menu
search
Política Elecciones | Santa Fe | PASO

◉ Elecciones 2025 en Santa Fe: el cierre de listas, los principales candidatos y todo lo que hay que saber

Este viernes cerraron las listas para las elecciones en Santa Fe. En una cobertura especial de AIRE, todos los nombres, lista por lista y partido por partido.

Las primeras elecciones del año se realizarán en la provincia de Santa Fe. El 13 de abril serán las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias ( PASO) y el 29 de junio las generales. Como paso previo a ese proceso, este viernes 7 de febrero venció el plazo para la inscripción de listas ante las autoridades partidarias y el próximo 10 de febrero los frentes y los partidos políticos deberán presentarlas ante el Tribunal Electoral provincial.

Este año la provincia de Santa Fe elegirá 69 convencionales reformadores, de los cuales 50 serán elegidos por distrito único –se votan las mismas listas en toda la provincia– mientras que los otros 19 representan a cada uno de los departamentos, como ocurre con los senadores provinciales.

Además, se elegirán 19 intendentes en las ciudades que tienen la elección de esa categoría “descalzada” de la elección de gobernador, se renovará la mitad de todos los Concejos Municipales –en 65 ciudades– y también todas las comisiones comunales en 300 localidades de la provincia.

Live Blog Post

8 de febrero, 21.05 | El Tribunal Electoral rechazó que jóvenes menores de 21 años sean candidatos en cargos comunales

El Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe rechazó un pedido presentado por un joven dirigente político de la localidad de Berna, departamento General Obligado, que buscaba habilitar a personas mayores de 18 años para postularse como candidatos en elecciones comunales.

La resolución para denegar el pedido contó con los votos de los jueces Roberto Falistocco y Roberto Dellamónica, quienes argumentaron que la modificación solicitada no es competencia del Tribunal, sino que corresponde a la Legislatura provincial modificar el marco normativo vigente.

El doctor Alfredo Ivaldi Artacho, tercer votante del Tribunal, se diferenció del criterio sostenido por los otros miembros del Tribunal Electoral, en cuanto a la edad mínima para ejercer cargos en las Comisiones Comunales.

Live Blog Post

8 de febrero, 19.20 | Sukerman oficializó su candidatura a convencional constituyente de Santa Fe

Roberto Sukerman, conocido por su trayectoria en el ámbito del derecho constitucional en Argentina, oficializó su candidatura a convencional constituyente de Santa Fe por el Partido País.

Sukerman estará acompañado en el segundo lugar por María Esmeralda Videla, abogada laboralista y docente universitaria. El tercer lugar en la lista lo ocupa Fernanda Gigliani, actual concejala de Rosario. En cuarto lugar se encuentra Carlos Azoge, presidente del Colegio de Profesionales de Enfermería de Santa Fe y Jefe de la Unidad de Quimioterapia del hospital Iturraspe.

El quinto lugar de la nómina es para Daniela Valentini, abogada de la Federación Regional de Personas Adultas Mayores y en sexto lugar Enrique Marchiaro de la ciudad de Rafaela, Dr. en Ciencias Jurídicas y reconocido autor en temas vinculados al derecho municipal.

Live Blog Post

8 de febrero, 11.24 | ¿Cómo se vota en esta elección histórica en Santa Fe?

En este video, el periodista Erico Vega explica cómo es el proceso de votación en Santa Fe durante las elecciones 2025, en las que se renovarán autoridades municipales y comunales y se elegirán además a los 69 convencionales reformadores de la Constitución Provincial.

Embed - ¿Cómo se vota en esta elección histórica en Santa Fe?
Live Blog Post

8 de febrero, 10.15 | Elecciones en Santa Fe: cuándo se conocerán las listas oficiales para las PASO

Hasta el lunes 10 de febrero es el plazo para la presentación de listas aprobadas ante el Tribunal Electoral de la provincia y el miércoles 12 termina el plazo para exhibir la nómina electores impugnados.

"Venció a la medianoche el plazo de inscripción de las candidaturas a las juntas electorales de las alianzas transitorias o partidos políticos. Ahora se da un proceso interno de la junta electoral de cada alianza para presentar las listas oficiales el lunes 10 de febrero", explicó Pablo Ayala, secretario del Tribunal Electoral de Santa Fe, en diálogo con el programa 6 AM por AIRE.

