menu
search
Policiales Argentina | narco | Sebastián Marset

Cómo fue detenido en Argentina el socio del mayor narco de Sudamérica, Sebastián Marset

Luis Fernández Albín fue aprehendido por la Policía Federal Argentina a pedido de la Justicia de Montevideo. Está sospechado de atentar contra la jefa de los fiscales de Uruguay.

Albín es el brazo derecho de Marset, uno de los mayores traficantes de Sudamérica y en varios países lo señalan como el eslabón narco más importante de la hidrovía Paraná-Paraguay.

La sombra de Marset apareció detrás del cargamento de 470 kilos de cocaína que fue incautado a fines de abril pasado en San Lorenzo, en el puerto de la cerealera Vicentin. La droga se secuestró en el buque MV Ceci, con bandera de las Islas Marshall, que llegó de Emiratos Árabes Unidos. Embarcaba pellets de girasol y tenía prevista una parada más en San Lorenzo, una posterior en Montevideo para cargar arroz a granel y finalmente Ámsterdam como destino final. La sospecha es que esta organización está detrás de los grandes cargamentos que salen de los puertos de la región, tanto de Paraguay, como Argentina y Uruguay.

LEER MÁS ► La guerra de clanes narco en Bolivia, una disputa por el tráfico de drogas por la hidrovía

Albín está acusado de ser responsable, junto con Marset, de intentar traficar un cargamento de dos toneladas de cocaína incautado a principios de agosto en Punta Espinillo, en el oeste de Montevideo. La droga, valuada en más de 60 millones de dólares, iba a ser transportada en lanchas rápidas hasta un barco fondeado en el Río de la Plata para su posterior envío a Europa.

Además, se sospecha que fue el autor intelectual del atentado contra la procuradora general de Uruguay, Mónica Ferrero, quien investiga a Marset. El 28 de septiembre último, dos hombres lanzaron una granada contra la casa de la funcionaria durante la madrugada. El explosivo detonó, pero Ferrero salvó su vida.

Un clan criminal vinculado al narcotráfico

Fernández Albín, de 38 años, había ingresado legalmente a la Argentina porque recién el miércoles se emitió el pedido de captura internacional en su contra. Ahora será extraditado a Montevideo, donde enfrentará acusaciones por narcotráfico y lavado de dinero.

Uruguay solicitó la captura después de avanzar en la investigación sobre las dos toneladas de cocaína halladas enterradas bajo la arena en El Espinillo, preparadas para ser trasladadas en lanchas hasta un buque.

Sebastian Marset EDIT.jpg
Se sospecha que Sebastián Marset encabeza una organización criminal que opera bajo el modelo de “broker” del narcotráfico.

Se sospecha que Sebastián Marset encabeza una organización criminal que opera bajo el modelo de “broker” del narcotráfico.

Los Albín conforman un clan criminal con graves antecedentes y mantienen un nexo directo con Sebastián Marset, el narcotraficante uruguayo convertido en una figura notoria del crimen organizado regional.

Marset alcanzó notoriedad en julio de 2021, cuando fue detenido en Dubai con un pasaporte paraguayo falso a nombre de Javier José González Cabral. Lo más escandaloso fue que, estando preso, obtuvo un pasaporte uruguayo que le permitió salir de los Emiratos Árabes Unidos en febrero de 2022, apenas un mes antes de que se emitiera una orden internacional de captura.

La entrega expedita de ese documento desató una crisis política sin precedentes en Uruguay, que culminó con la renuncia del canciller Francisco Bustillo y del ministro del Interior Luis Alberto Heber, aunque en 2024 la Fiscalía archivó el caso al considerar que la expedición del pasaporte no violó la normativa vigente.

LEER MÁS ► La historia de un narco colombiano asesinado que lavó dinero en el fútbol argentino

El modelo “broker” aplicado al mundo de las drogas

Marset encabeza una organización criminal sofisticada que opera bajo el modelo de “broker” del narcotráfico: no es dueño de la droga, sino que coordina operaciones entre productores, transportistas y compradores, cobrando comisiones por cada operación exitosa. Se le atribuyen conexiones con el Primer Comando da Capital (PCC) brasileño y con clanes mafiosos europeos, especialmente en los Balcanes y los Países Bajos.

Su red criminal ha sido vinculada con múltiples homicidios en Uruguay, Argentina y Paraguay, incluyendo ajustes de cuentas con rivales y posibles testigos. A pesar de los pedidos de captura internacional y las recompensas ofrecidas, permanece prófugo.

Detencion de Luis Fernandez Albin 2
Fernández Albín fue detenido en Argentina por pedido de la Justicia uruguaya.

Fernández Albín fue detenido en Argentina por pedido de la Justicia uruguaya.

Fernández Albín es considerado la mano derecha de Marset en Uruguay. Proviene de una familia dedicada a actividades mafiosas y al narcotráfico que el gobierno uruguayo define como una de las bandas más peligrosas del país.

Su primera detención fue el 18 de marzo de 2009, cuando tenía 22 años. Fue sentenciado por tráfico de drogas en modalidad de exportación y organización, actuando como nexo entre vendedores y receptores.

