menu
search
Política Docentes | Paritarias | Amsafé

¿Se viene el paro docente?: la mayoría de las mociones anticipan un rechazo a la propuesta de aumento del gobierno

UDA anunció su rechazo formal y todas las mociones que votará a Amsafé van en la misma dirección. En Rosario, la tendencia fue contundente. Desde Sadop también se lanzaron duras críticas hacia la oferta. Este viernes también definen los estatales.

La oferta de aumento salarial presentada por el gobierno de Santa Fe en paritarias a los gremios docentes recibió un rechazo contundente, que quedará plasmado en las respectivas asambleas provinciales que se concretarán este viernes. Mientras el gremio UDA ya anunció su rechazo formal, todas las mociones que votará a Amsafé este viernes van en la misma dirección.

Además, la mayoría plantea la realización de medidas de fuerza. En el departamento Rosario ganó la moción 1 que plantea un cese de tareas de 11 a 14 el miércoles 14 de mayo (3.729 votos), frente a 941 votos a la moción 2 (rechazo y paro de 24 horas), 157 votos (rechazo y paro) y 380 votos en blanco. Esta votación será llevada a la asamblea provincial.

Por su parte, desde Sadop también se lanzaron duras críticas hacia lo ofertado por la administración provincial.

La propuesta salarial para el segundo trimestre presentada por el gobierno consistía en:

  • Abril: 3 %
  • Mayo: 2,6 %
  • Junio: 2,4 %
Rodrigo Alonso.jpg
Los docentes públicos santafesinos nucleados en Amsafé deciden si aceptan o no la propuesta salarial del gobierno de Santa Fe en el marco de la negociación paritaria.

Los docentes públicos santafesinos nucleados en Amsafé deciden si aceptan o no la propuesta salarial del gobierno de Santa Fe en el marco de la negociación paritaria.

Qué votará Amsafé

Los docentes públicos santafesinos nucleados en Amsafé deciden si aceptan o no la propuesta salarial del gobierno de Santa Fe en el marco de la negociación paritaria. Tanto la seccional La Capital como Rosario expresaron su disconformidad y las mociones que contemplan ambas seccionales, arrojaron un claro predominio de posturas que impulsan medidas de fuerza.

En el departamento La Capital, se presentaron cinco mociones a consideración de los afiliados. Cuatro de ellas contemplan rechazar la oferta del gobierno con distintos formatos de paro y protestas, mientras que solo una moción plantea aceptar la propuesta "en disconformidad".

LEER MÁSParitaria docente: el gobierno propuso un aumento salarial del 8% y los gremios adelantaron que "está muy lejos de las expectativas"

Entre las medidas más significativas propuestas por los docentes de La Capital se destacan paros de 24 horas el próximo 13 de mayo, movilizaciones regionales, suspensión de clases por turnos y jornadas de protesta conjuntas con el sector pasivo, incluyendo una jornada provincial el 15 de mayo con la participación de docentes jubilados. Además, varias mociones incluyen la realización de asambleas evaluativas para dar continuidad al plan de lucha.

En Rosario, en tanto, la asamblea departamental habilitó tres mociones, todas de rechazo a la propuesta salarial y con paro como herramienta de protesta. Las opciones incluyen paros de 24 horas, suspensión de clases por una hora en cada turno durante los días 12 y 13 de mayo, cortes, ruidazos, caravanas y movilizaciones locales. Además, se plantea una nueva asamblea evaluativa si no hay mejoras en la oferta oficial, previendo posibles paros los días 19, 20 y 21 de mayo.

Luego de la reunión con el gobierno, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, señaló que la propuesta no solo es insuficiente, sino que también refleja un "ajuste sobre los trabajadores" y no contempla los reclamos.

Mariela Rossi UDA.jpg
La seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó este jueves su rechazo a la propuesta salarial del gobierno provincial, calificándola de

La seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó este jueves su rechazo a la propuesta salarial del gobierno provincial, calificándola de "insuficiente".

El dirigente remarcó que “según el Ipec, estableció un 114% de inflación acumulada en 2024 y cuando sumás los incrementos salariales del 2024 te da un 91%. Entonces quedamos 23 puntos abajo. De eso no se dice nada en esta paritaria. Tampoco se dice nada de la pérdida que tuvimos en 2023 y no se dice nada de la derogación de un presentismo que tanto daño hace”. El dirigente, además, sostuvo en la negociación tampoco se definió ninguna convocatoria a concursos.

UDA rechazó la propuesta del gobierno

La seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó este jueves su rechazo a la propuesta salarial del gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEER MÁS Paritarias Santa Fe: en qué consiste la propuesta salarial para los gremios estatales y docentes

Tras el encuentro paritario, Mariela Rossi, de UDA, había opinado que “no nos pareció correcta la propuesta, no es lo que pretendía el docente. Es absurdo y no cumple con la idea de sacar al docente de la línea de pobreza”.

Pedro Bayúgar Sadop _MTH.jpg
El secretario general de Sadop, Pedro Bayúgar, aseguró que la propuesta está “lejísimo” de lo que esperaba el sector.

El secretario general de Sadop, Pedro Bayúgar, aseguró que la propuesta está “lejísimo” de lo que esperaba el sector.

“Nos vamos otra vez con el sistema del Ministerio de Educación que dice “esto o nada”. Esta mesa paritaria deja mucho que desear porque no se puede negociar”, había concluido.

Para Sadop, es “sorpresivo y lamentable”

El secretario general de Sadop, Pedro Bayúgar, aseguró que la propuesta está “lejísimo” de lo que esperaba el sector. “Habíamos presentado un estudio de investigación de una consultora económica donde, por lo menos, nos debían incrementar un 22%. Es sorpresivo y lamentable”, precisó.

LEER MÁSDocentes públicos votan en Santa Fe la propuesta salarial del gobierno

Los docentes privados también resolverán este viernes si aceptan o rechazan la oferta salarial.

Los estatales también definen este viernes

Los gremios de trabajadores estatales (ATE y UPCN) también votarán este viernes si aceptan o rechazan la oferta salarial presentada por el gobierno. ATE tendrá lista su definición alrededor de las 13.