Se espera que allí haya un llamado unánime dirigido a bajar o eliminar las retenciones, además de un reclamo concreto a la Nación vinculado a la coparticipación y las transferencias no automáticas.
El anfitrión será el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. Hasta el momento confirmaron su participación Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut) y Sergio Ziliotto (La Pampa). También estará presente el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.
LEER MÁS ► ¿Se viene una nueva ofensiva opositora contra la suba de las retenciones al campo?
El principal motivo de la reunión radica en el creciente malestar de los gobernadores ante decisiones unilaterales adoptadas por la Casa Rosada, como los recientes cambios en el esquema de retenciones del IVA en la Aduana.
Santa Fe es una de las provincias que lidera el reclamo por la eliminación definitiva de las retenciones y al respecto se manifestó en las últimas horas el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini: “Las retenciones han cumplido un ciclo”.
Puccini se refirió este lunes al reclamo que la provincia de Santa Fe mantiene ante el gobierno nacional para que reduzca o quite las retenciones al campo y a la industria, sectores que “han demostrado que son los que sacan el país adelante, independientemente de la coyuntura”, y a los que el Gobierno santafesino pide “sacarles la pata de encima”.
gustavo puccini.jpg
“Las retenciones han cumplido un ciclo”, sostuvo el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
El funcionario recordó que “el año pasado Maximiliano Pullaro fue el primero de los gobernadores que salió a advertir por aquella Ley Ómnibus con la que el Gobierno nacional quería aumentar las retenciones al campo y poner nuevas retenciones a la industria. De allí en adelante la posición de Santa Fe -como de otras provincias del interior productivo- fue siempre la misma: sacarle definitivamente la pata de encima a la producción”.
Las retenciones cumplieron su ciclo, dice el gobierno de Santa Fe
Al respecto, el ministro Puccini expresó que “las retenciones han cumplido un ciclo: hace décadas que se han impuesto, quizás para cumplir una función determinada en un momento determinado del país, pero si miramos en todo el tiempo que las retenciones tuvieron vida, la verdad que ya están haciendo daño, porque le siguen sacando rentabilidad al productor, no sacó a gran parte de los argentinos de la pobreza, y desde el interior productivo lo que vemos es que nos dejan sin obras de infraestructura y se termina yendo la plata al conurbano, y el interior ya está cansado. Acá se tiene que discutir qué se hace con los fondos”.
No obstante, Puccini reconoció también que este gobierno “ha dado signos de ir bajando alguna de las retenciones y eso es un camino correcto. Tiene que seguir en ese sentido. Nosotros pedimos que sea ya, que haya una eliminación inteligente de las retenciones; puede ser gradual, pero tiene que ser sostenida, que dé previsibilidad, no solamente al agro, sino también a la industria”.
LEER MÁS ► Santa Fe exige una quita total de retenciones: "Hay que sacarle la pata de encima a los productores"
El funcionario recordó que “otros gobiernos a Santa Fe también la han dejado sin obras de infraestructura estratégicas: a nosotros nos faltan terceros carriles de las autopistas, nos faltan puentes, obras eléctricas, y no pedimos por dádiva o por planes, sino para producir mucho más, porque los que aportan divisas a la República Argentina somos nosotros”.
Scaglia: “Las provincias podemos discutir nuestra propia agenda”
La vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, dijo este lunes que “las provincias podemos discutir nuestra propia agenda” y que “la Argentina no va a salir adelante sin las provincias”. Las declaraciones se dieron en la previa de la cumbre de gobernadores que se realizará este martes en Paraná y a la que concurrirá el santafesino Maximiliano Pullaro, entre otros mandatarios.
“Va a haber varios temas, es una reunión importante y con la mirada federal de decirle a la Argentina que las provincias podemos discutir nuestra propia agenda”, señaló Scaglia en declaraciones a la prensa realizadas en la ciudad de Santa Fe.
Sobre la reunión de los gobernadores, la santafesina señaló: “Tenemos temas para pensar que estamos dispuestos a reflotar con este Pacto de Mayo, con esta voluntad de comprometernos a que la Argentina sale adelante y la Argentina no va a salir adelante sin las provincias. Creo que hay algo muy importante mañana que se va a debatir”.
gisela scaglia.jpeg
Gisela Scaglia, vicegobernadora de la provincia de Santa Fe.
Scaglia opinó además que “hay que sostener el reclamo” por los fondos que les corresponden a las provincias “y, sobre todas las cosas, plantear esta mirada federal. Nosotros entendemos que las retenciones no van más, que hoy en el esquema de cómo está el campo hay buenos rindes, pero no hay ganancias o son muy poquitas las ganancias”.
“Hay que pensar en la nueva cosecha, hay que pensar en todo lo que hoy el gobierno está hablando de maquinaria agrícola, de la incorporación de maquinaria agrícola usada, que nos parece que está mal, sobre todo para una industria como la nuestra, que el 50% está acá en Santa Fe”, agregó la vicegobernadora.
Y continuó: “Hay un tema que creo que tenemos que plantear entre todos, que tiene que ver con la apertura total de las importaciones, porque creo que daña a nuestra matriz industrial, de la más chiquita a la más grande. Para algunas es una oportunidad porque obviamente para producirse necesitan insumos importados, pero también es un problema para aquellas que producen y fabrican productos con los cuales no podemos competir muchas veces. Y ya se está haciendo muy difícil”.
LEER MÁS ► El Gobierno quiere modificar el IVA, bajar la alícuota y compartirlo con las provincias
¿Qué pasa con la coparticipación?
Las provincias denuncian una significativa disminución en los fondos que reciben por coparticipación, especialmente a partir de las modificaciones en el calendario de pagos de anticipos de Ganancias.
La situación se agrava ante la sostenida caída en la recaudación nacional. El ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, alertó semanas atrás que "la recaudación nacional sigue mostrando un desempeño muy flojo, producto de una actividad estancada".
Datos oficiales de marzo revelaron una caída del 8,2% en términos reales, y la del IVA un 9,5%. "Los impuestos coparticipables ligados al consumo y al salario absorben las mayores pérdidas. Las provincias deben enfrentar mayores necesidades sociales con menos herramientas, lo cual daña el federalismo", sentenció López.
LEER MÁS ► Pullaro reclamó el fin de las retenciones y pidió al gobierno nacional revisar la apertura de importaciones
Además del análisis político y fiscal, el encuentro en Entre Ríos incluirá una parte formal estructurada en tres paneles temáticos.
- El primero abordará el "Financiamiento para el desarrollo", con disertaciones de Esteban Rodríguez (CFI), Leonardo Toloza (Leo Film) y Juan Berisso Buchanan (El Paruco).
- El segundo panel se centrará en "El futuro productivo de la Argentina" y contará con la participación de Fernando Vilella, Gustavo Puccini (ministro de la Producción de Santa Fe), Laura Mirantes y Augusto Costa, con la moderación de Martín Alfie (CFI).
- El cierre estará dedicado a "Innovación, economía del conocimiento y startups", con la presencia de figuras como Sergio Kaufman, Tamara Rubilar, Analía Cubino, Carlos Pallotti y Luciano Filipuzzi.
La presencia de varios gobernadores en este encuentro en Entre Ríos marca un nuevo punto de tensión en la relación entre el Gobierno nacional y las provincias, que exigen mayor previsibilidad, diálogo institucional y respeto por los acuerdos fiscales.