Es decir, abril de 2025 registró la temperatura media más baja de todos los meses de abril desde 2012. Este enfriamiento excepcional subraya cómo los patrones climáticos están cambiando y afectando a la región de forma notable.
LEER MÁS► El fenómeno del Niño: una por una, las perspectivas meteorológicas para los próximos meses en Santa Fe
Una anomalía climática que se siente en el terreno
Según los datos proporcionados por el CMMC (Centro Meteorológico y Climático de la Cuenca del Paraná), el déficit de lluvias y las bajas temperaturas de abril son una manifestación más de cómo el cambio climático está transformando los patrones meteorológicos tradicionales. En la ciudad de Santa Fe, las precipitaciones alcanzaron solo los 59,8 mm, frente a un promedio histórico de 127,2 mm. Este déficit de precipitaciones se repitió en otras localidades clave como Rosario, Reconquista, y San Cristóbal.
A lo largo del mes, las lluvias fueron escasas, y la mayoría de las precipitaciones se concentraron antes del 10 de abril, dejando al resto del mes casi sin lluvias. Este fenómeno no solo afecta el abastecimiento de agua para el consumo humano y la agricultura, sino también pone en riesgo el nivel de los ríos que atraviesan la región, como el río Paraná, que ya muestra signos de alerta ante la caída en sus cauces.
Fin de semana gélido en Santa Fe: las vacaciones de invierno arrancan con mucho frío y sin precipitaciones
Abril 2025: Santa Fe registra la temperatura más baja en 13 años con un promedio de 18,8°C.
Temperaturas inferiores a lo habitual: el invierno se adelanta
El mes de abril 2025 también sorprendió con temperaturas inusualmente bajas, lo que llevó a que la media mensual se situara en 18,8°C.
Este enfriamiento anómalo no fue aislado, ya que los pronósticos para los próximos meses continúan sugiriendo fluctuaciones térmicas que alternarán entre períodos de frío intenso y momentos más templados, particularmente durante los meses de junio y agosto.
Para los habitantes de la provincia, esto podría implicar inviernos más largos y difíciles, con temperaturas que podrían descender de manera abrupta.
clima frio invierno santa fe (1).jpg
El mes de abril también sorprendió con temperaturas inusualmente bajas.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
El fenómeno de El Niño: un factor incierto
En medio de estos cambios, el fenómeno de El Niño sigue siendo un factor clave que podría tener implicancias para el clima de la provincia. Si bien las aguas del océano Atlántico mantienen una fase neutra en este momento, las proyecciones sugieren que podrían producirse lluvias más intensas en algunas regiones del noreste, mientras que otras áreas seguirían experimentando déficits de precipitaciones.
El fenómeno de El Niño no solo afectará las lluvias, sino también las temperaturas y los niveles del río Paraná, que podrían mantenerse bajos debido a la falta de lluvias en las cuencas de aporte.