menu
search
Santa Fe Paritarias |

Paritarias en Santa Fe: el Gobierno ofreció a los estatales un aumento trimestral del 8%

El Gobierno de Santa Fe se reunió con los gremios estatales en paritarias y ofreció una actualización salarial para el trimestre de abril, mayo y junio.

Luego de una reunión de más de dos horas, el Gobierno de Santa Fe ofreció a los gremios estatales en paritarias un incremento salarial para los meses de abril, mayo y junio. Desde ATE y Upcn pondrán a consideración de las bases la oferta y responderán el viernes si la aceptan o la rechazan.

Al finalizar el encuentro, los representantes gremiales explicaron la oferta: la misma consiste en un mínimo garantizado de 75 mil pesos en abril, mayo y junio, mientras que los porcentuales son: 3% abril, 2.6 % en mayo y 2.4% en junio.

Según detallaron, la base de actualización será marzo. A su vez, el Gobierno de Santa Fe y los gremios acordaron volver a reunirse en julio para analizar y, si hiciera falta, corregir la diferencias con la inflación.

LEER MÁS Paritarias en Santa Fe: con la expectativa de una oferta salarial, el gobierno y los gremios retoman las negociaciones

Embed

Paritarias Santa Fe: así es la propuesta salarial para el segundo trimestre 2025

Incremento salarial del 8% trimestral en tres tramos, con base a marzo 2025.

  • Abril: 3%.
  • Mayo: 2,6%.
  • Junio: 2,4%
  • Mínimo garantizado: $75.000 desde abril.

Habrá una liquidación complementaria para quienes en el primer trimestre no hayan tenido un aumento similar a la inflación (9,5%).

Para los jubilados, los incrementos se verán reflejados desde junio 2025, sin piso garantizado.

El Gobierno de Santa Fe destacó el esfuerzo

El ministro de Gobierno, Fabián Bastia y su par de Economía, Pablo Olivares fueron los representantes del Gobierno de Santa Fe en la mesa de discusión paritaria. Al fin el encuentro, ambos destacaron el esfuerzo, en un momento de dificultades macroeconómicas, que realiza el Ejecutivo para garantizar actualizaciones salariales, principalmente en aquellos sectores de la base de la prirámide.

"Hicimos un enorme esfuerzo por completar una propuesta que inicie desde la base a la pirámide y contemplar un mínimo garantizado, en este caso de 75 mil pesos que alcanza a más de 2/3 de los trabajadores públicos, cubriendo una expectativa mucho más allá de la inflación que hubo y de la que podría proyectarse", indicó Fabián Bastia.

Al mismo tiempo, aseguró que el 70% de los trabajadores tendrá ingresos superiores a la inflación en un "proceso de sabana corta".

En la misma línea, el ministro de Economía, Pablo Olivares, aseguró que la prioridad son los trabajadores de escalas salariales inferiores, al mismo tiempo que valoró que el piso mínimo posibilita que en el transcurso del semestre "superen la inflación los que se encuentran en la base de la pirámide salarial y al mismo tiempo componiendo incrementos de buena calidad desde el punto de vista porcentual".

Ante la consulta del móvil de AIRE, Pablo Olivares confirmó que los 75 mil pesos garantizados son hacia adelante, con lo cual "se garantiza que ningún trabajador va a cobrar, a partir de abril, menos de 75 mil pesos y eso queda para los futuros sueldos".

La mirada de los gremios de ATE y UPCN

"La política salarial es para todos los trabajadores, algunos les toca el mínimo garantizado y otros no", detalló Jorge Molina, representante de UPCN a través del móvil de AIRE.

"Es lo que pudimos lograr después de varias semanas de negociación. Es difícil el escenario nacional que pide otro panorama, Provincia se está desmarcando de la pauta de Nación que no autorizó aumentos de más de 1%", completó.

Embed

Por su parte, Marcelo Delfor, representante de ATE destacó que en reuniones técnicas se abordará como "prioridad" el reclamo de categorías intermedias, 4 y 5, que reclamaban equiparación salarial, junto a situaciones como la de asistentes escolares y enfermeras.

Tanto UPCN como ATE anunciaron que pondrán a consideración la propuesta de los afiliados y que el viernes comunicarán al gobierno si aceptan o rechazan la oferta salarial.

Temas