menu
search
Santa Fe Paro | colectivos | UTA

Paro de colectivos: Juan Pablo Poletti confirmó que buscarán evitar la medida de fuerza

parada de El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, se refirió al paro nacional de colectivos que declaró la UTA para este martes 6 de mayo.

La Unión Tranviario Automotor (UTA) lanzó un paro de colectivos a partir de este martes a la medianoche a nivel nacional y desde la Municipalidad de Santa Fe anunciaron que evitarán, a través de los caminos legales, evitar que la medida se efectivice.

En línea con la decisión que adelantaron a AIRE desde la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti confirmó que acompañarán el pedido de conciliación obligatoria que será presentando este lunes ante el Ministerio de Capital Humano de la Nación para que la medida de fuerza no afecte al interior del país.

Diálogo para evitar el paro de colectivos

"Siempre se trata de evitar, siempre se está con diálogo, nos alcanza sin merecerlo, se decide desde Buenos Aires un paro nacional cuando acá no hay ningún tipo de conflicto sobre el transporte", expresó con bronca el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti.

LEER MÁS ►¿Habrá paro de colectivos este martes? UTA lanzó un paro pero las empresas pedirán que se dicte la conciliación obligatoria

Mientras tanto, la ciudad pone en funcionamiento la nueva línea de colectivos 22 para llevar mejor servicio a los vecinos de la zona norte, uniendo este y oeste, al mismo tiempo se suscita una medida de fuerza determinada por UTA en Capital Federal.

Poletti

"No lo entendemos", lanzó Poletti y adelantó que tratarán "por todas las vías legales ver si se puede dictar la conciliación obligatoria para que los vecinos tengan colectivos".

Por su parte, el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Santa Fe, Sebastián Mastropaolo, resaltó el diálogo constante que tienen con las dos empresas que brindan el servicio, pero aseguró que es necesaria la conciliación obligatoria. "El cambio de paradigma es este: en Santa Fe se crean nuevas líneas, se trabaja para dar conectividad, se trabaja para combinar boleto donde y ya tenemos el 85% de la ciudad cubierta y buscamos no tener paro", completó.

Las razones de UTA que explican el paro

Ante el fracaso de las negociaciones de aumento salarial en el marco de las paritarias, la Unión Tranviario Automotor (UTA) lanzó un paro de colectivos para el martes 6 de mayo.

Los representantes de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), señalaron que “desde el inicio de esta negociación hasta el día de la fecha no se ha verificado ninguna circunstancia que modifique el panorama de severa crisis del sector que nos imposibilita formular oferta alguna al sector sindical” y agregaron que “más aún, las dificultades que las operadoras del interior experimentan para cumplir los anteriores acuerdos salariales se mantienen vigentes, lo que es suficiente muestra de la extremadamente compleja situación que el transporte del interior experimenta en estos momentos”.

Los representantes de UTA aseguraron que “nos encontramos ante un atraso injustificado en el acuerdo de incremento salarial, pese a contar sobradamente con el tiempo para ello, sin una respuesta salarial por parte de la Federación empresaria” y lamentaron que “hay una clara actitud dilatoria por parte de las empresas, que pareciera pretenden demorar aún más sus deberes propios”.