menu
search
Política Paritarias | Santa Fe | Gobierno de Santa Fe

Semana de definiciones: el gobierno y los gremios retoman las paritarias en Santa Fe

En el marco de las paritarias en Santa Fe, el gobierno y los gremios se reunirán esta semana, tras haber pasado a un cuarto intermedio.

El Gobierno de Santa Fe y los gremios de trabajadores públicos –administración central, docentes y de la salud– retomarán esta semana sus respectivas reuniones en el marco de las paritarias 2025, luego de haber mantenido un primer encuentro en el que no hubo propuesta salarial.

De acuerdo a lo programado por las partes, la segunda reunión paritaria de empleados de la administración central será el miércoles a las 8.15; mientras que el mismo día será el encuentro con los gremios docentes.

En tanto, la reunión con los representantes de Amra y Siprus, del sector salud, también pasó a un cuarto intermedio para esta semana, y será el jueves.

LEER MÁS ► Duras declaraciones de Maximiliano Pullaro contra Amsafé: "Entiendo que los sindicalistas estén molestos conmigo"

De esta manera, los gremios y sindicatos esperan en estos días recibir una oferta salarial, que sería para el trimestre de abril, mayo y junio, además de otros temas vinculados a las condiciones de trabajo de cada sector.

Paritarias en Santa Fe: la mirada de ATE y Upcn

Durante el encuentro entre las autoridades del Ejecutivo y los representantes de ATE y Upcn –el 28 de abril pasado– ATE planteó la necesidad de una propuesta salarial que recupere el poder adquisitivo y que se den continuidad a las reuniones de las Paritarias Jurisdiccionales.

"Nosotros estamos discutiendo el desfasaje, pero principalmente el segundo trimestre, es una política salarial distinta, nueva, que se tiene que implementar, lo veremos el miércoles", indicó Jorge Molina, representante de Upcn .

Paritaria central 2024.jpeg
Los gremios y sindicatos esperan en estos días recibir una oferta salarial, que sería para el trimestre de abril, mayo y junio.

Los gremios y sindicatos esperan en estos días recibir una oferta salarial, que sería para el trimestre de abril, mayo y junio.

En esa misma línea, Marcelo Delfor, dirigente de ATE, recordó que reconocer lo perdido por inflación "fue un compromiso que asumió el propio gobernador" y apuntó a encontrar un "punto de equilibrio, una propuesta que proyecte el segundo trimestre y que tenga un impacto mayor en categorías inferiores".

Consultado sobre la metodología para implementarlo, Delfor indicó que puede haber una combinación entre un porcentaje y una suma fija como ocurrió durante el primer trimestre.

LEER MÁS► Paritaria docente: el gobierno no presentó una oferta salarial y se volverá a reunir con los gremios el 7 de mayo

"Estamos viendo distintas alternativas, si nos preguntan, nosotros ya tenemos un plan basado en las necesidades de los compañeros y la realidad económica de la Provincia, pero esto se convalida con el acuerdo del Gobierno. Nosotros seguimos trabajando y en contacto con el Gobierno", completó Molina, asegurando que una medida de fuerza "es siempre la última instancia, no la primera".

Paritarias en Santa Fe: el porcentaje planteado por los gremios docentes

Mientras la paritaria docente pasó a un cuarto intermedio, tras el encuentro del 28 de abril, el ministro de Trabajo de Santa Fe, Roald Báscolo reveló cuál fue el planteo de aumento salarial de los gremios del sector.

“En la mesa se planteó de un aumento salarial de entre el 22 y el 23. Cualquiera tiene el derecho a hacer el planteo que considere, pero eso es algo totalmente inalcanzable para la situación financiera actual de la provincia”, remarcó el funcionario.

Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, fue duro tras el encuentro paritario, al remarcar que “al gobierno de la provincia no le interesa el salario docente. Quedó clarísimo que nuevamente empiezan a dilatar la discusión, empiezan a dilatar una propuesta. Hoy tenían que comunicar una fecha de pago del 4,5 % que hemos perdido en el mes de marzo”.

Paritaria docente.jpg
Se espera que también se traten otros temas vinculados a las condiciones de trabajo de cada sector.

Se espera que también se traten otros temas vinculados a las condiciones de trabajo de cada sector.

“Nosotros planteamos claramente que no había motivo para que en día de hoy no se comunique la fecha de pago de este 4,5%, que a su vez la tenían que pagar de manera simultánea a los compañeros y a las compañeras jubiladas”, agregó.

Por su parte, Mariela Rossi, secretaria adjunta de UDA reconoció que “fue una reunión bastante difícil y complicada. Pasamos a un cuarto intermedio para el día que viene, el miércoles 7 de mayo, y seguimos con este sistema incrementando la crisis económica de los docentes”.

A su turno, el secretario general de SADOP, Pedro Bayúgar, reclamó un aumento salarial que tenga que ver con “los porcentuales y el desfasaje que significa la salida del cepo y el nuevo acuerdo con el FMI, que ha significado estampida de precios particularmente en comestibles y en vestimenta”.

Maximiliano Pullaro: "Entiendo que los sindicalistas estén molestos conmigo"

El gobernador Maximiliano Pullaro salió al cruce de las declaraciones de Rodrigo Alonso.

"Es muy injusto lo que dijo, sabe muy bien el esfuerzo que hace el esfuerzo provincial por sostener los sueldos de los empleados públicos, pero también en poder redistribuir los recursos que generan los santafesinos para sostener empleo y desarrollo", comenzó diciendo Pullaro tras su discurso de apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura.

En esa línea, afirmó: "No podemos focalizarnos en un solo sector y la realidad es que el año pasado los salarios de los empleados públicos crecieron por encima de los niveles de inflación. Eso es real y nadie me lo discute".

Embed

"Estoy de acuerdo con que las cosas no están bien, pero no están bien con los empleados públicos, ni con el empleo privado. A todos nos faltan los recursos y es un momento para que nos podamos ajustar", continuó Pullaro.

Y lanzó: "Entiendo que los sindicalistas, particularmente de Amsafé, estén molestos conmigo porque los chicos van a las escuelas todos los días y se les terminó la herramienta extorsiva del paro".

LEER MÁS► Pullaro cerró su discurso, valoró la reforma y destacó la eficiencia en su gestión

"Entiendo que Rodrigo Alonso esté enojado conmigo, porque la herramienta extorsiva de que se paraba adelante de todos y nos decía cuántos paros íbamos a tener en marzo y abril, se le terminó. No me puede venir a cambiar los números", concluyó Pullaro.