Tras ese análisis, los gremios darán una respuesta definitiva sobre su aceptación o rechazo el viernes 9 de mayo. Si la respuesta es negativa, los sindicatos podrían lanzar nuevas medidas de fuerza, lo que afectaría el normal dictado de las clases en las escuelas de Santa Fe.
Los gremios docentes votan si aceptan o rechazan la propuesta salarial
La propuesta que fue presentada a los gremios docentes (Amsafé, Sadop, UDA y Amet) es idéntica a la que recibieron los estatales. Consiste en un aumento del 8% en tres etapas: abril (3%), mayo (2,6%) y junio (2,4%). Además, el mínimo garantizado es de $75.000 desde abril, confirmaron desde el gobierno.
El salario base se actualiza con el mes de marzo, garantizando que ningún trabajador docente reciba un aumento inferior a 75.000 pesos. Además, se contempla un ajuste para los cargos más bajos. La propuesta también incluye una compensación a los docentes cuya actualización salarial esté por debajo de la inflación del primer trimestre de 2025 (9,5%).
LEER MÁS ► Paritarias en Santa Fe: el Gobierno ofreció a los estatales un aumento trimestral del 8%
Conocida la propuesta del gobierno, los gremios docentes expresaron su descontento. Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, subrayó que la oferta está muy por debajo de lo que esperaban.
Según Alonso, la inflación de 2024 alcanzó el 114%, mientras que los aumentos salariales otorgados solo llegaron al 91%, lo que dejó a los trabajadores docentes 23 puntos abajo. Además, criticó la falta de avances en otros aspectos importantes.
escuela primaria.jpg
Los gremios docentes se mostraron descontentos con la propuesta salarial ofrecida.
Por su parte, Pedro Bayúgar, de Sadop, consideró que la propuesta está "lejísimos" de lo que el sector esperaba. Recordó que los gremios habían solicitado un aumento del 22% basándose en un estudio económico.
La docente Mariela Rossi, representante de UDA, también expresó su rechazo, argumentando que la propuesta no resuelve la situación crítica de los docentes. "No nos pareció correcta la propuesta, no es lo que pretendía el docente", declaró.
¿Qué pasará el viernes?
Para este viernes 9 de mayo, Amsafé convocó a una asamblea provincial donde se decidirá si aceptan o rechazan la oferta salarial del gobierno. Tanto Amsafé como Sadop realizarán asambleas departamentales antes de la votación final en las escuelas. Dependiendo de la decisión que tomen, podría haber un impacto en el dictado de clases.
José Goity, ministro de Educación de Santa Fe, defendió la propuesta del gobierno, argumentando que es una medida que apunta a mejorar la calidad educativa. Además, destacó que la prioridad es garantizar que los estudiantes sigan aprendiendo y mejorar los resultados de las Pruebas Aprender 2024.
LEER MÁS ► Paritarias Santa Fe: en qué consiste la propuesta salarial para los gremios estatales y docentes
¿Y la propuesta salarial para los trabajadores estatales?
El gobierno de Santa Fe propuso el mismo aumento para los gremios estatales ATE y UPCN. El incremento será de un 8% en tres tramos:
- Abril: 3%
- Mayo: 2,6%
- Junio: 2,4%
- Mínimo garantizado: $75.000 desde abril
Los gremios de ATE y UPCN, al igual que los docentes, responderán este viernes si aceptan o rechazan la oferta salarial de la provincia.