En nuestro día a día, cuando compramos alimentos básicos, como pan, leche y carne, no solo estamos pagando por el producto en sí, sino también por una considerable carga impositiva. Así lo señala el último informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), "Composición de precios", que analiza cuánto de lo que pagamos por estos productos corresponde a impuestos, costos de producción y ganancias de los productores.
Impuestos en alimentos: un peso significativo
Según el informe, los impuestos juegan un papel preponderante en el precio de los alimentos que consumimos. En el caso de la leche, por ejemplo, el 26% del precio corresponde a impuestos, mientras que solo el 7% es ganancia para los productores. En el pan, la carga impositiva alcanza el 24%, superando incluso el porcentaje destinado a las ganancias, que es del 16%. En la carne, la proporción de impuestos es del 25%, y solo el 15% corresponde a la ganancia del productor.
En este último producto, "cada $10.000, estamos pagando $2.500 de carga impositiva. Esto se repite también en muchos de los productos, y en algunos casos esto se está haciendo más visible para el consumidor, por la aplicación de la nueva medida de transparencia que pide detallar el “precio con y sin impuestos” en las góndolas y tickets”, explicó Nicolle Pisani Claro, Economista Jefe de FADA.
LEER MÁS► Los alimentos a nivel global subieron 1% en abril, en medio del conflicto por los aranceles
Desglosando el precio: ¿qué hay detrás del costo de los productos?
El precio que pagamos por los productos no es simplemente una cifra aleatoria. Según FADA, está compuesto por tres grandes categorías: costos de producción, ganancias y la carga impositiva. Los impuestos más destacados son el IVA a nivel nacional, ingresos brutos a nivel provincial y diversas tasas municipales.
Por ejemplo, los costos asociados a la producción de pan incluyen electricidad, materia prima, transporte, alquileres y personal. En el caso de la carne, los principales costos son la cría de los animales, la alimentación en los feedlots, el transporte y los costos de los frigoríficos. En la leche, los costos están relacionados principalmente con la alimentación de las vacas y la comercialización.
El impacto de los impuestos sobre las ganancias de los productores
Uno de los aspectos más destacados del informe es cómo los impuestos afectan las ganancias de los productores. En muchos casos, como en la leche, los costos y los impuestos superan ampliamente las ganancias. En el caso del pan, la situación es similar: los impuestos alcanzan el 24% mientras que las ganancias solo representan el 16% del precio final.
“Que los impuestos superen la ganancia, es una situación que puede tornarse injusta ya que, por ejemplo, en la cadena de la leche todo el proceso productivo está afectado por cuestiones climáticas, sujeto al precio del maíz con el que se alimentan las vacas, a los productos relacionados con la salud de los animales, al del combustible para el transporte. En medio de todo eso, el Estado, a través de los impuestos, está presente en todos los eslabones y no afronta ningún riesgo”, analiza Antonella Semadeni, economista de FADA.
LEER MÁS► El Gobierno nacional quiere modificar el IVA, bajar la alícuota y compartirlo con las provincias
Precio con y sin impuestos: una medida educativa para los consumidores
La implementación de la medida de detallar el “precio con y sin impuestos” en las góndolas y tickets tiene como objetivo educar a los consumidores sobre el peso que tienen los impuestos en los productos que compran. Esta transparencia ayuda a entender mejor cómo se conforman los precios y qué factores impactan el costo final.
El informe de FADA también va en esa línea de aportar información e incluso intenta ir más allá, detallando cómo se va componiendo el precio a través de todos los eslabones y teniendo en cuenta los impuestos en todos los niveles de gobierno”, concluyó Pisani Claro.
La composición de los precios en números clave
En el precio de la carne, la leche y el pan, 1 de cada 4.000 pesos son impuestos. El 70% de los impuestos en estos productos son nacionales.
Precio del pan:
- El 60% del precio del pan corresponde a costos de producción, el 24% a impuestos y el 16% a ganancias.
- El trigo representa solo el 8% del precio final del pan.
- El precio del pan se multiplica por 12 en su recorrido desde el campo hasta la panadería.
Precio de la leche:
- El 67% del precio de un sachet de leche corresponde a costos, el 26% a impuestos y solo el 7% a ganancias.
- El precio de la leche se multiplica por 3,5 desde el tambo hasta la góndola.
Precio de la carne:
- En cada kilo de carne, el 59% son costos, el 25% son impuestos y el 15% son ganancias.
- El precio de la carne se multiplica por 5 desde la cría hasta la carnicería.
Te puede interesar