Un abogado rosarino quedó detenido, acusado de ser un eslabón clave en la estructura de lavado de Brian Bilbao
La Cámara de Apelaciones revocó la excarcelación de Pablo Stradiotto, un letrado que sería parte del entramado comercial que permitió lavar millones de dólares del narcotráfico.
Brian Bilbao fue imputado y quedó detenido por 180 días.
Pablo Mariano Stradiotto, un abogado de 40 años con domicilio en el barrio Aldea de Fisherton, volvió a quedar detenido este viernes, tras una orden del Juzgado Federal Nº3 de Rosario. Su nombre está entrelazado con una de las organizaciones narcocriminales más sofisticadas que operaron en la región: la estructura liderada por Brian Walter Bilbao, alias "Patoruzek", que utilizaba avionetas propias para traer cocaína desde Bolivia y montó un complejo entramado empresarial para blanquear las ganancias ilícitas.
Bilbao fue detenido hace diez días por Gendarmería en un campo cerca de Pergamino, con más de 1.000 kilos de cocaína, que habían llegado en una avioneta. Bilbao estaba prófugo desde 2023 y se ofrecía una recompensa de 50.000.000 de pesos por información sobre su paradero.
Bilbao se hizo visible en la justicia por sus actividades empresariales para lavar el dinero narco, fruto de sus maniobras logísticas en la región, donde manejaba dos pistas de aterrizaje, una cerca de Campo Timbó, en Oliveros, y otra en Carrizales, que era gerenciada por Pablo Reynaud, detenido en el barrio porteño de Núñez a mediados de julio pasado.
Stradiotto, según la investigación, era clave en el armado empresarial de esta organización narco, que operaba de manera diferente que los grupos más violentos de Rosario, como Los Monos o Esteban Alvarado. Bilbao tenía aspiraciones de crear un cartel argentino, con vínculos con el exterior, y despachar cantidades importantes de cocaína desde los puertos del centro del país. Para lavar las montañas de dinero que recaudaban era necesario una estructura sofisticada, con inversiones en blanco, con empresas palpables y lícitas.
image
Los 956 kilos de cocaína secuestrados tras la detención del prófugo Brian Bilbao. Foto: PROCUNAR NEA.
Este abogado, que no tiene antecedentes de peso en el ejercicio de la profesión, era uno de los encargados de hacer circular el dinero y generar nuevos dividendos, según apuntaron las fuentes judiciales. Estaba excarcelado, pero después de la detención de su jefe, Brian Bilbao, la Cámara de Apelaciones federal –con los votos de Aníbal Pineda y Silvina Andalaf- revocó la excarcelación que Stradiotto, que había obtenido en marzo de 2024, cuando pagó una fianza de 10.000.000 de pesos para recuperar la libertad.
Los camaristas Pineda y Andalaf consideraron que existen elementos suficientes para mantenerlo en prisión preventiva, aunque el juez Fernando Barbará, que integra esa Cámara, votó en disidencia. El operativo de detención fue ejecutado por Gendarmería Nacional en Pasaje Sosneado al 1200 bis, en el barrio Aldea, en Fisherton, cerca del aeropuerto Islas Malvinas.
Según la investigación impulsada por la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), Stradiotto habría cumplido un rol estratégico en la organización: facilitar la apariencia de legalidad a las operaciones comerciales que permitían inyectar al mercado formal las millonarias ganancias del narcotráfico.
Los investigadores presumen que el abogado intervino en el asesoramiento y gestión de trámites correspondientes para llevar a cabo negocios que ahora están bajo la lupa judicial por presunto lavado de activos. Su función, según las fuentes, fue la de brindar el soporte legal necesario para que la estructura criminal pudiera operar tras una fachada de empresas aparentemente legítimas.
La organización de Bilbao desplegó sus operaciones de lavado a través de una red que abarcaba múltiples rubros. Entre las empresas investigadas figuran Vorterix Rosario y Mar del Plata —franquicias de medios de comunicación utilizadas para organizar eventos y conciertos de rock donde los artistas cobraban hasta cuatro veces más que en otros teatros—, las compañías de taxis Remitaxi y Taxideral, la agencia de vehículos J.B. Exclusivos, y VyA Digital, dedicada a la colocación de pantallas LED y cartelería publicitaria.
El portfolio también incluía los bares Affascinante Pizzería y Affascinante Rock and Beer en barrio Echesortu, emprendimientos agropecuarios a través de la empresa Glycine —que operaba en el negocio de agroquímicos y cultivo de granos—, negocios inmobiliarios con la firma Adelante Bróker Inmobiliario, y hasta actividades relacionadas con la fabricación de biodiésel y la compraventa de materiales de construcción mediante firma Ladrillera Rosario.
Brian Bilbao fue detenido el 12 de noviembre de 2024 cerca de Pergamino, provincia de Buenos Aires, tras una persecución en la que intentó huir en sentido contrario al tránsito con 956 kilos de cocaína en su camioneta. El narcotraficante estaba prófugo desde octubre de 2023, cuando Gendarmería ejecutó el operativo "Cosecha Blanca" que desarticuló parte de su organización, pero no logró capturar a los principales cabecillas ni tampoco secuestrar droga. Lo que identificaron fue una estructura de lavado, con empresas lícitas como pantalla.
La investigación reveló que Bilbao operaba con tres aeronaves propias —dos Beechcraft Baron y un Cessna 210— que utilizaba para traer cargamentos de cocaína desde Bolivia y Paraguay. Las avionetas aterrizaban en pistas clandestinas ubicadas en campos de Carrizales y a unos 500 metros del exclusivo country Campo Timbó, en Oliveros. Desde allí, la droga se acopiaba y se sospecha que su destino final era Europa y Asia.
Stradiotto figura en el expediente judicial junto a otras personas que actuaban como engranajes de la maquinaria de lavado de activos. Germán Antonio Urán, ex gerente comercial de Vorterix Rosario, está procesado por presuntas maniobras comerciales en favor de Bilbao. Tomás Abel González, vinculado a la agencia J.B. Exclusivos, se presentó espontáneamente ante la justicia y actualmente se encuentra en libertad.
Entre los detenidos figuran Ángel Ramón Narvay, quien manejaba VyA Digital; Claudio Darío Di Mare, cara visible de las empresas de taxis; y Waldo Alexis Bilbao, hermano del líder narco, capturado en septiembre de 2024 cuando intentaba escapar por un ducto en un edificio del barrio Martin de Rosario.