En paralelo, la administración municipal continúa con los operativos de control, pero enfocados mayormente en los choferes.
Ante esta situación, los taxistas y remiseros de Santa Fe analizan posibles medidas de fuerza y no descartan realizar presentaciones judiciales ante lo que entienden como incumplimiento de la ordenanza. Damián Cóceres, presidente de la Sociedad Radio Taxi Santa Fe, comentó a AIRE que una vez que finalice el plazo previsto por la Municipalidad se llevará a cabo una reunión de socios para analizar los pasos a seguir.
El lunes, a la reunión de la comisión consultiva creada por la ordenanza municipal, asistieron –entre otros– autoridades del Ejecutivo y representantes de taxis y remises. En diálogo con AIRE, Alejandro Haedo, titular del Sindicato de remiseros, calificó al encuentro de “absolutamente inocuo y sin resultados” y adelantó que “es probable que dejemos de asistir (a la mesa de diálogo). No tiene mucho sentido”.
aplicaciones.jpg
A casi ocho meses de la aprobación de la ordenanza, DiDi y Uber no cumplimentaron con los requisitos pese a que brindan el servicio a los usuarios.
LEER MÁS ► Aplicaciones de viajes en Santa Fe: Juan Pablo Poletti pidió que los choferes continúen con la inscripción
Al respecto, subrayó que “hasta hoy caminamos juntos, los apoyamos, aportamos, pusimos empeño y salió la norma, pero lo dijimos de entrada: Santa Fe no iba a ser la excepción. En el resto del país también incumplen las normas. Lo de las aplicaciones es un fracaso, hay que hacerse cargo”. Además, admitió que las aplicaciones “no se van a inscribir y les importa poco la seguridad del usuario”.
Según Haedo, el sector de taxistas y remiseros resolvió dejar el diálogo en “stand by” con el municipio hasta el vencimiento de la prórroga –previsto para el 9 de junio– y “desde ahí veremos cómo seguimos. Se termina el diálogo con la Municipalidad. No han cumplido nada de lo que dijeron ni con la ordenanza”.
Al ser consultado sobre los reclamos concretos del sector, el titular del Sindicato de remiseros explicó que “pedimos que se aplique la norma que salió. Seguimos avanzando con descontrol. Se trabajó mucho, se hicieron muchas reuniones para tener la mejor ordenanza y tener una competencia leal”, precisó.
Para Haedo, hubo confusión generada por el Municipio cuando, ni bien se aprobó la norma por parte del Concejo, “salieron a decir que las apps estaban autorizadas, cuando no era así. Estaba la regulación, pero hasta que no se inscribieran no había regulación que valga y no podían dan trabajar”.
TAXISTAS (4).png
Este lunes se llevó a cabo una reunión de la comisión consultiva creada por la ordenanza municipal a la que asistieron, entre otros, autoridades del Ejecutivo y representantes de taxis y remises.
“Eso hizo que la gente se vuelque masivamente a las aplicaciones con autos a los que no les da el modelo y a los que hoy están castigando. Castigaron al remis y al taxi, y ahora a los autos a los que no les da el modelo y que es quien más necesita y menos tiene. Pero pasa por equivocación de ellos”, agregó.
“Los números no dan”
Por otro lado, el representante de los choferes de remis de Santa Fe advirtió sobre el riesgo de los puestos de trabajo y de la propia subsistencia del servicio público de transporte. “Hoy los remiseros y taxistas se dieron cuenta que no sirve trabajar porque los números no dan. No va a quedar un solo chofer de taxi y de remis. Son los que mayormente trabajan con las aplicaciones y hacen el viaje por la aplicación porque les rinde más que el sueldo (de taxi o remis). Así se van a perder empleos”, aseguró Haedo.
Al hacer referencia a la falta de control por parte de la Municipalidad, el representante de los remiseros pidió “pensar en un servicio serio. Lo único serio son los taxis y remises y no se necesitan aplicaciones. Ni Uber ni DiDi son serios. Ofrecen el servicio de motos cuando esta totalmente prohibido”.
