menu
search
Política Paritaria municipal | Festram | Docentes

Paritaria municipal: no hubo acuerdo y Festram analiza los pasos a seguir

Este jueves se llevó a cabo una reunión en el marco de la paritaria municipal donde Intendentes y Presidentes Comunales no presentaron ninguna oferta de incremento salarial. Festram ya analiza los pasos a seguir.

La paritaria municipal en la provincia de Santa Fe pasó a un cuarto intermedio hasta la semana que viene luego de que en la encuentro de este jueves los representantes de los intendentes y presidentes comunales no presentaran ninguna oferta salarial.

Ante tal situación, desde Festram convocaron a un plenario de secretarios generales para el martes 13 de mayo, día en que, además, se volverá a retomar la negociación.

paritaria municipal3.jpg
Festram insistió en que la política salarial debe ser aplicada en iguales términos a los jubilados y jubiladas.

Festram insistió en que la política salarial debe ser aplicada en iguales términos a los jubilados y jubiladas.

LEER MÁSPablo Olivares: "La propuesta salarial está al máximo de las posibilidades de la Provincia"

Según se informó desde la federación en la reunión de este jueves, los intendentes y presidentes comunales ofrecieron trabajar en una propuesta salarial equiparable a la trasladada por la Provincia a la administración pública provincial y a los docentes. Dicho aumento es de un 8% en tres etapas.

Festram insistió en que la política salarial debe ser aplicada en iguales términos a los jubilados y jubiladas.

Pablo Olivares: "La propuesta salarial está al máximo de las posibilidades de la Provincia"

El ministro de Economía, Pablo Olivares, adelantó que la Provincia realiza "el máximo esfuerzo" y no está en condiciones de mejorar la propuesta.

En el caso de los docentes, se sabrá este viernes el resultado de la votación de las bases. Por su parte, UPCN y ATE comienzan desde este jueves el proceso de asambleas y votaciones. La propuesta consiste en un aumento del 8% en tres etapas: abril (3%), mayo (2,6%) y junio (2,4%). Además, un mínimo garantizado es de $75.000 desde abril, que impacta en los sueldos más bajos de la pirámide salarial.

En el programa Creo, que se emite cada mañana en AIRE, Olivares afirmó que, con estos números, se garantiza un aumento para el semestre que va del 22 al 25% para las categorías más bajas: "No vemos otro registro similar en comparativas provinciales".

Según Olivares, "todos los planteos están cubiertos"

- ¿Existe alguna posibilidad de elevar o modificar esa oferta del 8% de aumento para el trimestre?

- Hicimos una propuesta que está al máximo de las posibilidades de la Provincia. Pero entendemos que no solo cubre la expectativa inflacionaria que puede haber hasta el final del trimestre y el semestre. Al mismo tiempo, un incremento muy importante, con un aumento mínimo garantizado para los trabajadores que se encuentran en la base de la pirámide salarial. Para este sector, la propuesta conforma un aumento que va del 22 al 25% para el semestre.

Además, cubrimos por única vez el desfasaje de marzo. Es decir que todos los planteos que nos hicieron están cubiertos. Es el máximo esfuerzo que podemos hacer en un contexto en el que vemos la preocupación de todos los gobernadores por el manejo de los recursos nacionales que vienen a las provincias. Estamos componiendo un aumento que para los cargos más bajos no vemos otro registro en comparativas provinciales, con incrementos de 22% para los cargos de la base salarial, mientras que en los otros cargos irán acompañando la inflación.

- ¿La propuesta apunta a recuperar la inflación del trimestre pasado o se trata de la inflación estimada para el trimestre que viene?

- Esto incluye la inflación de abril, mayo y junio. Y, además, un componente adicional de resguardo para que los sueldos estén por arriba. Y si no, compensaremos, como lo hemos hecho al finalizar el tercer trimestre de 2024, cuando cubrimos diferencias. En el cuarto trimestre de 2024, el aumento estuvo por encima de la inflación y no se nos ocurrió decir que esa diferencia quede a cuenta del primer trimestre del 2025. Y cuando finalizó el primer trimestre de 2025, ofrecimos recomponer la diferencia de marzo y un aumento del 8% para el segundo trimestre. Cuando discutimos hacia adelante, el Gobierno no olvida lo que sucedió hacia atrás.

Pablo Olivares Apertura sesiones Legislatura_DSC09240_MTH.jpg
El ministro de Economía, Pablo Olivares, adelantó que la Provincia realiza "el máximo esfuerzo" y no está en condiciones de mejorar la propuesta.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, adelantó que la Provincia realiza "el máximo esfuerzo" y no está en condiciones de mejorar la propuesta.

LEER MÁS ¿Habrá clases en Santa Fe?: cuándo se define si los docentes aceptan la oferta salarial de la Provincia

Hay que poner el foco en los que menos ganan, porque es a los que más ha golpeado este proceso que atravesamos en los últimos dos años y medio. Es a ellos a los que estamos aumentando entre 22 y 25% en el semestre. Ningún trabajador público de Santa Fe tendrá un incremento inferior a 145.000 pesos. Nosotros hacemos una propuesta sabiendo qué es lo que se tiene, lo posible. En ese sentido, queremos ser serios. No podemos estar, al día siguiente de una paritaria, con la especulación de que hemos guardado algo. Hemos puesto todo lo que podemos poner.

- Se habla de expectativa de inflación para el próximo trimestre. Pero en el caso de los jubilados, cobran los aumentos 60 días después, por lo que esta oferta impacta en los pasivos durante los próximos cinco meses. ¿Existe alguna manera de pensar en una estrategia para compensar este desfasaje para los pasivos de Santa Fe?

- La nueva ley de jubilación de Santa Fe prevé un traslado de los aumentos que se otorgan a los activos. Si estuviéramos en el marco nacional, el sector pasivo debe esperar períodos larguísimos para tener un aumento. En abril los pasivos de Santa Fe tuvieron un incremento. Antes de finalizar el semestre, tendrán un incremento del 3% y luego incrementos sucesivos. A partir de junio, hasta agosto, cobrarán un aumento adicional.

- Pero si en el primer semestre los activos tienen asegurados entre 22 y 25% de aumento, los jubilados que menos ganan recibirán un incremento de 18 a 20%.

- Así es.