LEER MÁS► Se vienen días con tiempo inestable en Santa Fe: cuándo llega la lluvia
¿Qué se espera para el futuro cercano en Santa Fe?
El Informe Semestral del CMMC (Centro Meteorológico y Climático de la Cuenca del Paraná) detalla las condiciones para los próximos meses, con un pronóstico que incluye una importante variabilidad en las precipitaciones y las temperaturas.
Mapa de anomalías meteorológicas correspondientes a abril de 2025. A la izquierda, la anomalía de temperatura del aire muestra valores por debajo de lo normal en gran parte de la provincia. A la derecha, la anomalía de precipitaciones refleja un marcado d
Mapa de anomalías meteorológicas correspondientes a abril de 2025. A la izquierda, la anomalía de temperatura del aire muestra valores por debajo de lo normal en gran parte de la provincia. A la derecha, la anomalía de precipitaciones refleja un marcado déficit en las lluvias, especialmente en el norte y centro de la región.
Precipitaciones en Santa Fe: ¿un verano lluvioso o seco?
En cuanto a las lluvias, se observa un patrón de déficit de precipitaciones que afectó a toda la provincia durante abril. En la ciudad capital se registraron solo 59,8 mm frente a los 127,2 mm de promedio histórico. Este déficit también se repitió en otras localidades como Rosario, Melincué y San Cristóbal. Sin embargo, los primeros días de mayo mostraron un repunte, con Reconquista acumulando ya 81,3 mm hasta el 9 de mayo.
Para los meses siguientes, las lluvias se distribuirán de forma irregular. El extremo noreste de la provincia podría recibir entre 150 y 250 mm, mientras que el centro y sur presentarán valores dentro de lo normal o ligeramente superiores.
El fenómeno de El Niño podría tener un impacto en estas condiciones, aunque por el momento se mantiene en una fase neutral.
Temperaturas altas en el inicio del invierno
Por otro lado, las temperaturas de mayo se presentan por encima de los valores históricos, lo que sugiere que el invierno 2025 podría tener altibajos significativos. Aunque se espera que junio y agosto presenten temperaturas dentro de los rangos normales, no se descartan episodios de frío intenso, típicos del invierno santafesino.
aparato innovador.jpg
La nueva tecnología para calentar tu casa en invierno sin gastar de más.
El Niño y su Impacto en la Provincia de Santa Fe
El fenómeno El Niño sigue siendo un factor de incertidumbre. Según las proyecciones, las aguas del océano Atlántico y las condiciones atmosféricas sugieren que la fase neutral del ENSO (El Niño-Oscilación Sur) podría predominar durante el invierno y primavera. Este fenómeno podría afectar no solo las precipitaciones, sino también el comportamiento de los niveles del río Paraná, que tienden a mantenerse bajos por la falta de lluvias en las cuencas de aporte.
Pronóstico hasta noviembre: ¿qué podemos esperar?
El pronóstico semestral va más allá de las precipitaciones y las temperaturas. Para los próximos meses, se anticipa una alternancia de lluvias normales y periodos de sequía, con especial énfasis en los meses de julio y septiembre, que podrían registrar ligeros excesos de precipitación, seguidos de períodos de temperaturas templadas.