Allí, Pullaro ejemplificó: “De una compra de $10.000 en el supermercado, un santafesino tiene solamente $200 de impuestos provinciales y $1.800 de impuestos nacionales”. Y acotó: “Hoy la discusión es el federalismo y tener un proyecto de desarrollo productivo que mire al interior del país”.
Por su parte, Llaryora propuso “rediscutir un esquema tributario distinto, donde tengamos en cuenta los servicios” que ofrecen la Nación y las provincias y lanzó un enfático llamado a bajar las “malditas retenciones”.
Pullaro destacó el “reordenamiento” de la macroeconomía
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó este martes del AmCham Summit 2025. Organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, la jornada reunió a importantes referentes del sector público y privado bajo el lema “Una Argentina competitiva”.
Durante la actividad, llevada a cabo en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, Pullaro participó del panel “Federalismo en la Argentina competitiva”, junto a su par de Córdoba, Martín Llaryora, y la moderación del periodista Ariel Maciel.
Pullaro AmCham Summit 2025 2.jpeg
El gobernador Maximiliano Pullaro participó este martes del AmCham Summit 2025.
En ese marco, el gobernador de Santa Fe afirmó que “la discusión está en el federalismo, en sus distintos niveles y de qué manera lo defendemos. En Santa Fe seguimos prestando servicios y para eso tuvimos que demostrar que podíamos tener mayores niveles de eficiencia y de eficacia en la administración de los recursos públicos. Consideramos que es correcto el reordenamiento de la macroeconomía y estamos entusiasmados con eso”.
“La caída de la inflación, el riesgo país y la tasa de interés trae estabilidad y potencia la inversión. Pero la mirada que hace falta en nuestro país –agregó Pullaro– es una mirada del sistema productivo en su conjunto y de qué manera logramos hacer más competitivas a nuestras empresas para generar más trabajo. Ahí todos tenemos una tarea por hacer”.
Impuestos: lo que se lleva Nación y lo que queda en la provincia
Durante su exposición, Pullaro ejemplificó que “de una compra de $10.000 en el supermercado, un santafesino tiene solamente $200 de impuestos provinciales y $1.800 de impuestos nacionales. Pero cuando sale del supermercado se encuentra con un móvil de la policía de Santa Fe, si tiene un siniestro va a tener una ambulancia y si tiene hijos van a poder ir a una escuela que sostiene el Gobierno provincial. Ahora es muy difícil saber cuál es el servicio que presta el Estado Nacional por los impuestos que cobra. Hasta hace dos años atrás, cada $100 que aportábamos, a nuestra provincia le volvían $57. Ahora están volviendo $ 49. Es mucho menos porque hubo grandes recortes en temas muy importantes que nos tuvimos que hacer cargo”.
LEER MÁS ► El Gobierno nacional anunció que extenderá la baja de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 2026
“El desafío que tenemos por delante es discutir la matriz impositiva, que en nuestras provincias es sumamente baja. Otro desafío es mejorar nuestra logística y nuestras rutas porque no hay inversión. El gobierno provincial está invirtiendo en sostener las rutas nacionales en Santa Fe porque están en muy mal estado. Estamos invirtiendo para el desarrollo de nuestra tecnología, haciendo gasoductos, extendiendo nuestra red eléctrica para darle más potencia a nuestra industria y conectividad. Son los desafíos que hay en estos momentos y que desde Santa Fe y la Región Centro queremos debatir”, afirmó el gobernador.
Hidrovía y desarrollo productivo
Por otro lado, Pullaro también se refirió a la hidrovía y sostuvo: “Estamos entusiasmados con el nuevo debate que se está dando. Nosotros tenemos que discutir el traslado, el balizamiento y el costo, pero también un proyecto de desarrollo productivo de la Argentina que potencie y abarate la logística y que mire al interior del territorio. Necesitamos mejorar nuestra infraestructura. Sentimos que es una oportunidad que tiene que estar contemplada en el debate macro que debe ser el debate por la hidrovía y no sólo remitirnos al corredor del Río Paraná sino también de qué manera lo desarrollamos y fortalecemos la infraestructura vial”.
