menu
search
Salud Rosario | Hospital Cullen | Santa Fe

Fentanilo bajo la lupa: qué es, para qué se usa y por qué genera preocupación en Santa Fe

Es un analgésico potente y clave en cuidados intensivos. Su uso es seguro, pero requiere control riguroso. ¿Qué pasó con el lote contaminado?

La muerte de un paciente en Rosario tras recibir una medicación contaminada reavivó las alarmas en torno al uso del fentanilo, un opioide de uso hospitalario ampliamente empleado en salas de terapia intensiva. El caso, que derivó en la prohibición nacional de productos del laboratorio HLB Pharma, no apunta al principio activo en sí, sino a fallas en su producción.

Para entender qué es el fentanilo y cuándo debe preocupar su uso, Aire consultó al doctor Néstor Carrizo, jefe de Terapia Intensiva del Hospital Cullen, quien aclaró que se trata de un medicamento “ seguro, efectivo y muy utilizado en el área crítica”.

“El fentanilo es un análogo de la morfina, con un efecto 50 veces más potente para el control del dolor, pero con menos impacto cardiovascular”, explicó Carrizo.

Fentanilo.jpg
El uso del fentanilo es común en quirófanos, unidades de terapia intensiva y áreas donde se requiera control riguroso del dolor.

El uso del fentanilo es común en quirófanos, unidades de terapia intensiva y áreas donde se requiera control riguroso del dolor.

LEER MÁS ► Fentanilo contaminado: una muerte en Rosario, una prohibición nacional y la industria farmacéutica en la mira

Se lo emplea, principalmente, en pacientes críticos, durante cirugías o en cuidados intensivos, debido a su eficacia y rápida acción analgésica. Además, es una droga de uso restringido, sólo accesible bajo receta oficial y en entornos médicos controlados.

“No es de venta libre, se utiliza con formularios específicos, como sucede con la morfina. Solo puede ser manipulada por personal médico autorizado”, enfatizó el jefe del área crítica del Cullen.

¿Qué ocurrió en Rosario?

El fallecimiento en Rosario se debió a un problema de contaminación en la producción del medicamento, según confirmaron las autoridades sanitarias y el propio profesional. La irregularidad afectó a un lote de fentanilo fabricado por el laboratorio HLB Pharma, que ya fue retirado de circulación, junto a otros productos de la misma empresa, por disposición de la ANMAT.

Fentanilo (4).jpg
La Anmat prohibió la elaboración, distribución y comercialización de todos los productos del laboratorio HLB Pharma Group, uno de los proveedores de fentanilo.

La Anmat prohibió la elaboración, distribución y comercialización de todos los productos del laboratorio HLB Pharma Group, uno de los proveedores de fentanilo.

¿Cómo se presenta y administra el fentanilo?

El fentanilo se presenta en ampollas inyectables, y puede administrarse en dosis únicas por vía endovenosa o mediante infusiones continuas, según la necesidad del paciente. Es común en quirófanos, unidades de terapia intensiva y áreas donde se requiera control riguroso del dolor.

La sustancia pertenece al grupo de los opiáceos, como la morfina o la oxicodona, y su utilización está altamente regulada debido a su potencia.

LEER MÁS ► Santa Fe refuerza la vigilancia sanitaria tras la prohibición de fentanilo y todos los productos del Laboratorio HLB

¿Cuándo preocuparse?

Carrizo insiste en que no hay razón para alarmarse por el uso médico del fentanilo. El riesgo aparece únicamente cuando hay una falla en la cadena de producción o si se utiliza fuera de los canales sanitarios formales.

Tras el incidente en Rosario, el Ministerio de Salud de Santa Fe reforzó la vigilancia sanitaria y notificó a todas las instituciones públicas y privadas sobre la prohibición de uso de los productos de HLB Pharma. La medida es preventiva y busca evitar nuevos casos derivados de lotes contaminados.