El caso de una persona fallecida en Rosario por el presunto consumo de fentanilo contaminado encendió las alarmas a nivel nacional. Mientras avanza la investigación sobre este episodio, el Gobierno Nacional prohibió la elaboración, distribución y comercialización de todos los productos del laboratorio HLB Pharma Group, uno de los principales proveedores de este potente opioide.
En paralelo, se renueva el debate sobre el rol de los laboratorios y los riesgos asociados al fentanilo, una droga que preocupa a las autoridades sanitarias.
LEER MÁS► Casi una década después, dos exjefes policiales de Santa Fe irán a juicio por fraude al Estado
Muerte en Rosario: investigan posible intoxicación con fentanilo
Una persona murió y otras tres fueron internadas en estado grave en Rosario por causas que aún se investigan, aunque los primeros indicios apuntan al consumo de fentanilo adulterado. El Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe trabaja en la identificación de la sustancia y no descartan que haya más afectados.
El caso recuerda al brote ocurrido en Buenos Aires en 2022, cuando más de 20 personas fallecieron tras consumir cocaína contaminada con opioides. En ese momento, se advirtió sobre el ingreso del fentanilo al mercado ilegal de drogas en la Argentina, una sustancia extremadamente poderosa, hasta 50 veces más fuerte que la heroína.
Prohíben todos los productos del laboratorio HLB Pharma Group
En este contexto, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) resolvió prohibir la elaboración, distribución y comercialización de todos los productos elaborados por el laboratorio HLB Pharma Group, ubicado en San Martín, provincia de Buenos Aires.
La decisión se tomó tras una inspección en la planta, donde se detectaron “condiciones higiénico-sanitarias deficientes, falencias en el control de calidad y falta de trazabilidad”. La medida afecta a todos los productos, no solo al fentanilo, y responde a un “riesgo sanitario inaceptable”, según lo definido por el organismo.
HLB Pharma Group había sido clausurado preventivamente a fines de abril, y desde entonces no contaba con autorización vigente para producir ni distribuir medicamentos.
Fentanilo: el negocio millonario detrás de una droga letal
La industria farmacéutica vinculada al fentanilo genera ingresos millonarios, tanto en el circuito legal como en el mercado negro. En la Argentina, dos laboratorios concentran la mayor parte de la producción: HLB Pharma Group y Fabra S.A., según una investigación reciente publicada por La Nación.
Si bien en el país el uso de fentanilo es legal para tratamientos médicos específicos (como anestesia y cuidados paliativos), el desvío hacia circuitos ilegales preocupa cada vez más. Las autoridades sanitarias temen que la droga, de altísima potencia, pueda replicar el escenario vivido en Estados Unidos, donde causó más de 100.000 muertes por sobredosis solo en 2022.
El fentanilo puede provocar la muerte con dosis mínimas si no se administra adecuadamente o si se consume sin control médico. El mayor riesgo está en el consumo recreativo, ya que muchas veces los usuarios no saben que están ingiriendo una sustancia tan potente y letal.
LEER MÁS►Le robaron la moto, la vio publicada en Facebook y la policía interceptó a los delincuentes
Te puede interesar