Uno de esos países fue Brasil, que a partir de 2014 impulsó el movimiento Mayo Amarillo y fue en 2015 cuando se consolidó en todo el mundo con innumerables acciones y adhesiones en más de 20 países. También creció la participación de toda la sociedad: ciudadanos, empresas, entidades, organismos públicos y privados, unidos en pos de un tránsito más seguro.
El objetivo del mismo es promover acciones multisectoriales, donde se involucren organizaciones públicas y privadas para impulsar la temática de la seguridad vial en la agenda pública.
Seguridad Vial para vacaciones.png
El objetivo es promover acciones multisectoriales, donde se involucren organizaciones públicas y privadas para impulsar la temática de la seguridad vial en la agenda pública.
Más que llamar la atención sobre los altos índices de fallecidos, heridos y lesionados permanentes como consecuencia del tránsito, la intención es movilizar a la sociedad toda a involucrarse en acciones concretas que difundan este asunto y promuevan la adopción de conductas preventivas en la materia.
Cómo funciona Mayo Amarillo en Argentina
En Argentina, la campaña de Mayo Amarillo juega un papel crucial en la promoción de la seguridad vial, alentando a todos los argentinos a tomar medidas para un tránsito más seguro. Generalmente, se llevan adelante actividades en todo el país desde el ámbito público y en instituciones educativas. El año pasado durante la campaña se iluminó de amarillo el Obelisco, como forma de visibilizar el color de la prevención.
Campaña de Mayo Amarillo 2025
Mayo Amarillo 2025 llega con el lema “Movilidad Humana, Responsabilidad Humana”, un llamado a reflexionar sobre cómo nos desplazamos, el impacto de nuestras acciones en la seguridad vial y busca generar actividades y generar consciencia.
El lema “Movilidad Humana, Responsabilidad Humana” subraya que todos, ya sea como conductores, ciclistas o peatones, jugamos un papel crucial en la construcción de un tránsito más seguro y accesible. Esto implica respetar las normas, ser conscientes de nuestro comportamiento y mostrar empatía hacia los demás.