menu
search
Sociedad Seguridad Vial |

Seguridad vial: La importancia de aprender a manejar con conciencia y educación vial

En el marco del Mayo Amarillo, Fabián Aranda, instructor de manejo, explicó en AIRE, por qué cada vez más personas buscan aprender a conducir de forma segura.

Fabián Aranda, instructor de manejo, pasó por Flor de Domingo y habló sobre la necesidad de aprender a manejar con responsabilidad y conciencia, en el marco de la campaña "Mayo Amarillo", un movimiento que nació en Brasil en 2014, con el objetivo de llamar la atención a la sociedad sobre la siniestralidad vial.

Hoy manejar no es un lujo, es una necesidad que responde a cuestiones de tiempo, seguridad y organización familiar”, explicó Aranda.

La importancia de aprender a manejar con conciencia

Hoy en día, los métodos de aprendizaje han cambiado en los colegios, en el deporte y la conducción, no es una excepción. Actualmente, ya no sucede como antes, en los que muchas personas, aprendían a manejar en el campo, y optan por aprender con un instructor.

LEER MÁS ► Mayo Amarillo: el movimiento global de concientización sobre la seguridad vial

Aranda resaltó que cada persona tiene ritmos y miedos diferentes a la hora de subirse a un vehículo. Por eso, el acompañamiento de un instructor profesional permite trabajar con paciencia, sin replicar malos hábitos.

Embed

Errores frecuentes al volante y cómo evitarlos

Entre las dificultades más habituales en quienes se inician en la conducción, Aranda mencionó:

  • El dominio del embrague y el freno.
  • La coordinación con el volante.
  • El miedo al estacionamiento.

En este sentido, Aranda resaltó la importancia de conocer las normas de tránsito y respetarlas, fomentando la enseñanza, también en las escuelas, desde muy pequeños.

Conciencia vial desde la infancia

Para Aranda, la educación vial debe comenzar en la niñez. “Así como el deporte evolucionó con nutricionistas y técnicas nuevas, la enseñanza del tránsito también debería actualizarse e implementarse desde la primaria”, opinó.

LEER MÁS ► Estrellas Amarillas Santa Fe, una organización signada por la lucha y la resiliencia

Destacó que la ley de alcoholemia cero, por ejemplo, está generando un cambio cultural.

El perfil de quienes aprenden hoy a manejar

El instructor contó que ha cambiado el perfil de quienes buscan aprender a manejar. “Hoy no solo vienen chicos de 18 años, también mujeres y hombres de 35 a 45 años, e incluso personas de más de 60”, señaló.

Muchas veces, esta decisión responde a cambios sociales: "Mujeres que antes no accedían al aprendizaje, personas que adquieren un auto, aunque no puedan comprar una casa, o familias que necesitan optimizar su tiempo", concluyó.