Aymo brindó datos relacionados a la seguridad vial y analizó algunas cuestiones que hacen a la cultura preventiva en la Argentina.
De acuerdo a lo expresado por el exfuncionario, la señal de “pare” es la norma de tránsito menos respetada en Argentina, y destacó la necesidad urgente de promover una cultura vial basada en valores y prevención.
LEER MÁS ► Cómo es el estado de salud del nene de ocho años tras el choque contra un colectivo
Aymo advirtió que, a diferencia de países como Estados Unidos donde saltarse una señal de “pare” implica una multa automática, en Argentina esta señal es la más “violentada” y menos respetada. “Aquí aminoramos la marcha, miramos y seguimos, cuando en realidad el pare es detenerse por completo”, explicó.
Este comportamiento, agregó, está inmerso en una cultura vial que aún no incorpora el respeto riguroso a las normas y la prevención del riesgo. “Aunque uno esté sensibilizado, si otro no respeta la norma, se generan accidentes”, puntualizó.
Los accidentes viales como causa de muerte infantil
Los accidentes de tránsito representan una de las causas de muerte más comunes en niños de 1 a 15 años en Argentina. En 2019, mientras 36 niños murieron por meningitis, 181 fallecieron por siniestros viales, según datos oficiales. Por ello, Aymo enfatiza que “los niños son las únicas víctimas inocentes del tránsito”.
Para mejorar la seguridad vial, Aymo propone iniciar la educación en valores desde el jardín y preescolar, adaptando los mensajes a la evolución cognitiva de los niños. “Entre los 10 y 12 años los niños comienzan a comprender el concepto de riesgo”, señaló, aunque destacó la dificultad en Argentina para generar una verdadera percepción de peligro y cultura preventiva.
LEER MÁS ► Murió el motociclista que chocó con un auto en barrio Transporte de Santa Fe
Baja utilización de cinturones y sistemas de retención infantil
Pese a la evidencia científica que demuestra que un niño correctamente sujeto en un sistema de retención tiene un 80% de chances de sobrevivir a un accidente, la utilización en Argentina no supera el 50%, muy por debajo de países nórdicos donde supera el 99%.
Según el Observatorio de la APSV, el 48% de las víctimas fatales en accidentes son motociclistas, el 12% ciclistas y el 10% peatones. Aymo advirtió que muchos ciclistas pagan con la vida o con discapacidades por falta de entrenamiento y regulación.