menu
search
Santa Fe Santa Fe | aplicaciones | Municipalidad de Santa Fe

Santa Fe cambia las reglas para las aplicaciones de viaje: nuevos requisitos para choferes y autos

La Municipalidad de Santa Fe planteó cambios a la norma que regula el servicio de aplicaciones de viajes. Todo lo que hay que saber.

Durante los próximos días, el Concejo de Santa Fe debatirá el Mensaje 37, iniciativa que envió la Municipalidad y que propone un cambio de enfoque en la regulación de los viajes por aplicaciones. En lugar de exigir que plataformas como Uber o DiDi se registren, el proyecto desplaza el eje hacia quienes realmente prestan el servicio: los conductores y los vehículos.

El objetivo central es formalizar la actividad y ordenar un sector que, según reconoce el propio Ejecutivo, quedó en una “situación de informalidad” porque la normativa vigente no pudo aplicarse.

LEER MÁS Aplicaciones de viajes en Santa Fe: apuestan al registro de los choferes, vehículos y mayores controles

“La mayoría de las empresas no cuentan con domicilio legal ni representación en Santa Fe, lo cual impide su registración y torna inoperantes las sanciones previstas”, fundamenta el texto.

aplicaciones de viajes
El proyecto desplaza el eje hacia quienes realmente prestan el servicio: los conductores y los vehículos.

El proyecto desplaza el eje hacia quienes realmente prestan el servicio: los conductores y los vehículos.

Un registro municipal para quienes quieran trabajar con aplicaciones

El nuevo proyecto crea un registro obligatorio de choferes, al que deberá inscribirse toda persona que desee operar mediante plataformas digitales. Para la Municipalidad, se trata de brindar un marco normativo “claro y aplicable”, que permita identificar a cada conductor, verificar su idoneidad y establecer condiciones equivalentes a las ya vigentes para taxis y remises.

Entre los requisitos figuran:

  • Carnet profesional.
  • Exámenes médicos.
  • Documentación personal actualizada.
  • Idoneidad y habilitación municipal.
  • Y cumplimiento de todos los pasos administrativos establecidos.

El Ejecutivo sostiene que este nuevo esquema permitirá formalizar la actividad de conductores locales, garantizar mayores estándares de seguridad y mejorar la capacidad del Estado para controlar el sistema.

aplicaciones.jpg
Los conductores de aplicaciones de viajes deberán registrarse para cumplir con los requisitos.

Los conductores de aplicaciones de viajes deberán registrarse para cumplir con los requisitos.

Requisitos para los vehículos: identificación y documentación obligatoria

Los autos que operen con aplicaciones también deberán contar con habilitación municipal. Entre las condiciones establecidas se destacan:

  • Antigüedad máxima de diez años, o doce para vehículos híbridos o eléctricos.
  • Radicación en Santa Fe y patente al día.
  • Revisión Técnica Obligatoria vigente.
  • Seguro con cobertura para terceros transportados.

LEER MÁS Desregulan el servicio de taxis y remises en Santa Fe: los seis cambios más importantes

Además, cada vehículo deberá exhibir un cartel identificatorio provisto por el Municipio, con datos del conductor, fotografía, documento y dominio. Se suma un código QR obligatorio que permitirá acceder a la información del chofer y del automóvil desde el interior de la unidad.

aplicaciones de viajes motos
Los autos que operen con aplicaciones también deberán contar con habilitación municipal.

Los autos que operen con aplicaciones también deberán contar con habilitación municipal.

La normativa prohíbe cualquier otro tipo de identificación externa y ratifica la prohibición total del traslado de personas en motovehículos, un servicio que algunas plataformas ofrecen sin habilitación municipal.

Viajes exclusivamente por aplicación y nuevas sanciones

El proyecto también establece que los viajes solo podrán iniciarse mediante solicitudes procesadas por las plataformas digitales. “Se prohíbe expresamente la toma de viaje en la vía pública”, señala el artículo 14.

Quienes trabajen sin estar registrados podrán enfrentar multas de 1.000 a 8.000 unidades fijas, lo que representa uno de los ejes para fortalecer la fiscalización y la competencia leal.

Para el Municipio, la nueva propuesta permite “modernizar el marco regulatorio”, equilibrar innovación tecnológica y control estatal, y dar una respuesta a un sistema que —según reconocen— acumuló “dificultades e irregularidades desde hace años”.

La formalización de los choferes aparece como la puerta de entrada a una nueva etapa, con controles más estrictos, requisitos equiparados a taxis y remises y la promesa de trámites más ágiles para promover la inscripción.