menu
search
Santa Fe Santa Fe | Concejo de Santa Fe |

Santa Fe impulsa un programa para frenar el uso excesivo de pantallas en niños y adolescentes

El Concejo de Santa Fe avanzó con una iniciativa que busca crear herramientas para un uso responsable de pantallas entre niños y adolescentes.

Días atrás el Concejo de Santa Fe aprobó la creación del programa de Ciudadanía Digital Responsable, iniciativa que busca enfrentar una preocupación que crece en hogares, escuelas y clubes: el impacto del uso excesivo o inadecuado de las pantallas en niñas, niños y adolescentes.

La propuesta apunta a acompañar a las familias y reforzar el rol educativo de las instituciones en un escenario donde los dispositivos digitales forman parte de la vida cotidiana desde edades cada vez más tempranas.

LEER MÁS El Concejo de Santa Fe aprobó el Plan de Alfabetización Inicial: cómo funcionará y a quiénes beneficiará

Ciudadanía Digital: qué es y cómo funcionará

El nuevo programa tiene un objetivo central: promover un uso saludable, equilibrado y consciente de las tecnologías. Según el texto aprobado, se trata de generar conciencia sobre cómo inciden los dispositivos, las redes sociales y los videojuegos en la salud emocional, las rutinas de sueño, la convivencia y la forma en que se vinculan los jóvenes entre sí y con el entorno.

Para eso, el proyecto establece una serie de principios que ordenarán todas las acciones municipales.

  • Garantizar el derecho de niños, niñas y adolescentes a una vida digital segura y respetuosa
  • Fomentar prácticas de autocuidado
  • Promover la alfabetización digital crítica para combatir la desinformación
  • Involucrar activamente a familias, escuelas, clubes, vecinales y organizaciones sociales como actores fundamentales.
adolescentes pantallas celulares

La iniciativa prevé un trabajo sostenido en distintos ámbitos de la comunidad. Se organizarán charlas, talleres y capacitaciones dirigidas a estudiantes, docentes, familias e integrantes de instituciones deportivas y sociales. También se impulsarán campañas de sensibilización en la vía pública, en eventos masivos, en medios de comunicación y en redes sociales, con mensajes orientados a regular el tiempo de pantalla, promover hábitos saludables y alentar un uso más consciente de los dispositivos.

Bienestar digital: apostar al trabajo conjunto

Además, el Municipio habilitará un botón de “Bienestar Digital” en su sitio web, que concentrará materiales, guías, recursos y enlaces a campañas de organismos especializados como UNICEF y la Organización Mundial de la Salud.

El programa también contempla la elaboración de contenidos formativos para identificar señales de dependencia digital, adoptar prácticas de autocuidado y prevenir situaciones de ciberacoso, ciberbullying o difusión de contenidos nocivos.

Las instituciones que se sumen activamente a estas acciones podrán obtener la distinción de “Instituciones Promotoras del Bienestar Digital”, acceder a materiales educativos y formar parte de una red de prevención y buenas prácticas que será difundida por los canales oficiales del Municipio.

LEER MÁS El Concejo de Santa Fe aprobó la creación de un nuevo jardín de infantes para barrio Alfonso

vuelta a clases aulas nenes niños alumnos chicos escuela puerta mochilas rosario colegio rosario.jpg

Según el texto de la ordenanza, el objetivo es abordar la problemática de manera integral a nivel comunitario, articulando esfuerzos con escuelas, clubes, ONG, vecinales y áreas municipales vinculadas a la niñez, la juventud y la salud mental.

Con esta iniciativa, Santa Fe busca instalar una agenda que interpela a toda la comunidad: cómo acompañar a niños y adolescentes para que puedan habitar el mundo digital de forma segura, equilibrada y saludable, sin demonizar la tecnología pero sí entendiendo su impacto en la vida cotidiana y la convivencia.