menu
search
Santa Fe Concejo de Santa Fe | Concejo Municipal | cumbia santafesina

El Concejo de Santa Fe reconoció a la cumbia santafesina con un homenaje a sus protagonistas

El Concejo Municipal reconoció a referentes de la cumbia santafesina en una ceremonia que destacó la historia, la identidad cultural y el aporte artístico del género más representativo de la ciudad.

El Concejo Municipal de Santa Fe realizó este lunes, a las 17:30, un acto de homenaje a la cumbia santafesina, en el marco del Decreto N.º 1192 que establece un reconocimiento anual durante noviembre. El evento, que tuvo lugar en el recinto de calle Salta 2943, reunió a músicos, autores, investigadores y figuras históricas del género.

La presidenta del cuerpo, Adriana “Chuchi” Molina, destacó que la cumbia es “gran parte de la identidad santafesina” y subrayó que el reconocimiento surgió de una iniciativa de la concejala Jorgelina Mudallel, aprobada por unanimidad.

Para Molina, la distinción refleja que “toda la cultura santafesina está representada en el Concejo” y valoró que el homenaje incluya no solo a músicos, sino también a productores, escritores y trabajadores que sostienen la escena.

LEER MÁS ► La Provincia inaugura el nuevo sector de internación del Hospital Sayago en Santa Fe

La cumbia como identidad, industria y orgullo santafesino

Mudallel, impulsora del proyecto, resaltó que la cumbia es “la expresión cultural más grande de Santa Fe” y que forma parte inseparable de la vida social de la ciudad. Remarcó que el estilo santafesino “es una industria que genera trabajo” y que el reconocimiento institucional busca poner en valor un fenómeno que ya forma parte del orgullo local.

cumbia santa fe reconocimiento concejo
El acto reunió a referentes como Los del Bohío, Grupo Trinidad, Grupo Teorema, “Cacho” Mina, Julio Maidana y el locutor Jorge Garay.

El acto reunió a referentes como Los del Bohío, Grupo Trinidad, Grupo Teorema, “Cacho” Mina, Julio Maidana y el locutor Jorge Garay.

Entre los homenajeados estuvo Maximiliano Márquez, autor del libro Santa Fe es Cumbia, quien celebró que el género tenga un espacio oficial para revisitar su historia. Contó que la obra cumple diez años desde su primera edición y recordó lo complejo que fue reunir testimonios en su momento: “muchos de los protagonistas ya no están, por eso es importante que existan registros”.

LEER MÁS ► Paritarias en Santa Fe: el Gobierno confirmó cómo y cuándo pagará los aumentos salariales

Voces históricas de la cumbia santafesina

El acto también reunió a referentes como Los del Bohío, Grupo Trinidad, Grupo Teorema, “Cacho” Mina, Julio Maidana y el locutor Jorge Garay. Entre ellos estuvo Caito Denis, hijo de Juan Carlos Denis, uno de los pioneros de la cumbia con guitarra.

El músico celebró que hoy la ciudad reconozca oficialmente al género y recordó que en los años 80, “cuando yo escuchaba la música de mi papá, era impensado que el municipio realizara un homenaje así”.

La ceremonia incluyó una intervención artística de la ilustradora Gisela Curioni, la presentación de los autores de los libros Santa Fe es Cumbia y Así nació la Cumbia Santafesina, y una exposición del investigador Lautaro Díaz Geromet, creador de la primera cátedra dedicada al género en la UNL. Como cierre, dos parejas de baile ofrecieron una muestra en la explanada del Concejo que reafirmó la pertenencia santafesina a uno de los símbolos culturales más potentes de la ciudad.