Durante años circuló con identidad falsa, lo que le permitió salir del país en reiteradas ocasiones sin ser rastreado. Las autoridades uruguayas consideran que Los Albín actúan como el brazo ejecutor de Marset en Uruguay.

Detencion de Luis Fernandez Albin 7
Luis Fernández Albín fue detenido el jueves en un departamento del barrio porteño de Flores por personal de la Policía Federal.

Luis Fernández Albín fue detenido el jueves en un departamento del barrio porteño de Flores por personal de la Policía Federal.

Desde 2020, Fernández Albín estuvo recluido en un sector especial del Penal de Libertad destinado a narcotraficantes de alto perfil, desde donde —con apoyo de celulares— controló envíos de droga al exterior.

En septiembre de 2024, con apoyo de la DEA, las autoridades uruguayas incautaron alrededor de una tonelada de droga valuada en más de 30 millones de dólares, operación vinculada a él. También se lo relaciona con el frustrado envío de otra tonelada de cocaína hallada en 2022 en la playa del balneario de San Antonio, en Rocha.

En diciembre de 2024, Fernández Albín fue imputado por el ataque a balazos contra la sede del Instituto Nacional de Rehabilitación en Montevideo, donde se halló una carta dirigida al director: “Señor Mendoza, los presos se respetan”. La fiscal sostuvo que ideó el ataque desde prisión y fue ejecutado por dos integrantes de su banda, días después del traslado de un miembro del clan a la Unidad 25 de máxima seguridad.

LEER MÁS ► Rosario y el peligro de que grupos narco locales se transformen en carteles internacionales

La principal hipótesis sobre el atentado contra Ferrero es que fue ordenado como venganza por la operación Nueva Era, que resultó en la incautación de las dos toneladas de cocaína en Punta Espinillo. Seis personas con nexos con el clan de Los Albín fueron detenidas en esa operación.

¿Dónde está Sebastián Marset?

Marset es un problema político para Uruguay y para otros países, como Paraguay y Bolivia, donde también desplegó su empresa criminal. En Argentina se sospecha que esta organización tiene lazos que aún no fueron determinados con claridad.

El ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera, afirmó que es “casi un hecho” que el narcotraficante uruguayo se encuentra oculto en Bolivia, por información que salió de Interpol.

procuradora general de Uruguay Mónica Ferrero
Los investigadores sospechan que Fernández Albín fue el autor intelectual del atentado contra la procuradora general de Uruguay, Mónica Ferrero, quien investiga al narco Sebastián Marset.

Los investigadores sospechan que Fernández Albín fue el autor intelectual del atentado contra la procuradora general de Uruguay, Mónica Ferrero, quien investiga al narco Sebastián Marset.

El octubre pasado, Marset reapareció mediante un video amenazante que reactivó la alerta internacional. En la grabación declaró: “Este video es para decirle al Colla, ese sapo, que se deje de andar diciendo dónde está uno. Yo puedo estar hoy acá, mañana en Paraguay, otro día en Bolivia, otro día en Colombia. Donde sea. Estamos preparados para hacer guerra con el que sea, el Colla, la Policía. No me importa nadie”, dijo.

En el video, Marset aparece portando lo que parecería un fusil automático liviano (FAL) calibre 7.62, rodeado de personas con chalecos tácticos, algunos con la bandera paraguaya pegada en el pecho, rostros cubiertos con pasamontañas e igualmente armados, además de una bandera de PCC.

Detencion de Luis Fernandez Albin 6
Luis Fernández Albín fue detenido el jueves en un departamento del barrio porteño de Flores donde la Policía Federal secuestró una importante suma de dinero.

Luis Fernández Albín fue detenido el jueves en un departamento del barrio porteño de Flores donde la Policía Federal secuestró una importante suma de dinero.

Erland Ivar García López, alias “El Colla”, quien había sido capturado en 2023 en Bolivia como “número dos” de la organización supuestamente liderada por Marset, declaró en un video: “Quiero hacer conocer que Sebastián Marset se encuentra en Bolivia, viviendo en la zona del Urubó. Él mismo me manifestó mediante una videollamada que él estaba bien protegido por altos mandos de la Policía”.

Tras la difusión del video, el gobierno paraguayo dijo que es posible que Marset se encuentre en territorio boliviano.

LEER MÁS ► Quién es el abogado rosarino acusado de ser un eslabón clave en la estructura de lavado de Brian Bilbao

El ministro de Gobierno de ese país, Roberto Ríos, declaró: “Hasta el momento no tenemos confirmación sobre la presencia de Marset en territorio nacional”. El director nacional de Interpol Bolivia aclaró que hasta el momento no se cuenta con “una información clara, verídica, concreta u objetiva” que confirme la presencia de Marset en Bolivia.

En mayo de 2025, el Departamento de Estado de los Estados Unidos ofreció una recompensa de 2.000.000 de dólares por información que permita su captura. Simultáneamente, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos presentó cargos por lavado de dinero a través del sistema financiero estadounidense.