menu
search
Santa Fe Seguridad Vial | Santa Fe |

Seguridad vial en la ciudad de Santa Fe: la toma de conciencia puede hacer la diferencia

Daniel Minetti, director de Control de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Santa Fe, visitó los estudios de AIRE y dio detalles de las acciones relacionadas con la seguridad vial en la capital provincial.

La provincia de Santa Fe se ubicó en el puesto tres del ranking que integran todas las provincias argentinas. Según el informe de Siniestralidad Vial Fatal de 2024 y con actualizaciones a marzo de 2025, se contabilizaron 315 siniestros fatales y 341 muertes. El mismo fue presentado por la Dirección Nacional de Observatorio a nivel nacional.

En el marco del Mayo Amarillo en donde se busca concientizar sobre seguridad vial, Daniel Minetti, director de Control de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Santa Fe visitó los estudios de AIRE para aportar datos respecto a la temática.

“Para tener seguridad vial, tenemos que tener educación vial. Es por eso que llevamos adelante un programa municipal con talleres en las escuelas desde el nivel inicial al secundario y adaptamos contenidos según la edad de los alumnos", indicó.

Embed - Entrevista a Daniel Minetti, director de Control de Tránsito y Transporte de la Municipalidad

"Los niños son replicadores de buenas conductas —añadió— incorporan los conocimientos que le dan en la escuela con inspectoras, maestras o profesores y después arbitran de inspectores en sus propios autos con sus padres”, detalló Daniel.

Cuáles son las faltas más comunes en la ciudad de Santa Fe

En cuanto a las faltas más comunes o maniobras imprudentes aclaró: “Generalmente, lo que más caos representa es el estacionamiento en lugares indebidos, tenemos el 0800 de la Municipalidad que recepciona denuncias cotidianamente y en lo que respecta al tránsito, la gran mayoría es obstrucción de garaje o estacionamiento en las paradas de servicio público; taxis y colectivos. No dimensionamos nuestra acción y lo que implica para el resto de la sociedad”.

“Después hay situaciones más complejas como la de conducir bajo los efectos del alcohol. Santa Fe tiene una ordenanza de Alcohol Cero a través de una norma que lo establece, más allá del permitido de 0,5 que sostiene la provincia”, advierte Minetti, en relación a la actuación pertinente por parte de la policía, dependiendo dónde se encuentre el control, en jurisdicción local o provincial.

controles rutas agencia provincial de seguridad vial tránsito prevención _JJG 006 _9x16.jpg

"Cuando hablamos de seguridad vial, hablamos de cómo se convive en el espacio público. El que más infracciones comete es quien maneja, pero también el peatón y el ciclista tienen su responsabilidad", explica Daniel Minetti, director de control de tránsito y transporte de la municipalidad.

Consultado por el rol de motociclistas, ciclistas y peatones, el director de Movilidad y Tránsito explica: “En motociclistas otra gran infracción es la del no uso del casco, de falta de espejos y de la documentación. Cuando hablamos de seguridad vial, hablamos de cómo se convive en el espacio público. El que más infracciones comete es quien maneja, pero también el peatón y el ciclista tienen su responsabilidad. Hay que respetar la senda peatonal, a veces el ciclista parece inmune al semáforo”.

Otra de las medidas de seguridad vial adoptadas por el gobierno local que funciona como forma de prevención, tiene que ver con un acuerdo de colaboración entre el municipio y el hospital José María Cullen, para que infractores de tránsito realicen además de pagar sus multas, pasantías en el área de terapia intensiva y trabajos comunitarios.

coronavirus controles rutas agencia provincial de seguridad vial tránsito prevención _JJG 008 _9x16.jpg
En motociclistas la principal infracción es la del no uso del casco, también la falta de espejos y de la documentación.

En motociclistas la principal infracción es la del no uso del casco, también la falta de espejos y de la documentación.

“Como forma de concientización, las faltas graves como el exceso de velocidad, correr picadas en la vía pública o alcoholemia con nivel alto de alcohol en sangre; deben realizar una pasantía en el Hospital Cullen y en el Vera Candioti", indica.

En este sentido, añadió que "en el Vera Candioti el trabajo que va a hacer el ciudadano es observar cómo se rehabilita una persona luego de sufrir un accidente, para dar cuenta de la conducta indebida. En el Hospital Cullen se trabaja con terapia intensiva y con un trabajo solidario de elaboración de estadísticas cumpliendo cierta cantidad de horas. Esa función la determina el Tribunal de Faltas evaluando la causal o la reincidencia de quien comete faltas. Desde que se firmó el convenio, más de 30 personas ya lo realizaron”, concluyó.