menu
search
Política Elecciones 2025 | Javier Milei | La Libertad Avanza

Elecciones 2025: el presidente Javier Milei, ante el desafío de gestionar un triunfo impensado

Con más diputados y senadores, se despeja el horizonte para la segunda etapa del gobierno de Javier Milei. Pero queda abierta una pregunta clave: cómo gestionará su triunfo en las elecciones 2025.

El horizonte asoma promisorio para la segunda etapa del gobierno de Javier Milei, aunque queda ahora abierta una pregunta clave que solo develará el paso del tiempo: cómo gestionará este contundente triunfo el presidente.

La pregunta contiene varios interrogantes. Entre ellos, si efectivamente el presidente abrirá su gabinete a dirigentes de otro signo político para robustecer la gestión. ¿Incorporará al PRO a su elenco de gobierno o, una vez más, ignorará al expresidente Mauricio Macri? ¿Convocará a los mandatarios provinciales para entablar acuerdos de gobernabilidad? Preguntas que, por ahora, no tienen respuesta pero que interpelan la capacidad política del presidente Milei.

Embed

Las primeras señales, por lo pronto, se presentan alentadoras. Conocido el resultado electoral del domingo, el jefe libertario sorprendió por el tono moderado de su discurso. Dejó atrás el estilo bravucón que lo caracteriza y se mostró propenso al diálogo. No atacó a sus rivales, evitó confrontar de manera directa con periodistas y economistas, asumió que la economía está frenada y prometió dar respuesta en esta segunda etapa de su gobierno.

El triunfo da derecho para el festejo, pero también genera obligaciones. Eso parece haber entendido Milei después de que su gobierno se asomó al abismo tras la derrota, hace poco más de un mes, en la estratégica provincia de Buenos Aires.

Gracias al auxilio de Donald Trump los mercados se calmaron y el susto pasó, pero la demanda de cambios de conductas, de composición del Gobierno y de búsqueda de alianzas que le den sustentabilidad y permitan avanzar con las reformas de fondo mantienen su total vigencia. El gobierno norteamericano y el FMI se encargarán de recordárselo al presidente Milei.

LEER MÁS ► Las elecciones 2025 y una nueva señal de que gran parte de la Argentina no quiere volver atrás

Por lo pronto, el escenario en el Congreso se presenta auspicioso para el presidente y las reformas que pretende llevar adelante el año próximo. Los triunfos electorales de La Libertad Avanza en los principales distritos del país moldearán una Cámara de Diputados muy distinta a la actual, en la que el oficialismo podría convertirse en la primera fuerza del cuerpo junto a sus socios del PRO y de la UCR a partir del 10 de diciembre próximo. Un resultado inesperado que se explica, en buena parte, por el fracaso de Provincias Unidas en quebrar la polarización entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo.

En el Senado, bastión peronista por excelencia, los libertarios también lograron un crecimiento exponencial de sus huestes; en diciembre próximo sumará 12 bancas y quedó cerca de asegurarse el tercio de la Cámara, abriendo un nuevo escenario en el Parlamento.

Embed

Si bien todavía está lejos del quorum propio en ambas cámaras, lo cierto es que el envión simbólico del triunfo le permitirá tejer acuerdos con más facilidad con los gobernadores, la mayoría de los cuales cayó en sus respectivos distritos.

El impacto más duro se sintió en la provincia de Buenos Aires, cuna del kirchnerismo; Axel Kicillof, dueño de un triunfo resonante hace apenas un mes y medio, debió guardar hasta nuevo aviso el traje de candidato presidencial tras el batacazo libertario en su territorio.

“Si no hacemos macanas y llevamos un diálogo razonable con los gobernadores del peronismo puro, las leyes tienen que salir con un aluvión de votos”, se entusiasman los libertarios.

LEER MÁS ► El día después de las elecciones: ganó Trump, se achica el peronismo y crece el ausentismo

La única mácula que asoma por estas horas en el fulgurante horizonte libertario es la rivalidad interna entre Karina Milei y Santiago Caputo; ambos se sienten artífices del triunfo y querrán hacer valer sus pergaminos para ampliar su cuota de poder en el gabinete.

El presidente confirmó que remozará su elenco gubernamental, pero se tomará tiempo hasta el 10 de diciembre, cuando se renueve el Congreso.