La investigación por los violentos episodios del domingo 27 de abril recayeron en la Fiscalía de Delitos Complejos, y quedaron a cargo de la fiscal Laura Urquiza, quien ventiló en la audiencia la evidencia por la que vincula a los imputados con dos balaceras perpetradas en las primeras horas de la mañana del domingo.
Las claves en la hipótesis del caso de la Fiscalía son las declaraciones de las víctimas, un video de una cámara de vigilancia de una de las viviendas, varias fotografías publicadas por los sospechosos en sus redes sociales y las medidas investigativas realizadas por los peritos y agentes policiales.
LEER MÁS ► La Fiscalía confirma que las balaceras en barrio Centenario están vinculadas a una disputa en la barra del Club Colón
García Troiano juez.jpg
García Troiano, el juez que resolvió la prisión preventiva para cuatro de los cinco imputados
Maiquel Torcatt/ Aire Digital
Balaceras
La primera balacera fue minutos antes de las siete de la mañana del domingo 27 de abril, y fue atribuida a Máximo Marcos Leiva, Ulises Ezequiel Tochi, Bruno Pasculli, Naim Ikandar y Facundo Archelasqui como coautores, junto con un menor de edad; los sospechosos se dirigieron en una Chevrolet Meriva hasta una vivienda ubicada en Nicasio Oroño al 300 en el barrio Centenario, “con el fin de amedrentar a los moradores de la residencia, efectuaron al menos ocho disparos con una pistola calibre 380 que impactaron en distintos puntos del inmueble”, precisó Urquiza.
El segundo ataque ocurrió cerca de las 7:30, en una vivienda ubicada en la manzana 9 del barrio Fonavi San Jerónimo, también con la finalidad de amedrentar a los moradores. Los disparos fueron producidos con la misma arma de fuego que el primero de los hechos.
Para la Fiscalía, los imputados comparten la coautoría del delito de amenazas calificadas por el uso de arma de fuego, y agravadas por la participación de un menor de edad, en contexto de la ley de espectáculos deportivos.
La fiscal explicó que las víctimas de ambos hechos manifestaron desconocer quiénes los habían atacado (una de ellas se encontraba durmiendo y las otras se habían ido de la casa por ataques anteriores); sin embargo, refirieron tener problemas de vieja data con los sospechosos.
Estos problemas, a decir de los denunciantes, tienen su punto de conflicto debido a que algunos integrantes de su familia pertenecen a la facción de la barra denominada La Negrada, mientras que los imputados forman parte de la facción Los de Siempre. Urquiza advirtió que todos se denominan así en las redes sociales, acompañando su nombre con las iniciales L.D.S.
LEER MÁS ► Múltiples allanamientos por amenazas y abuso de armas en Barrio Centenario y San Lorenzo
Allanamientos Centenario.jpg
La fiscal explicó que por esta disputa, iniciada varios años atrás, las facciones se “repartieron el territorio”: Los de Siempre se quedaron con la zona de Centenario, mientras que La Negrada se quedó con la zona del Fonavi San Jerónimo. Así, los ataques a disparos del domingo habrían estado motivado por una cuestión de territorio: familias vinculadas con personas de La Negrada habían adquirido viviendas en el territorio de Los de Siempre.
Para lograr dar con la identidad de los autores de los disparos, Urquiza explicó que las víctimas que habían debido abandonar su vivienda aportaron el registro de una cámara de seguridad ubicada en la puerta de su casa, donde se ve pasar una Chevrolet Meriva gris, desde la que se efectúan disparos.
Ese video fue acompañado también por fotografías de las redes sociales aportadas por vecinos a las víctimas, y que habrían sido publicadas horas y momentos previos a las balaceras. En las imágenes aparecen los imputados en un boliche de la costanera Este, adentro de un vehículo y en una plazoleta del Fonavi donde se encuentra una especie de memorial en recuerdo de integrante de La Negrada asesinado en 2024; en estas dos últimas fotografías los imputados exhiben dos armas de fuego ("armas que aún no fueron encontradas", advirtió Urquiza), y en las tres fotografías tienen puesta la misma ropa.
La fiscal destacó que se pudo precisar que la Chevrolet Meriva estuvo en la rotonda del Puente Colgante el domingo 27 de abril a las 6 de la mañana, y que la madre del imputado Tochi cuenta con habilitación para manejar ese vehículo, que es propiedad de su padre.
Por último, la fiscal destacó que se pudo precisar que los ataques a las dos viviendas fueron realizadas con la misma arma de fuego: en una de las casas se constataron ocho impactos y se recuperaron tres vainas servidas, mientras que en la otra se constataron tres impactos y se encontraron dos vainas servidas; las cinco balas fueron disparadas con la misma pistola calibre 380, y los imputados exhibían en las fotos un arma de estas características.
laura urquiza.png
La fiscal Urquiza sostuvo que los hechos de violencia del domingo 27 de abril corresponden a una pelea entre facciones de la barra de Colón
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Pedido de libertad
A su turno, los abogados defensores Ramiro Carrasco (por Leiva), Mauricio Frois y Hector Tallarico (por Pasculli), y Germán Corazza, por Achelasqui, Iskandar y Tochi, criticaron la imputación y sostuvieron que no está acreditada la intervención de ninguno de los sospechosos en las balaceras.
Los defensores refirieron a “pruebas circunstanciales” de la Fiscalía, a que no se sabe cuándo fueron publicadas las fotos y remarcaron que “de ninguna manera” puede considerarse una disputa entre barras: “Ninguno de estos muchachos va a la cancha”, remarcaron.
Los representantes de los imputados sostuvieron que ninguno de ellos posee antecedentes y que, en caso de ser condenados por el delito de amenazas calificadas, la pena no será de cumplimiento efectivo ya que tiene una mínima de 1 año y 4 meses de prisión.
Prisión preventiva y libertad
Al momento de resolver, el juez encontró acreditada la responsabilidad de cuatro de los imputados en uno de los hechos, el que quedó registrado en las cámaras de vigilancia de la casa, no así el otro ataque. Además, puso en duda también la intervención del imputado Iskandar ya que no aparecía en una de las fotos con el resto de los imputados.
Para García Troiano tampoco correspondía aplicar en la figura penal el agravante de la ley de espectáculos deportivos, ya que faltaban casi 12 horas para el inicio del partido que se jugó ese domingo en la cancha de Colón, y sostuvo que no está acreditado que las balaceras correspondan a una disputa entre Los de Siempre y La Negrada.
Por último, el juez entendió que, a pesar de la falta de antecedentes de todos los imputados, la peligrosidad que implica disparar un arma de fuego desde un vehículo en movimiento, con el riesgo que genera para todos los vecinos, seguramente la condena será de cumplimiento efectivo, ya que las penas en condicional son "la excepción".
Es así que el magistrado dictó la prisión preventiva para los imputados Leiva, Pasculli, Archelasqui y Tochi, y otorgó medidas alternativas para Iskandar, entre las que se encuentra la prohibición de acercamiento y contacto por cualquier medio a las víctimas y testigos de los hechos investigados.
Al finalizar la audiencia, la fiscal se refirió a la resolución del juez desde el móvil de AIRE en tribunales y explicó por qué la hipótesis de la Fiscalía es que los hechos de violencia que ocurrieron el domingo 27 de abril en inmediaciones del Estadio Brigadier López responden a la disputa entre La Negrada y Los de Siempre.
Audio ► La palabra de la fiscal Urquiza desde el móvil de AIRE en Tribunales
Laura Urquiza para web.mp3