6 de febrero, 20.06 | Nueve frentes provinciales y cuatro distritales, inscriptos para las elecciones en Santa Fe
Para las elecciones 2025 en la provincia de Santa Fe competirán nueve frentes provinciales y cuatro alianzas vecinales, cuyo plazo para la oficialización venció el domingo 2 de febrero a la medianoche.
Una vez superada la instancia de inscripción de los frentes o alianzas, los espacios políticos ahora deberán abocarse a la difícil tarea de definir las candidaturas y la conformación de las listas. El plazo para establecer dichas listas ante la Secretaría Electoral vence el 7 de febrero.
Los frentes provinciales son los siguientes:
- Unidos para Cambiar Santa Fe
La coalición oficialista está conformada por 12 partidos: Unión Cívica Radical, PRO, Partido Socialista, Partido Demócrata Progresista, Partido Creo, Unión del Centro Democrático, Partido Unir; Una Nueva Oportunidad; Unidos; Gen; Partido Hacemos y Partido Demócrata Cristiano. A su vez formalizaron su adhesión el Partido Somos Cañada; el Partido Unión Vecinal Las Parejas y el Partido Unidos por Maciel.
reunion unidos2.jpeg
Unidos para Cambiar Santa Fe: 12 partidos integran la coalición liderada por la UCR.
- Unión por Santa Fe (PJ y aliados)
El Partido Justicialista se inscribió a las elecciones como Unión por la Patria, pero días después cambió su denominación y competirá bajo el nombre Unión por Santa Fe. El frente está conformado por el PJ, el Frente Grande, Partido Solidario, Santafesino cien por ciento, Movimiento de Articulación Popular, Frente Renovador, Abrazo Solidario y Ahora sí Funes.
Es un desprendimiento del PJ liderado por el senador nacional y excandidato a gobernador, Marcelo Lewandowski. El frente Activemos es una alianza con Igualdad y Participación y el MID.
Otro desprendimiento del PJ conformado por el Movimiento Evita, Comunidad y Ciudad Futura.
- Frente Amplio por la Soberanía (FAS)
Las fuerzas que encabezan la coalición son el Partido del Trabajo y del Pueblo, Movimiento Libres del Sur, PARES y SI. Para estas elecciones se sumaron Bases, Alfonsinismo Auténtico UCR, La Liga de los Pueblos Libres, Concejalía Popular, Encuentro por Rosario y Partido Comunista.
frente amplio por la soberania.jpg
Claudia Balagué, Fabián Palo Oliver y Carlos Del Frade, los líderes del Frente Amplio por la Soberanía.
Otro de los espacios que inscribió su alianza para participar de los comicios es el encabezado por la diputada de Somos Vida, Amalia Granata. El frente fue denominado Somos Vida y Libertad y está conformado por el espacio de la legisladora más el partido Inspirar, del diputado de Juan Argañaraz, Unión Celeste y Blanco, de José Petrocelli; la Coalición Cívica con Lucila Lehmann; y el Partido Libertario, de Silvia Malfesi.
Alianza Granata.jpg
La alianza Somos Vida y Libertad está liderada por Amalia Granata.
Conformado por Compromiso Federal y Unión Federal.
- Frente Santafesino para Todos,
Integrado por el Partido Federal y el Frente Federal de Acción Solidaria.
- Frente de Izquierda y de Trabajadores
Conformado por la Izquierda por una Opción Socialista, la Nueva Izquierda, el Partido de trabajadores por el Socialismo y del Obrero.
Los frentes vecinales
En cuanto a las alianzas vecinales, en el Tribunal Electoral de la provincia se inscribieron:
- Santa Fe en Común, integrado por Patria Grande, Participación, ética y solidaridad (Pares) y Fuerza común, que competirá en la ciudad de Santa Fe.
- Erre-Resolver Rosario, conformado por Lealtad y Dignidad y el Frente Renovador, que competirá en Rosario.
- Somos Paiva, donde están el Movimiento de Integración y Desarrollo y el Frente Renovador en la localidad de Laguna Paiva.
- Frente Confiar, integrado por el Movimiento de Integración y Desarrollo y Política abierta para la integridad Social, en la localidad de Pérez.