“Por más esfuerzo que hagamos las provincias, es muy difícil. Estamos sosteniendo el sistema vial, pero de las exportaciones a nuestra provincia le quedan cero pesos. Sin embargo, Santa Fe invierte para sostener las rutas y como tiene un problema con las rutas nacionales le pedimos al Gobierno que nos las ceda para hacernos cargo de eso. Tampoco sucedió. Ahora estamos trabajando para lograr corredores a través del Puerto de Timbúes y el Puerto de Constitución que nos permitan tener una mayor fluidez de los camiones que llegan al puerto. El debate no solo es sobre el río, sino sobre la infraestructura productiva”, finalizó el gobernador.
LEER MÁS ► Retenciones en agenda: Pullaro recibió a la Mesa de Enlace y ruralistas santafesinos
Llaryora: “Necesitamos rediscutir un esquema tributario distinto”
El gobernador cordobés Martín Llaryora agradeció a AmCham por el vínculo con las empresas norteamericanas y la inversión que estas generan en el país y en Córdoba; al tiempo que reivindicó el rol de las provincias en la búsqueda de estabilidad económica y valoró el rol de los mandatarios provinciales en impulsar el bienestar del país.
“Cuando hablan de hacer Patria, que empiecen por bajar las retenciones”, sostuvo Llaryora, y remarcó: “Córdoba es la máxima aportante, porque a todos los impuestos a la producción a nosotros nos pegan las malditas retenciones”.
En paralelo, el Gobernador reiteró el reclamo de una nueva ley de Biocombustibles, que aumente el corte de los mismos y equiparando a la Argentina con otros países. “Tenemos una tremenda oportunidad en los biocombustibles, y la estamos dejando pasar”, reclamó.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/gobdecordoba/status/1924902855330476039&partner=&hide_thread=false
Por otro lado, Llaryora instó a “rediscutir un esquema impositivo totalmente distinto, con reformas de segunda generación, para que todo este esfuerzo no carga en un saco roto”.
En el encuentro se planteó la necesidad de la articulación de una agenda común ante los distintos niveles de gobierno para mejorar las condiciones económicas y fiscales, eliminando distorsiones como las retenciones que afectan al agro.
También la reducción de las asimetrías provinciales en Argentina, reconociendo el rol fundamental de las provincias en la provisión de servicios públicos esenciales y enfrentando los desafíos del financiamiento de estos servicios.
“Este esfuerzo es de todos los argentinos y las provincias han hechos recortes más grandes”, remarcó.
Pullaro AmCham Summit 2025 1.jpeg
El gobernador Maximiliano Pullaro participó este martes del AmCham Summit 2025.
Al mismo tiempo, se abordó la inversión en rutas, puertos e Hidrovía Paraná-Paraguay para reducir costos logísticos y facilitar la salida de productos agroindustriales, contribuyendo a una integración nacional con el comercio global.
“La Nación puede no hacer obra pública, no hacer mantenimiento, recortar gastos y programas, pero para las provincias y los intendentes es muy difícil porque los vecinos se lo reclaman en forma directa”, expresó.
En consecuencia, agregó, que “necesitamos rediscutir un esquema tributario distinto, donde tengamos en cuenta los servicios” que ofrecen la Nación y las provincias.
Llaryora destacó que Córdoba es un nodo clave en la matriz productiva y exportadora de Argentina, con fuerte presencia en sectores como bioenergía, alimentos, automotores y maquinaria agrícola.
LEER MÁS ► Entre Ríos advirtió el impacto fiscal para la Región Centro si suben las retenciones: "Sería dar dos pasos atrás"
Al mismo tiempo, el gobernador ponderó a Córdoba como HUB de innovación, con un ecosistema vinculado entre universidades, PYMES y grandes empresas, fruto del trabajo conjunto, que logran el impulso de incentivos económicos y mecanismos de articulación público-privada para fomentar la innovación.
“Córdoba trabaja en conjunto lo público y lo privado, sumando al sector Universitario e invirtiendo en educación. Por eso somos un hub de innovación de Latinoamérica, y ese es el camino que usa el mundo” aseguró el mandatario.