menu
search
Política Gisela Scaglia | provincias | Paraná

Gisela Scaglia, en la previa de la cumbre de gobernadores: "Las provincias podemos discutir nuestra propia agenda"

Antes de la cumbre de gobernadores, que se realizará este martes en Paraná, Gisela Scaglia dijo que “la Argentina no va a salir adelante sin las provincias”.

“Va a haber varios temas, es una reunión importante y con la mirada federal de decirle a la Argentina que las provincias podemos discutir nuestra propia agenda”, señaló Scaglia en declaraciones a la prensa realizadas en la ciudad de Santa Fe.

Sobre la reunión de los gobernadores, la santafesina señaló: “Tenemos temas para pensar que estamos dispuestos a reflotar con este Pacto de Mayo, con esta voluntad de comprometernos a que la Argentina sale adelante y la Argentina no va a salir adelante sin las provincias. Creo que hay algo muy importante mañana que se va a debatir”.

Este martes, gobernadores de al menos cinco provincias se reunirán en la capital de Entre Ríos, en un encuentro organizado junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), con el objetivo de analizar el impacto de las recientes medidas económicas implementadas por el Gobierno nacional en las finanzas de sus respectivas jurisdicciones.

Martín Llaryora Maximiliano Pullaro y Rogelio Frigerio en Rosario para pedir la baja de las retenciones al agro 21-01-25.jpg
Este martes, el gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio recibirá en Paraná a su par de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y a otros mandatarios provinciales.

Este martes, el gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio recibirá en Paraná a su par de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y a otros mandatarios provinciales.

Se espera que allí haya un llamado unánime dirigido a bajar o eliminar las retenciones, además de un reclamo concreto a la Nación vinculado a la coparticipación y las transferencias no automáticas.

El anfitrión será el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. Hasta el momento confirmaron su participación Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut) y Sergio Ziliotto (La Pampa). También estará presente el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.

“Las retenciones no van más”

Antes de ese encuentro, Scaglia opinó que “hay que sostener el reclamo” por los fondos que les corresponden a las provincias “y, sobre todas las cosas, plantear esta mirada federal. Nosotros entendemos que las retenciones no van más, que hoy en el esquema de cómo está el campo hay buenos rindes, pero no hay ganancias o son muy poquitas las ganancias”.

“Hay que pensar en la nueva cosecha, hay que pensar en todo lo que hoy el gobierno está hablando de maquinaria agrícola, de la incorporación de maquinaria agrícola usada, que nos parece que está mal, sobre todo para una industria como la nuestra, que el 50% está acá en Santa Fe”, agregó la vicegobernadora.

LEER MÁS ► Santa Fe exige una quita total de retenciones: "Hay que sacarle la pata de encima a los productores"

Y continuó: “Hay un tema que creo que tenemos que plantear entre todos, que tiene que ver con la apertura total de las importaciones, porque creo que daña a nuestra matriz industrial, de la más chiquita a la más grande. Para algunas es una oportunidad porque obviamente para producirse necesitan insumos importados, pero también es un problema para aquellas que producen y fabrican productos con los cuales no podemos competir muchas veces. Y ya se está haciendo muy difícil”.

El reclamo de las provincias por las rutas nacionales

En otro tramo de la conferencia de prensa, la vicegobernadora de Santa Fe dijo que es necesario “ponerle voz a temas que son centrales” y acotó: “También está el tema de las rutas. Hay rutas nacionales que no sólo están en Santa Fe y las reclamamos todo el tiempo, sino que Entre Ríos también está la misma situación”.

“No sé si diría plantarse, si diría expresar lo que pasa, porque frente al modelo que (Javier) Milei todos los días remarca en la Argentina, también hay una contra cara, que son rutas que hoy no se pueden transitar”.

LEER MÁS ► Retenciones, coparticipación y caída del consumo: Pullaro se reúne con gobernadores

“Nosotros pedimos la transferencia de esas rutas nacionales, pedimos que nos den permiso para poder trabajar sobre las rutas nacionales, pero así como están, nosotros no podemos poner un pie, no las podemos iluminar, no podemos cortar el pasto, ni podemos arreglar un pozo”, continuó Scaglia.