Desde el lunes 10 se comenzarán a cargar los datos en el sistema. A partir del martes inicia el proceso de verificación, ya que suelen aparecer inconsistencias (errores de cupo y DNI que no existen).

Embed

El sábado 15 de febrero termina el plazo para presentar adhesiones y solicitud de oficialización de listas. La misma situación es para presentar certificados de antecedentes penales de los candidatos/as y precandidatos/as titulares y suplentes; y para la designación del responsable económico-financiero y político de listas.

"La oficialización es posterior a la presentación de las listas con un plazo hasta el 25 de febrero. Ese día se sabrá quienes serán los candidatos en cada categoría", explicó el entrevistado.

Live Blog Post

8 de febrero, 09.32 | Qué se vota en Santa Fe en 2025 y por qué es una elección histórica

En 2025, los santafesinos tendrán un año electoral histórico. Votarán a las autoridades municipales y comunales y elegirán a los convencionales reformadores de la Constitución Provincial, algo que ocurrió por última vez hace más de 60 años.

Habrá dos fechas claves de elecciones:

  • el 13 de abril se realizarán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de autoridades municipales y comunales, y las elecciones generales de convencionales reformadores;
  • y el 29 de junio tendrá lugar la elección general de autoridades municipales y comunales.

Para estas elecciones se utilizará el sistema de Boleta Única.

Embed - ¿Qué se vota este 2025 en Santa Fe?
Live Blog Post

8 de febrero, 07.54 | Cinco claves de la elección de convencionales para la reforma constitucional

Por Ezequiel Nieva

  1. La Convención Reformadora se compone con 69 integrantes: 50 elegidos por distrito único (se votan las mismas listas en toda la provincia) y los otros 19, uno por cada departamento. El número mágico es 35: el frente político que cuente con esos votos dominará el proceso.
  2. Si Maximiliano Pullaro gana la elección de convencionales por distrito único y sus senadores hacen lo propio en la compulsa departamental, el frente Unidos tendrá el número suficiente para imponer los cambios que considere necesarios en la Constitución provincial, incluida la reelección del gobernador.
  3. El peronismo va dividido a las elecciones y allí también se pone en juego el futuro liderazgo del partido. El sello oficial acudió a un extrapartidario, Juan Monteverde, que medirá fuerzas contra Marcelo Lewandowski y Roberto Sukerman, que se anotaron por afuera y con sellos propios. El ex gobernador Omar Perotti optó por no presentarse como candidato. La elección del 13 de abril podría servir como ordenador de cara a 2027.
  4. Amalia Granata quiere convertirse en la principal referencia opositora en Santa Fe. Para ello deberá imponerse ante Nicolás Mayoraz, el candidato de La Libertad Avanza que contará con el apoyo –habrá que ver en qué medida– del presidente Javier Milei. Un dato no menor: Granata y Mayoraz comparten el mismo electorado y años atrás fueron compañeros de bloque en la Legislatura.
  5. A diferencia de las categorías de intendente, concejales y comisiones comunales, en la categoría de convencionales reformadores no habrá PASO. El 13 de abril, en paralelo a las elecciones internas para los otros cargos, los santafesinos elegirán en forma directa a los 69 integrantes de la Convención, que tiene como fecha límite para sesionar el 13 de abril de 2026.
Live Blog Post

8 de febrero, 01.28 | Los principales candidatos a convencionales en la provincia de Santa Fe

Este viernes culminó el plazo para el cierre de listas, de cara a las elecciones 2025 que se realizarán Santa Fe y que tendrán una particularidad única e histórica: elegir a los 69 convencionales reformistas que tendrán a su cargo la nueva redacción de la Constitución provincial.

Hasta el momento, se conocen algunos candidatos y se sabe que el oficialismo va con "la vieja confiable": el gobernador Maximiliano Pullaro encabezará la lista de Unidos para Cambiar Santa Fe.

CANDIDATOS CONVENCIONALES REFORMADORES.jpg
Maximiliano Pullaro, Nicolás Mayoraz, Juan Monteverde, Amalia Granata y Marcelo Lewandowski, los principales candidatos a convencionales en Santa Fe.

Maximiliano Pullaro, Nicolás Mayoraz, Juan Monteverde, Amalia Granata y Marcelo Lewandowski, los principales candidatos a convencionales en Santa Fe.

