De acuerdo a la Resolución N°595/2025, que creó la Comisión y estableció los objetivos de la misma, el plazo de 60 días para la entrega del documento venció el sábado 18. El viernes estaba prevista una reunión que no se concretó. Según pudo saber AIRE, persistían entre los integrantes algunas diferencias respecto al contenido y los cambios a implementar, situación que obligó a posponer el encuentro con la idea de alcanzar el máximo nivel de acuerdo.
Cuando tenga el documento final en mano, la intención del Poder Ejecutivo es avanzar lo más rápido posible con la elaboración de un proyecto que sea remitido al Concejo de Santa Fe con las modificaciones que permitan corregir el déficit de la Caja. La idea sería aplicar los cambios a partir del 2026.
LEER MÁS ► Déficit en la Caja de Jubilaciones Municipal de Santa Fe: la advertencia de un especialista previsional
Municipalidad de Santa Fe_DSC01737_MTH_1200.jpg
La Caja de Jubilaciones Municipal está compuesta por Santa Fe y otras 51 comunas y municipios.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Caja de Jubilaciones: el informe de la Comisión
Durante dos meses, la Comisión, integrada por funcionarios del Ejecutivo, concejales, representantes sindicales, Centro de Jubilados y de la Caja, se abocaron a evaluar el marco normativo vigente, su aplicación práctica, proponer reformas y emitir un dictamen técnico que oriente las decisiones futuras.
Se expuso el cuadro de Situación Financiera de la Caja, se analizó la composición demográfica de los afiliados, se avanzó sobre las asignaciones familiares como así también el sistema de pensiones. A su vez, se convocó a especialistas, representantes de las universidades y actores vinculados al sistema.
En el Informe Actuarial 2024, que elaboraron los equipos de la Facultad de Ciencias Económicas de Santa Fe, se reflejó la delicada situación de la Caja, las proyecciones a futuro y algunas posibles medidas a ejecutar.
La Comisión también recibió a las autoridades de la Caja Provincial, quienes recomendaron prestar especial atención a los cambios implementados en la Reforma Previsional del 2024.
La Caja de Jubilaciones en números
- Según datos oficiales, hasta el 31 de julio de 2025 acumuló un déficit cercano a los 1.500 millones de pesos, lo que equivale al 30% de los pagos mensuales.
- Actualmente la institución cuenta con 9.173 afiliados activos y 4.631 jubilados (2.648) y pensionados (1.983).
- El salario promedio de aportantes es de $1.398.195.- y un haber previsional promedio ronda $1.208.910.
- El promedio de edad de retiro de los hombres es de 66 años, y las mujeres de poco más de 60.
- El fondo de la Caja se forma con aportes personales del 13%, una tasa de contribución patronal del 19,2%, 7,8% por ley 23966 y Sustitutivo de la Seguridad Social.
- De los 51 municipios y comunas adheridos a la Caja, 26 presentan déficit y 25 son superavitarios.
Quiénes integran la Caja Municipal de Santa Fe
La Caja de Jubilaciones Municipal de Santa Fe no solo reúne a trabajadores de la capital provincial, sino también a empleados y jubilados de 51 municipios y comunas adheridas.
Entre ellos se encuentran las municipalidades de Avellaneda, Calchaquí, Casilda, Ceres, Coronda, Gálvez, Laguna Paiva, Reconquista, San Cristóbal, Vera, San José del Rincón, Monte Vera y Romang; y las comunas de Angélica, Arocena, Arroyo Aguiar, Arrufó, Barrancas, Bernardo de Irigoyen, Cabal, Campo Andino, Candioti, Castelar, Castellanos, Colonia Rosa, Elisa, Felicia, Garabato, Garibaldi, Gessler, Helvecia, Hersilia, La Gallareta, La Pelada, La Rubia, Llambi Campbell, Loma Alta, López, Los Cardos, María Juana, María Susana, Monje, Nuevo Torino, Pedro Gómez Cello, Pilar, Progreso, San Mariano, San Martín de las Escobas, Santa Clara de Buena Vista, Santo Domingo, Sauce Viejo y Susana.