El caso generó preocupación y reavivó el debate sobre los controles a los choferes de aplicaciones, un tema que ha estado en el centro de la agenda política local desde la sanción de la Ordenanza N°12.991.
En este contexto, y mientras todavía restan dos empresas por completar el trámite de alta para prestar el servicio - Uber y DiDí- la normativa, aprobada por el Concejo de Santa Fe en octubre de 2024, estableció claros requisitos para poder operar legalmente como conductor de servicios de transporte a través de aplicaciones.
LEER MÁS ► Aplicaciones de viajes en Santa Fe: el proceso de inscripción continúa y se sumó una nueva empresa
Santa Fe, cerca de regular las aplicaciones de viajes: "Queremos ser una ciudad pionera", aseguró Poletti
Aplicaciones de viajes: cómo realizar el trámite de inscripción
El trámite de inscripción se realiza a través de la oficina virtual del municipio (https://oficinavirtual.santafeciudad.gov.ar). Se ingresa a la web y los interesados deben loguearse autenticando el usuario con la clave fiscal de ARCA (ex AFIP). Una vez ingresado y logueado, en el buscador se ingresan las palabras claves relacionadas al trámite (plataformas, apps) y se despliega todo lo relacionado a la inscripción: sección de trámites.
Dentro de los principales requisitos para la registración se solicita: licencia de conducir profesional (categoría D1) emitida por el municipio, póliza de seguro vigente, Revisión Técnica Obligatoria (RTO), y una antigüedad para los vehículos no mayor a los 7 años, es decir, modelo 2018.
Además de la documentación detallada, el municipio se reserva el derecho a requerir documentación adicional que estime oportuna en orden a la resolución del presente trámite.
Los servicios de viajes en motos, un nuevo dolor de cabeza
El texto de la Ordenanza, en el artículo 16, inciso h, prohíbe explícitamente el uso de motos para el transporte comercial de personas. Establece que "queda excluida la actividad de traslado, comercial, habitual y oneroso de personas por medio de motovehículos, cualquiera sea el modo de concertación del viaje". Esto significa que solicitar un viaje en moto a través de aplicaciones está prohibido en Santa Fe.
A pesar de esta prohibición, a partir de esta semana, DIDI comenzó a ofrecer el servicio de transporte en motos, una situación que ha generado preocupación tanto en las autoridades municipales.
Sebastián Mastropaolo, secretario de Gobierno, Control, Movilidad y Seguridad Municipal, se refirió al tema en una conferencia de prensa: "Cualquiera que quiera asumir el riesgo de tomar un viaje en moto de una app aún no inscripta, y por tanto ilegal, será bajo su responsabilidad", advirtió Mastropaolo, quien agregó que desde el municipio, junto a la Policía, se mantendrán controles estrictos para detectar y secuestrar aquellos vehículos que operen fuera de la legalidad.
"Lo que podemos hacer es secuestrar el vehículo ilegal. No podemos garantizar la integridad física del vecino, pero sí vamos a actuar contra aquellos que infringen la normativa", concluyó el funcionario, reafirmando el compromiso de la Municipalidad de Santa Fe en la lucha por garantizar un transporte seguro y legal para todos los ciudadanos.