En la oposición, el justicialismo (Unión por la Patria) apostó por el rosarino Juan Monteverde. Por fuera del PJ, el candidato a convencional por el frente Activemos será Marcelo Lewandowski, mientras que por el partido País estará Roberto Sukerman. Amalia Granata, en tanto, liderará la lista de convencionales de Somos Vida y Libertad.

El resto de las cabezas de listas las conforman: Claudia Balagué del FAS, Carla Deiana del FIT y Nicolás Mayoraz de La Libertad Avanza.

Live Blog Post

8 de febrero, 00.32 | La Libertad Avanza estira la incógnita

En el marco de las elecciones que tendrá la provincia de Santa Fe durante el 2025, La Libertad Avanza no tiene –hasta este viernes por la noche– definiciones sobre la cantidad de listas que participarán en la categoría de concejales en la ciudad de Santa Fe.

Por el momento, AIRE pudo saber que el espacio tiene una lista confirmada de precandidatos, que será la encabezada por la periodista Ana Cantiani.

En tanto, el partido Vida y Familia presentaría una lista propia encabezada por un hombre cuyo nombre se desconoce.

Live Blog Post

8 de febrero, 00.16 | Somos Vida y Libertad lleva al menos cuatro listas para el Concejo de Santa Fe

El Frente Somos Vida y Libertad presentará cuatro listas de precandidatos a concejales en la ciudad de Santa Fe, en el marco de las elecciones 2025, que entre otros cargos renovará bancas en el Concejo de la capital provincial.

Según informaron fuentes del espacio a AIRE, una de las listas estará encabezada por Lucas Bottai, referente inmobiliario local; otra por Marcelo Vega, referente del Partido Libertario; y otra más, cuya cabeza de lista será Lautaro Candioti, trabajador de la EPE, productor de seguros e instructor de vela del Yacht Club.

En tanto, resta conocer quién encabezará la lista Inspirar, que forma parte del frente Somos Vida y Libertad.

Live Blog Post

7 de febrero, 23.58 | El peronismo va a internas para el Concejo Municipal de Santa Fe

El Partido Justialista y sus aliados en Santa Fe se preparan para las elecciones 2025 que, entre otros cargos, renovarán bancas en el Concejo Municipal de la ciudad capital.

Tal como ocurrió a nivel provincial, el espacio opositor dejó entrever varias diferencias en su interior y hasta el momento se supo de al menos tres listas del frente Unión por la Patria que participarán por bancas en el cuerpo deliberativo local.

Así las cosas, fuentes consultadas por AIRE indicaron que la concejala Jorgelina Mudallel encabezará una de las listas, en busca de la renovación de su banca, ya que en diciembre de 2025 culminará su actual mandato.

LEER MÁS ► Rechazaron el cambio de nombre pedido por el PJ para ir a las elecciones provinciales

Otra lista estará liderada por un viejo conocido de la política local, Sebastián Pignata; mientras que está confirmada otra más, encabezada por Pedro Medei.

Este último competirá por el espacio Santafesino cien por ciento. Oscar “Cachi” Martínez, referente del mismo, manifestó en AIRE que están "contentos de lograr un objetivo importante para la ciudad, de que se haya conformado una lista de jóvenes santafesinos que trae aire fresco".

Live Blog Post

7 de febrero, 23.54 | Jorgelina Mudallel encabeza la lista de concejales de Yo Quiero Santa Fe

La lista está encabezada por la actual concejal de la ciudad, y le siguen Guillermo Pérez, joven profesional; y Guillermina Benítez, integrante del grupo Ceibo. Integran además la lista jóvenes referentes del mundo empresarial, del trabajo y del ámbito estudiantil.

"Llegamos muy contentos a este momento y tenemos un gran desafío por delante. Queremos que la ciudad sea bien grande para todos y todas. Entendemos que es un momento crucial", aseguró Mudallel en diálogo con el móvil de AIRE.

Embed

“Soy una chica de barrio, no soy influencer ni periodista, y confío en las banderas del peronismo. Queremos que se sumen todos los santafesinos que quieran hacerlo", remarcó.