LEER MÁS ► Chofer de aplicaciones de viajes detenido por acoso sexual: quiénes pueden manejar y cómo registrarse
“Que den 200 chapas de remises, que las tienen; que den 200 chapas de taxis, que las tienen, sobre todo para la gente particular que necesita una salida laboral. Y empecemos a controlar la ilegalidad que es Uber y DiDi”, agregó.
Otro aspecto que preocupa al sector son los cambios en el sistema para la renovación de los carnets de conducir. Según la nueva norma, los choferes deberán gestionar un certificado psicofísico que tiene un valor cercano a los 100.000 pesos.
Municipalidad de Santa Fe_DSC01737_MTH_1200.jpg
Desde el municipio indicaron que “se continúan e incrementan los controles” y precisaron que ya son 100 los vehículos retenidos e infracionados a la fecha por incumplimiento de la ordenanza.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
LEER MÁS ► Aplicaciones de viajes en Santa Fe: el proceso de inscripción continúa y se sumó una nueva empresa
Por último, Haedo expresó: “O se sale a controlar o se libera el mercado y que la gente se suba a lo que quiera por lo que quiera y que el municipio se haga cargo del servicio que va a tener”.
La respuesta de la Municipalidad de Santa Fe
Ante la consulta de AIRE respecto del avance del proceso de inscripción de choferes y de las aplicaciones, desde el municipio indicaron que “se continúan e incrementan los controles” y precisaron que ya son 100 los vehículos retenidos e infracionados a la fecha por incumplimiento de la ordenanza.
En la misma dirección, señalaron que se continúa dialogando con las empresas DiDi y Uber para que cumplimenten la inscripción y, en paralelo, se avanza con los taxistas y remiseros para que se inscriban en el registro municipal.
El antecedente de Córdoba
Según explicaron desde el Sindicato de remiseros de Santa Fe, la posible presentación judicial tiene como antecedente la justicia cordobesa donde se ratifica que para que las aplicaciones puedan funcionar deben cumplir una serie de requisitos.
En el mes de abril, Gabriel Martín, asesor letrado del Municipio de Córdoba, detalló los alcances del fallo y los desafíos que quedan por delante. “Con este fallo, lo que queda habilitado es que las plataformas, cumpliendo con las exigencias que plantea explícitamente el Tribunal Superior de Justicia, podrían funcionar”, explicó Martín.
Sin embargo, aclaró que la autorización es provisional y que, para que Uber y otras aplicaciones operen legalmente, deben cumplir estrictamente con una serie de condiciones detalladas en la resolución.
reunion aplicaciones Concejo2.jpg
La Ordenanza N° 12.991, que regula el funcionamiento de las aplicaciones de viajes en Santa Fe, fue aprobada por el Concejo Municipal el 10 de octubre de 2024.
LEER MÁS ► Choferes de taxis y remises se manifiestan contra las aplicaciones de viajes: "Es imposible subsistir"
Entre los requisitos más destacados, las empresas deberán inscribirse en organismos como ARCA, Ingresos Brutos y la Municipalidad de Córdoba, mientras que los titulares de los vehículos y los choferes deberán cumplir con normativas similares a las que rigen para taxis y remises, incluyendo la posesión de un carnet profesional para los conductores.
Entre las exigencias, se incluye la necesidad de que la plataforma tenga un domicilio en la ciudad de Córdoba, aunque no necesariamente una sede física, y que los vehículos estén identificados, por ejemplo, con ploteos que indiquen a qué plataforma pertenecen. “De manera subsidiaria, en lo que no está expresamente dispuesto, se aplica la ordenanza de taxis y remises”, señaló Martín, dejando entrever que el marco regulatorio existente podría servir de base para esta nueva etapa.
Sin embargo, Martín fue enfático en que la habilitación no es inmediata. “Previamente y de manera excusable, tienen que cumplir con las exigencias de la resolución del Tribunal Superior”, afirmó.