menu
search
Santa Fe Alto Verde | Santa Fe | Seguridad

Retiraron las fuerzas federales de Alto Verde y las reasignan al noroeste de la ciudad

EXCLUSIVO DE AIRE | La decisión de retirar a las fuerzas federales corresponde a una baja de los crímenes en Alto Verde en los últimos siete meses. El último homicidio en ese barrio fue en octubre del 2024.

En una decisión conjunta entre el Ministerio de Seguridad de la Nación y el Gobierno de Santa Fe, las fuerzas federales que operaban en barrio de Alto Verde fueron retiradas y reasignadas a dos zonas conflictivas del noroeste de la capital provincial.

Con este nuevo esquema, la seguridad en el distrito costero queda bajo la responsabilidad de la Policía de Santa Fe. El operativo se mantendrá con una casilla fija cercana a la comisaría del barrio y tres móviles: uno asignado por la fuerza provincial y dos del sistema 911, que continuarán con los patrullajes rotativos.

Según información a la que accedió Luis Mino, que conduce Ahora Vengo en AIRE, la decisión se basa en la notable baja de delitos en Alto Verde, donde no se registran homicidios desde octubre de 2024.

El último crimen en Alto Verde ocurrió el lunes 7 de octubre de 2024 y tuvo como víctima a un hombre de 28 años, según informaron fuentes policiales. El suceso ocurrió en el pasaje 13, a la altura de la manzana 5. La víctima, identificada como Carlos C., recibió una puñalada en la zona del tórax tras una discusión. El hombre quedó tendido en el suelo y si bien los servicios sanitarios intentaron socorrerlo, solo pudieron constatar su deceso.

Embed

La medida también se respalda a partir de un informe del Observatorio de Seguridad Pública de Santa Fe, que analizó los heridos por arma de fuego entre enero y abril de 2025. En ese período se reportaron 98 casos en todo el Departamento La Capital, de los cuales solo 5 ocurrieron en Alto Verde, lo que representa apenas un poco más el 5% del total.

Las fuerzas federales estaban desplegadas en Alto Verde desde 2016. Hasta el pasado 30 de abril, el operativo incluía tres casillas de la Prefectura Naval, desde donde 110 agentes realizaban patrullajes en trinomios por todo el distrito.

Fuentes oficiales indicaron a AIRE que el cambio fue solicitado por la Provincia ante la necesidad de reforzar la presencia del Estado en sectores con mayores índices de violencia.

mapa heridos por arma de fuego.jpg
Personas heridas por armas de fuego entre enero y abril de 2025. Datos del Observatorio de Seguridad Pública de Santa Fe.

Personas heridas por armas de fuego entre enero y abril de 2025. Datos del Observatorio de Seguridad Pública de Santa Fe.

Qué dijo Pablo Cococcioni sobre el cambio de lugar de las fuerzas federales en Santa Fe

A través del móvil de AIRE, el ministro de Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, explicó que este movimiento no implica cambios significativos en la operatividad de las fuerzas provinciales.

"Lo que hubo fue una cuestión relativa a la operatividad de las fuerzas federales y eso va a seguir. La diferencia es que las zonas de incumbencia de las fuerzas federales se van a trabajar más de manera coordinada en un comando conjunto, similar —más allá de la escala— a lo que ocurre en la ciudad de Rosario", detalló.

Pablo Cococcioni_DSC03996_MTH_1200.jpg
Pablo Cococcioni, ministro de Seguridad de Santa Fe.

Pablo Cococcioni, ministro de Seguridad de Santa Fe.

"Más allá de eso, todos los servicios policiales están cubiertos por la Policía de Santa Fe y lo que se dé de las fuerzas federales va a ser un aporte, un refuerzo que será dinámico en las zonas que vayamos viendo que es necesario”, concluyó el funcionario provincial.

Aunque aún no se informó de manera oficial el nombre de los barrios a los que fueron reasignados los efectivos federales, se sabe que corresponden a dos sectores del noroeste de la ciudad de Santa Fe que registraron un aumento de la violencia en los últimos meses.

Pedido de informes en la Legislatura

La presidenta del bloque de diputados provinciales Hacemos Santa Fe, Celia Arena, presentó un proyecto de comunicación para que el Poder Ejecutivo “informe qué medidas operativas en materia de seguridad se van a implementar, de manera urgente, atento el retiro de Prefectura Naval Argentina del barrio Alto Verde de la ciudad de Santa Fe, teniendo en cuenta que dicha fuerza federal estaba realizando tareas de seguridad preventivas desde el año 2016”.

En los fundamentos de la iniciativa, la legisladora justicialista advierte que esta decisión del gobierno nacional “interrumpe una política pública de seguridad, que se remota a abril de 2015 con una primera intervención de Policía Comunitaria y posteriormente el desembarco de la Fuerza Federal en el Plan denominado ‘Barrio Seguro’, que tuvo como misión principal atacar la violencia altamente lesiva que azotaba al barrio desde hacía mucho tiempo”.

En igual sentido, la diputada recuerda que “el barrio Alto Verde fue uno de los barrios más violento de la provincia en términos de homicidios y heridos de armas. Con la intervención de Prefectura Naval Argentina se llevó a cabo un abordaje integral para luchar contra la violencia y el crimen organizado que asolaban el barrio”.

Personas heridas por armas de fuego en Santa Fe entre enero y abril de 2025

Infografia-HAF-Abril-2025-La-Capital.pdf