Live Blog Post

7 de febrero, 23.54 |Pedro Medei encabeza una de las listas de precandidatos a concejales dentro de la interna peronista

A través del móvil de AIRE, Oscar "Cachi" Martínez, presentó a la lista de precandidatos a concejales que apadrina desde su espacio "100% Santafesino". Está conformada por Pedro Medei, Maru Escobar, Gastón Rodríguez, Charo Fernández y Joni torres.

Embed

Live Blog Post

7 de febrero, 23.38 | La propuesta del espacio de Amalia Granata para la Reforma Constitucional

"Somos un espacio de centro-derecha, republicano, institucionalista, y queremos defender un orden institucional que creemos que este año en la provincia de Santa Fe fue bastante atacado", remarcó el diputado provincial Emiliano Peralta, que se ubica en el cuarto lugar de la lista a convencionales por el Frente Somos Vida y Libertad.

Embed

Live Blog Post

7 de febrero, 23.20 | Rechazan el cambio de nombre que había pedido el PJ

El Tribunal Electoral de Santa Fe rechazó el pedido del PJ para cambiar el nombre con el que participará de las elecciones provinciales. De esta manera, el peronismo y sus aliados competirán con el nombre de Unión por la Patria y no Unión por Santa Fe como pretendían renombrar a la alianza.

Live Blog Post

7 de febrero, 22.58 | Marcelo Lewandowski, mano a mano con AIRE

El candidato a convencional por el frente Activemos, Marcelo Lewandowski, habló con AIRE y dio los motivos por los que decidió participar de la elección donde se definirán los nombres que tendrán a su cargo la reforma de la Constitución de Santa Fe.

"Conformamos un frente donde hay distintos sectores y que ha sido integrado no solo por la política, sino por distintos sectores de la comunidad. Intentamos representar a toda la comunidad porque entendemos que la Constitución no es solamente un tema de profesionales de la abogacía, sino un tema de toda la comunidad", indicó el actual senador nacional.

Embed
Live Blog Post

7 de febrero, 22.26 | Elecciones 2025: los primeros nombres de la lista del PJ para convencionales

Sobre el cierre del plazo para la presentación de listas, se confirmaron los primeros nombres de la lista de Unión por la Patria (PJ y aliados) para la categoría de convencionales reformadores. Sorpresivamente, la nómina está encabezada por un extrapartidario: el rosarino Juan Monteverde, líder de Ciudad Futura.

Juan Monteverde 3.jpg
El rosarino Juan Monteverde encabezará la lista de convencionales reformadores de Unión por la Patria.

El rosarino Juan Monteverde encabezará la lista de convencionales reformadores de Unión por la Patria.

Detrás de Monteverde se ubican Alejandra Rodenas, Diego Giuliano, Lucila De Ponti, Pablo Corsalini, Jaquelina Balangione y Facundo Olivera.

Live Blog Post

7 de febrero, 22.26 | Elecciones 2025 en Santa Fe: Lewandowski y Frana, por fuera del PJ

De cara a las elecciones 2025, el senador nacional Marcelo Lewandowski oficializó su candidatura a convencional constituyente por el frente Activemos, por afuera del PJ y en alianza con el socialista Rubén Giustiniani.

En la lista de Lewandowski, lo siguen María Victoria Capoccetti, Rubén Giustiniani, Eugenia Martínez, Enrique Vallejos, Silvina Frana, Pablo Cerra, Marcela Tani, Luis María Caterina y Rita Lasus, entre otros.

Lewandowski lista convencionales.jpg
El senador nacional Marcelo Lewandowski irá a elecciones por afuera del PJ.

El senador nacional Marcelo Lewandowski irá a elecciones por afuera del PJ.

Live Blog Post

7 de febrero, 21.50 | Elecciones en Recreo: los precandidatos a intendente

En Recreo, el actual intendente Omar Colombo (Unidos) irá por su tercer mandato y presenta su lista de concejales que estará encabezada por Norma Antoniazzi. Le siguen Mauricio Reginatto y Mariela Pressacco. Por el momento, no habrá internas en Unidos.

En tanto, Noelia Formento (PJ) actual concejala y presidenta del Concejo Municipal de Recreo, se presentará como precandidata a intendenta. Irá acompañada por una lista de precandidatos a concejales encabezada por Horacio Grisetti a quien le siguen Ivana Gutman y Mario Formento.

Omar Colombo.jpg
El actual intendente de Recreo, Omar Colombo, irá a elecciones en buscar de su tercer mandato.

