Este beneficio está destinado a estudiantes de instituciones privadas con al menos un 75% de subvención estatal, y tiene como objetivo garantizar la continuidad educativa de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad económica.
¿Hasta cuándo hay tiempo para inscribirse?
El período de inscripción comenzó el lunes 21 de abril y se extenderá hasta el viernes 16 de mayo. El trámite debe realizarlo el adulto responsable del menor, quien debe estar registrado en Mi Argentina y completar el formulario correspondiente, incluyendo datos personales del estudiante, grado y establecimiento al que asiste.
LEER MÁS► Cómo completar el formulario de inscripción del Voucher Educativo 2025
Cómo consultar el estado de la solicitud
Una vez realizada la inscripción, los interesados pueden ingresar a la plataforma del Programa de Vouchers Educativos con su usuario y contraseña de Mi Argentina para verificar si su solicitud fue aprobada, está en revisión o fue rechazada. En caso de rechazo, el sistema informará el motivo y, si este fuera por cuestiones académicas, se podrá presentar un reclamo dentro de los cinco días corridos posteriores a la publicación del resultado.
¿Cuándo se cobra el voucher?
El beneficio contempla nueve cuotas mensuales, que comenzarán a pagarse una vez que se apruebe la solicitud. Por este motivo, no hay un calendario de pagos definido, ya que las acreditaciones se realizarán de manera progresiva conforme se validen las solicitudes. Los pagos estarán a cargo de ANSES, por lo que es indispensable tener actualizado el CBU en la plataforma Mi ANSES.
vouchers educativos 2025.jpg
Este programa representa una ayuda clave para muchas familias que, debido a la situación económica, tienen dificultades para cubrir la totalidad de las cuotas escolares.
Requisitos para acceder al voucher educativo
Los criterios establecidos por la Secretaría de Educación de la Nación para ser beneficiario son los siguientes:
- Hijos de hasta 18 años que asistan a instituciones educativas de gestión privada con al menos 75% de aporte estatal, en los niveles inicial, primario o secundario.
- Presentar DNI y número de CUIL de los menores a cargo.
- Registrar nombre y dirección de la institución educativa correspondiente.
- Estar inscripto en Mi Argentina.
- Tener el CBU actualizado en Mi ANSES.
- El grupo familiar debe tener ingresos menores a siete salarios mínimos ($2.077.824 según el valor de marzo 2025).
- No deben adeudarse más de una cuota mensual al establecimiento educativo.
LEER MÁS►Qué escuelas privadas de Santa Fe están incluidas en el Programa Vouchers Educativos
Causales de rechazo, suspensión o cancelación
El beneficio podrá ser rechazado, suspendido o cancelado por los siguientes motivos:
- Ingresos familiares superiores al tope establecido (siete salarios mínimos).
- El estudiante no figura como alumno regular.
- Dos meses consecutivos de deuda en la cuota escolar provocan la suspensión temporal del beneficio.
- Tres meses consecutivos de deuda provocan la cancelación definitiva del voucher.
En caso de suspensión por falta de pago, si se regulariza la deuda, el beneficio se reanuda e incluye el mes retroactivo correspondiente.