El Concejo de Santa Fe aprobó un programa para enfrentar una de las preocupaciones más crecientes entre familias y escuelas: el uso excesivo, inadecuado y cada vez más precoz de las tecnologías digitales por parte de niñas, niños y adolescentes.
Se trata del programa “Ciudadanía Digital Responsable”, una iniciativa que busca promover hábitos saludables en un contexto donde las pantallas, las redes sociales y los videojuegos atraviesan la vida cotidiana desde edades cada vez más tempranas.
La norma apunta a generar herramientas para que la ciudadanía pueda moverse en los entornos digitales de manera consciente, crítica y equilibrada. La propuesta parte de un diagnóstico extendido: el acceso a la tecnología creció, pero la educación sobre sus efectos, riesgos y límites no avanzó al mismo ritmo.
El programa se estructura sobre una idea central: garantizar que niños, niñas y adolescentes puedan ejercer su vida digital de forma segura, respetando su privacidad, su identidad y su integridad emocional. Para eso, la Municipalidad trabajará con escuelas, clubes, organizaciones sociales, vecinales y familias, consideradas actores clave en la construcción de una cultura digital más saludable.
Entre las acciones previstas se encuentran charlas, talleres y campañas de sensibilización en vía pública y redes sociales; capacitaciones específicas para estudiantes, docentes y familias; estrategias de autocuidado digital –como regular el tiempo de pantalla, promover el descanso adecuado y limitar las notificaciones–; y herramientas de prevención de fenómenos como el ciberbullying, la desinformación y la dependencia tecnológica.
adolescentes pantallas celulares
El programa "Ciudadanía Digital Responsable" busca promover hábitos saludables entre los niños y adolescentes.
Bienestar Digital
Además, el Municipio habilitará en su página web un botón de “Bienestar Digital”, con materiales, guías, enlaces útiles y campañas producidas por organismos especializados como UNICEF y la OMS. Las instituciones que participen activamente podrán recibir la distinción de “Instituciones Promotoras del Bienestar Digital” y acceder a materiales educativos y de difusión.
El autor de la iniciativa, el concejal Pablo Mainer, destacó que el programa no solo apunta a regular usos problemáticos, sino a construir nuevas competencias digitales: “La alfabetización digital ya no es solo saber usar una app: es saber distinguir la verdad de la desinformación, proteger la privacidad y relacionarse con empatía en un mundo cada vez más acelerado y hostil”, señaló. Y subrayó que el objetivo es “abordar estos temas de manera integral a nivel comunitario, promoviendo entornos digitales saludables y relaciones tecnológicamente equilibradas”.
niños pantallas comida mesa1.jpg
El Municipio habilitará un botón de “Bienestar Digital”, con materiales producidos por organismos especializados como UNICEF y la OMS.
La Secretaría de Educación será la autoridad de aplicación y tendrá a su cargo articular las acciones con otras áreas municipales vinculadas a salud mental, niñez y juventud.
En un escenario donde los consumos digitales aumentan y las problemáticas asociadas también, el nuevo programa de Santa Fe busca instalar una agenda urgente: enseñar a convivir con la tecnología sin que la tecnología defina la vida de quienes la usan.