El actual intendente de Recreo, Omar Colombo, irá a elecciones en buscar de su tercer mandato.

Por afuera del peronismo se presentará Silvana Appiani, quien también presentará su propia lista de precandidatos a concejales.

Live Blog Post

7 de febrero, 21.31 | Elecciones de intendente en Sauce Viejo: los principales nombres

En Sauce Viejo, el intendente Mario Papaleo (Unidos) irá por la reelección y competirá en la interna contra Valeria Echeverri, actual concejala de la ciudad.

En el caso de las listas de precandidatos a concejales, se pudo saber que se presentarán entre cuatro y cinco listas dentro del frente Unidos.

AV Mario Papaleo_DSC01311_MTH_1200.jpg
En intendente de Sauce Viejo, Mario Papaleo, irá en busca de su reelección.

En intendente de Sauce Viejo, Mario Papaleo, irá en busca de su reelección.

En el caso del PJ, el expresidente comunal Pedro Uliambre y actual concejal también será precandidato a intendente.

Live Blog Post

7 de febrero, 21.18 | Los nombres en danza para la elección de intendente en Rincón

En San José del Rincón, Andrés Soperez (Unidos) será precandidato a intendente, irá por la reelección y buscará renovar su mandato los próximos cuatro años. Su lista de concejales es encabezada por la "China" Rodríguez del Curto.

Unidos, en este caso, irá a internas ya que también se presentará como precandidato a intendente Rodolfo Del Fabbro. Su lista de precandidatos a concejales lo encabeza y concejala Camila Mosset, ambos son actualmente concejales.

Escuela Primaria N° 16 Fray Francisco de Paula Castañeda San José del Rincón - Andrés Soperez
El intendente de San José del Rincón, Andrés Soperez, irá por la reelección.

El intendente de San José del Rincón, Andrés Soperez, irá por la reelección.

Según pudo conocerse, habrá al menos tres listas más de otros espacios políticos.

Live Blog Post

7 de febrero, 20.34 | La primera foto de Pullaro como candidato a convencional

Pasadas las 20.30 de este viernes, a poco del cierre de listas, desde el oficialismo difundieron una foto de Maximiliano Pullaro –quien encabezará la lista de convencionales reformadores del frente Unidos– junto a algunos de sus acompañantes: Germana Figueroa Casas, Lionella Cattalini, Lucas Galdeano y Lucía Masneri.

Todavía resta conocer la nómina completa de los 50 candidatos a nivel provincial que presentará el frente oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe.

Pullaro lista de convencionales.jpeg
El gobernador Pullaro junto a algunos de sus compañeros de lista para la elección de convencionales reformadores.

El gobernador Pullaro junto a algunos de sus compañeros de lista para la elección de convencionales reformadores.

Live Blog Post

7 de febrero, 20.31 | Las 19 ciudades de la provincia de Santa Fe que eligen intendente

Embed
Live Blog Post

7 de febrero, 20.19 | Cómo y cuándo se define la remuneración de los convencionales reformadores

La Convención Reformadora de la Constitución provincial estará compuesta por 69 convencionales que tendrán a su cargo la redacción de la nueva Carta Magna, y por lo cual cobrarán una dieta. En total, el órgano estará facultado para modificar 42 artículos.

Si bien en un principio se especuló con una labor "ad honorem", la dieta de los convencionales reformistas que serán elegidos en las elecciones 2025 de Santa Fe está prevista en la actual Constitución de la Provincia de Santa Fe.

"Los convencionales gozan de las mismas inmunidades y remuneración de los legisladores, mientras ejerzan sus funciones", reza el artículo 114 de la Carta Magna santafesina, que especifica los procedimientos para realizar una eventual reforma.

LEER MÁS ► Cuánto durará la convención que reformará la Constitución de Santa Fe

La propia ley que establece la declaración de la necesidad de la reforma, en tanto, autoriza en su artículo 14 a que el Poder Ejecutivo realice "los gastos necesarios que demande la ejecución de esta ley de declaración. También se lo faculta para efectuar las reestructuraciones y modificaciones presupuestarias que resulten necesarias a este fin".

Así las cosas, especialistas en Derecho Constitucional indicaron a AIRE que la remuneración o dieta que tendrán los convencionales reformistas se definirá cuando se constituya la Convención.

