estación Policial de la ciudad de Santa Fe, ubicada en el Parque Garay

El nuevo espacio tendrá un diseño funcional con salas para reuniones operativas, espacios de análisis de datos, puestos de monitoreo y un área de vinculación con la comunidad.

“Tenemos que saber qué pasa, cuándo y dónde”

Durante la presentación, el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni remarcó que este nuevo espacio busca dar respaldo real a un modelo de seguridad “basado en datos”, que ya comenzó con la licitación de la primera estación policial en el Parque Garay.

Pablo Cococcioni_DSC03954_MTH_1200.jpg
El ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.

El ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.

“Avanzar hacia un modelo de policiamiento estructurado por cuadrículas y comandado por el 911 exige tener una base de información criminal seria, ordenada y útil para la toma de decisiones”, afirmó. Y agregó: “Hoy la Central OJO funciona en condiciones muy limitadas. Esta nueva sede le va a dar a nuestro equipo las herramientas para hacer su trabajo como corresponde”.

Montenotte: “Vamos a trabajar con información útil, no con intuiciones”

El subsecretario de Análisis Criminal, Sebastián Montenotte, explicó que la Central se centrará en dos áreas clave: análisis e inteligencia criminal. “Elaboramos informes semanales para planificar operativos en Santa Fe y Santo Tomé, y también aportamos datos claves para investigaciones judiciales, sobre todo en temas como microtráfico”, dijo.

Además, señaló que se viene replicando la experiencia de Rosario, donde una central similar ya permitió mejorar los tiempos de respuesta, reducir hechos violentos y focalizar mejor los recursos.

Ojo.jpg

Infraestructura pensada para crecer

El nuevo edificio contará con instalaciones diseñadas para dar soporte a la tecnología utilizada por el sistema 911, y estará preparado para integrarse con los sistemas de comunicación digital TETRA, lo que permitirá ampliar la cobertura operativa a otras localidades del centro-norte provincial. También se incluirá un espacio de atención al público y relación con organizaciones sociales y vecinales, con el objetivo de mejorar el vínculo con la comunidad y aumentar la transparencia.

Según Montenotte, los datos actuales muestran una mayor actividad policial, menos tiempo de respuesta a llamados de emergencia y una baja en los homicidios más violentos. “Hoy estamos mejor que en los peores años, cuando el departamento La Capital superaba los 150 homicidios. En lo que va de 2025, los números están estables y se ven avances en el control del espacio público”, detalló.

También destacó que las aprehensiones, secuestros de armas y detenciones por pedidos de captura han aumentado, gracias a una estrategia de patrullaje más activa y coordinada. “Hemos incorporado 200 agentes para tareas preventivas en zonas comerciales y eso ya se nota en los indicadores”, afirmó.