El Concejo de Santa Fe tiene dos sesiones por delante antes de la renovación parcial del cuerpo. La agenda llega cargada: Presupuesto 2026 y Tributaria, cambios en la ordenanza de aplicaciones de viajes y lareforma previsional. Tres definiciones que pueden marcar el cierre político del año.
El Concejo se acerca a su etapa final con una batería de proyectos relevantes. Pero esta vez, el recambio legislativo agrega presión y plazos ajustados. Las dos sesiones finales están previstas para el jueves 27 y 4 de diciembre, aunque no se descarta utilizar el viernes 5 si fuera necesario.
El 9 de diciembre está pautada la sesión preparatoria, donde se elegirán las nuevas autoridades y asumirán los concejales electos.
A principios de noviembre, el intendente Juan Pablo Poletti envió al Concejo el Presupuesto 2026 y la Ordenanza Tributaria. El proyecto prevé un gasto total de $295.900 millones y un leve superávit de $9 millones, siguiendo los lineamientos nacionales: una inflación estimada del 10,1% y un crecimiento del PBI del 5%.
El Ejecutivo definió tres ejes de prioridad:
Calles y avenidas: se prevén $9.300 millones en mejoras.
Iluminación: una inversión de $4.600 millones para el mantenimiento del alumbrado público.
Limpieza: cerca de $50.000 millones destinados a mejorar la recolección de residuos, el tratamiento y la disposición final, el mantenimiento de espacios públicos y la erradicación de microbasurales.
Respecto de las obras, el municipio proyecta que a comienzos de 2026 estén finalizados los trabajos en las avenidas J.J. Paso, Aristóbulo del Valle y 7 Jefes, correspondientes al Acuerdo Capital.
Iluminacion alumbrado publico 1.jpeg
El intendente Poletti destacó que más de 13.000 luminarias fueron reemplazadas en la primera etapa del plan.
Foto: Prensa Municipalidad de Santa Fe
En materia tributaria, el secretario de Hacienda y Finanzas, José Serruya, adelantó que no habrá cambios en los índices de la Tasa General de Inmuebles (TGI). “Para el año que viene no prevemos modificaciones. Lo que se realiza es la actualización habitual por inflación tanto del valor del terreno como de la edificación, con ajustes trimestrales”, explicó.
Asimismo, confirmó que el módulo tributario —base de cálculo de tasas y derechos— se incrementará un 25%, llevándolo a $875.
Aplicaciones de viajes: cambios en la regulación
Otro de los proyectos en carpeta es la actualización de la Ordenanza Nº 12.991, que regula el servicio de viajes mediante aplicaciones. La Municipalidad propone un giro en el enfoque: las plataformas ya no deberán registrarse localmente, y el control pasará a centrarse en los conductores y los vehículos.
El objetivo es establecer un marco normativo más claro, donde la idoneidad de los choferes sea el criterio principal. Se prevén mayores controles en la vía pública y requisitos como el carnet profesional, exámenes médicos y condiciones técnicas del vehículo. A la vez, se buscará facilitar trámites y promover la regularización de los conductores.
La Ordenanza de aplicaciones de viajes podría sufrir modificaciones que apuntan a los choferes y vehículos.
Caja de Jubilaciones: ¿hacia una emergencia previsional?
Es, posiblemente, el tema más sensible de la agenda. Requiere amplios consensos políticos, sindicales y también del sector de jubilados. Aunque el proyecto todavía no ingresó formalmente al Concejo, fuentes consultadas por AIRE confiaban en que eso podría ocurrir en las próximas horas. El Ejecutivo ya manifestó que busca implementar los cambios a partir de 2026, por lo que el margen temporal es limitado.
Comision de analisis de la Caja de Jubilaciones Municipal de Santa Fe 1
La Caja de Jubilaciones Municipales de Santa Fe presenta un déficit creciente y el objetivo es aplicar cambios para reducirlo.
A fines de octubre, la Comisión Especial —integrada por funcionarios municipales, concejales, académicos y representantes de los jubilados— entregó al intendente Poletti un informe de 280 páginas con una serie de recomendaciones para reducir el déficit de la Caja, que en septiembre superó los $1.700 millones.
Las sugerencias abarcan modificaciones en pensiones, jubilaciones por invalidez, aportes personales y edad de ingreso a la administración municipal, entre otros puntos.