El acto de licitación tendrá lugar este martes 13 de mayo a las 11 en la sede del Ministerio de Justicia y Seguridad, en la ciudad de Santa Fe.
La obra se enmarca en el Plan de Refuncionalización Integral del Sistema de Comisarías que contempla la construcción de tres de estos edificios en la capital provincial, para avanzar en la reestructuración del policiamiento preventivo y dar las herramientas para garantizar 24 horas de un patrullaje adecuado y una rápida respuesta a la ciudadanía.
LEER MÁS ► La primera Estación Policial de Santa Fe demandará una inversión de $16.000 millones
Edificios acordes al servicio policial
Cabe señalar que en su mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias en la Legislatura santafesina, el gobernador Maximiliano Pullaro remarcó que desde la gestión que conduce “estamos haciendo una transformación en el patrullaje y en la lógica de policiamiento de las principales ciudades, para que haya más efectivos cuidando a la gente”.
Por ello, señaló que se necesita “dar de baja espacios obsoletos y avanzar en la generación de nuevos edificios, acordes al servicio policial que este siglo requiere”, ante lo que enumeró “la construcción de nuevas estaciones policiales en Rosario, un edificio nuevo para el 911 y estamos empezando el proceso para levantar la primera estación policial de las tres que vamos a edificar en la ciudad de Santa Fe”.
estacion policial sur parque garay1.jpg
La superficie cubierta total será de 4.737,00 m2 y la superficie semicubierta total será de 1.553,50 m2.
Refuncionalizar comisarías y subcomisarías
Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, destacó que “el Gobierno Provincial está encarando un proceso de transformación muy importante en la manera en la que se hace la prevención policial, fundamentalmente en las áreas metropolitanas de Santa Fe y Rosario, a través del sistema de estaciones policiales”.
Según Cococcioni, “con el sistema nuevo definitivamente las comisarías y subcomisarías deben refuncionalizarse para cumplir otro rol de asistencia al vecino y de presencia en territorio dentro del ámbito de justicia y seguridad”.
Detalles de la Estación Policial de Santa Fe
La primera Estación Policial en Santa Fe se construirá en el sector Oeste del Parque Juan de Garay, comprendido entre las calles Av. Naciones Unidas, San José y Colectora Parque, cuya superficie del terreno es de 9.014 m2.
Tendrá dos componentes edilicios: por un lado, un edificio bajo y extendido, organizado según una sucesión de patios y bloques cubiertos, resolviendo las dependencias operacionales (vestuarios, auditorio y servicios).
En la cabecera norte del edificio, sobre un bloque elevado e integrado al hall se alojarán las dependencias de atención al público (toma de denuncias) generando debajo del mismo un amplio espacio semicubierto de ingreso en relación a la mayor extensión de suelo de la parcela. Una vez atravesado el mismo, un hall en triple altura organizará los movimientos del personal policial y del público. Sobre su lado mayor, enfrentado a las puertas de ingreso, se dispondrán los accesos al auditorio cuya capacidad será de 162 personas sentadas.
Pablo Cococcioni_DSC03996_MTH_1200.jpg
“El Gobierno está encarando un proceso de transformación muy importante en la manera en la que se hace la prevención policial”, indicó el ministro de Seguridad Pablo Cococcioni.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
En continuidad con la estructura de patios hacia el sur, el edificio adecuará sus componentes para resolver un área de estacionamiento con capacidad para 52 móviles policiales.
Por otro lado, en un bloque en altura de 36 metros, se montará el edificio orientando sus fachadas mayores hacia el norte y hacia el sur, el cual resolverá el programa de “bienestar policial”, que contempla el alojamiento de 60 agentes en 20 habitaciones distribuidas en 4 pisos. En los dos pisos restantes se encontrarán el gimnasio y el comedor para 60 personas.
Cabe señalar que el proyecto exterior prevé la apertura de una calle de ingreso a los estacionamientos en el extremo sur del terreno y en dirección perpendicular a la Avenida Naciones Unidas.
Por otra parte, se incorporaron criterios de sustentabilidad en el diseño del edificio. En primer lugar, se instalarán retardadores para el manejo de aguas pluviales. Además, se ejecutarán terrazas verdes en la totalidad de las cubiertas planas del edificio. Finalmente, se prevé la colocación de paneles solares fotovoltaicos, los cuales generarán aproximadamente el 25% de la demanda energética del edificio.
La superficie cubierta total será de 4.737,00 m2 y la superficie semicubierta total será de 1.553,50 m2. El plazo de obra es de 540 días a partir del acta de inicio de los trabajos.