menu
search
Santa Fe Caja de Jubilaciones | Santa Fe |

Caja de Jubilaciones Municipal de Santa Fe: la Comisión presenta el informe con algunas sugerencias

El intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti recibirá este martes el informe sobre la Caja de Jubilaciones. Cuáles son las propuestas.

Durante dos meses de trabajo, la Comisión —integrada por representantes del Departamento Ejecutivo, el Concejo Municipal, la Caja, ASOEM y el Centro de Jubilados Municipales— mantuvo reuniones con especialistas en derecho previsional, economía y finanzas públicas, y con autoridades de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y de la Caja Provincial de Jubilaciones y Pensiones.

LEER MÁS Caja de Jubilaciones Municipal de Santa Fe: la Comisión define el informe para presentarle a Juan Pablo Poletti

El documento final, que será presentado en el Palacio Municipal, reúne un diagnóstico completo sobre la situación actual del sistema previsional santafesino y una serie de recomendaciones para evitar el agravamiento del déficit financiero que arrastra la Caja.

_MG_0111-MTH.jpg
La Caja Municipal de Jubilaciones y Pensiones paga mensualmente más de 4.300 jubilaciones y pensiones de antiguos empleados de la Municipalidad de Santa Fe y de otros 51 municipios y comunas del centro norte santafesino.

La Caja Municipal de Jubilaciones y Pensiones paga mensualmente más de 4.300 jubilaciones y pensiones de antiguos empleados de la Municipalidad de Santa Fe y de otros 51 municipios y comunas del centro norte santafesino.

Por esa razón, el objetivo del Ejecutivo es elaborar un proyecto con los cambios a introducir en el sistema y remitirlo al Concejo de Santa Fe para su correspondiente debate. Si bien no hay plazos, la idea sería aplicar las correcciones a partir del 2026.

Los números de la Caja de Jubilaciones Municipal

De acuerdo con el informe, la Caja Municipal cuenta con 9.173 afiliados activos y 4.631 beneficios previsionales, con una relación activo/pasivo de 1,98, considerada insuficiente para sostener el sistema a largo plazo.

LEER MÁS Déficit en la Caja de Jubilaciones Municipal de Santa Fe: la advertencia de un especialista previsional

Además, el 42,8% de las prestaciones corresponden a pensiones, rubro que concentra el 95% de los litigios judiciales.

El estudio actuarial realizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL advierte que, si no se adoptan medidas correctivas, el déficit previsional continuará en aumento durante los próximos años.

Caja de Jubilaciones de Santa Fe: recomendaciones

Uno de los temas que mayor debate generó hacia el interior de la Comisión fue la posible declaración de la emergencia previsional y la posibilidad que los pasivos continúen realizando aportes, hecho que, al menos en el informe, no fue incluido.

Entre las principales sugerencias que la Comisión elevará al intendente Juan Pablo Poletti se destacan: aumentar los aportes personales para fortalecer los ingresos genuinos del sistema, y ponerlos en línea con otras Cajas; actualizar el régimen de pensiones, adecuándolo al Código Civil y Comercial y a las nuevas realidades familiares. A su vez, extender el derecho a pensión hasta los 25 años para hijos e hijas que estudien, entre otras.

Quiénes integran la Caja Municipal de Santa Fe

La Caja de Jubilaciones Municipal de Santa Fe no solo reúne a trabajadores de la capital provincial, sino también a empleados y jubilados de 51 municipios y comunas adheridas.

Entre ellos se encuentran las municipalidades de Avellaneda, Calchaquí, Casilda, Ceres, Coronda, Gálvez, Laguna Paiva, Reconquista, San Cristóbal, Vera, San José del Rincón, Monte Vera y Romang; y las comunas de Angélica, Arocena, Arroyo Aguiar, Arrufó, Barrancas, Bernardo de Irigoyen, Cabal, Campo Andino, Candioti, Castelar, Castellanos, Colonia Rosa, Elisa, Felicia, Garabato, Garibaldi, Gessler, Helvecia, Hersilia, La Gallareta, La Pelada, La Rubia, Llambi Campbell, Loma Alta, López, Los Cardos, María Juana, María Susana, Monje, Nuevo Torino, Pedro Gómez Cello, Pilar, Progreso, San Mariano, San Martín de las Escobas, Santa Clara de Buena Vista, Santo Domingo, Sauce Viejo y Susana.