“Entendemos la importancia del equilibrio fiscal como una prioridad del Gobierno Nacional, pero si se trata de bajar impuestos, el primero en ser reducido deben ser los derechos de exportación: las malditas retenciones”, sostuvo en declaraciones a AIRE Agro.
El funcionario recordó que los tres mandatarios provinciales se opusieron al intento de aumentar las retenciones que figuraba en el primer borrador de la Ley Bases.
LEER MÁS ► TodoLáctea 2025: Maximiliano Pullaro llamó a construir políticas que unan al Estado con los productores
“Se dio un paso adelante con la baja de junio. Sería una lástima dar dos pasos atrás volviendo a subirlas”, consignó.
“El productor paga el 94 % de sus impuestos a la Nación”
Bernaudo también apuntó a la desigual distribución fiscal que afecta a las provincias productivas como Entre Ríos.
“Del 100 % de los impuestos que paga un productor agrícola, el 94 % va a la Nación y solo el 6% queda en la provincia, que es responsable de caminos, salud, educación y seguridad”, explicó e insistió: "De ese 94% que se le paga a la Nación, el 70 % no coparticipable".
LEER MÁS ► TodoLáctea 2025: Puccini anunció créditos por 5.500 millones para el sector lechero
INTA: postura sobre la exclusión de entidades técnicas y universidades del Consejo Directivo
Consultado por AIRE Agro sobre la posible reforma del Consejo Directivo del INTA, que excluiría a las universidades y entidades técnicas, Bernaudo respondió desde su formación como ingeniero agrónomo y miembro del Movimiento CREA.
“Para mí, que participen Aapresid, CREA y las universidades es una necesidad, no una opción”, afirmó.