Live Blog Post

7 de febrero, 19.54 | Polémica judicial por el nombre de la alianza peronista

El procurador fiscal electoral de Santa Fe, Jorge Barraguirre, emitió este viernes un dictamen a través del cual aconseja rechazar el cambio de nombre que pretendía implementar el peronismo para participar de las elecciones provinciales. En un principio, el Partido Justicialista y sus aliados habían inscripto el frente Unión por la Patria, la misma denominación utilizada en las elecciones nacionales de 2023. Pero el jueves, a pocas horas del cierre de listas, dos de los tres apoderados de ese espacio le pidieron a la Justicia Electoral renombrar la alianza como Unión por Santa Fe.

Jorge Barraguirre DSC03801_MTH.jpg
El dictamen lleva la firma del procurador fiscal electoral, Jorge Barraguirre.

El dictamen lleva la firma del procurador fiscal electoral, Jorge Barraguirre.

Conocido ese pedido, los apoderados legales de la colación oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe impugnaron la nueva denominación del frente peronista "por la posibilidad de generar confusión" entre el electorado. El procurador dictaminó a favor de rechazar el cambio de nombre y ahora la última palabra la tendrá el Tribunal Electoral conformado por Roberto Falistocco, Alfredo Ivaldi Artacho y Roberto Dellamónica.

Live Blog Post

7 de febrero, 19.36|Somos Vida y Libertad, con cuatro listas para el Concejo de Santa Fe

El Frente Somos Vida y Libertad presentará cuatro listas de candidatos a concejales en la ciudad de Santa Fe. Una de ellas estará encabezada por Lucas Bottai, referente inmobiliario local; otra por Marcelo Vega, referente del Partido Libertario; y otra más, cuya cabeza de lista será Lautaro Candioti, trabajador de la EPE, productor de seguros e instructor de vela del Yacht Club.

En tanto, resta conocer quién encabezará la lista Inspirar del frente Somos Vida y Liberta

Live Blog Post

7 de febrero, 18.58|Amalia Granata encabeza la lista de convencionales por Somos Vida y Libertad

Fuentes del Frente Somos Vida y Libertad confirmaron este viernes por la tarde a AIRE que la lista provincial a convencionales reformistas estará encabezada por la actual diputada de Somos Vida, Amalia Granata, quien será secundada por su par de Viva La Libertad, Juan Argañaraz.

El tercer lugar estará ocupado por la diputada del Partido Libertario, Silvia Malfesi. A la lista la completan:

  • Emiliano Peralta (diputado)
  • María Lucila Lehmann (dirigente de la coalición Cívica ARI)
  • Daniel Machado
  • Alicia Azanza (diputada)
  • Augusto Saracco
  • María Luján Rodríguez
  • Manuel Matassa
Live Blog Post

7 de febrero, 18.58|Unidos para Cambiar Santa Fe define la lista de unidad: los nombres

Por estas horas, Unidos para Cambiar Santa Fe habría logrado conformar una lista de unidad para las eleccionesque renovarán bancas en el Concejo Municipal de la ciudad capital.

Si bien resta la confirmación oficial, AIRE pudo saber que la lista estará encabezada por la periodista María Luengo, quien estará acompañada por el presidente de la UCR en el Departamento La Capital y actual secretario de Desarrollo Territorial de la Provincia, Sergio "Checho" Basile.

La tercera persona que formará parte de la lista es Carolina Capovilla, mientras que el cuarto lugar lo ocupará Eugenio Serafino, quien se desempeñaba como director de Innovación y Desarrollo PyME de la Municipalidad. Finalmente, el quinto lugar lo ocupará Florencia Pinatti y el sexto Juan Caligari.

Live Blog Post

7 de febrero, 17.26|El FIT definió sus listas de convencionales de cara a las elecciones 2025 en Santa Fe

El Frente de Izquierda y de Trabajadores definió esta tarde las listas con las que buscarán participar de las elecciones 2025 en Santa Fe.

La lista de convencional reformista provincial es encabezada de Carla Deiana del Partido Obrero, de la que también forma parte Jimena Sosa, docente de nivel medio y referente provincial del MST en el FIT-U. En cuanto a la lista de convencional reformista departamental (La Capital), la designada por el espacio para encabezarla es la docente y referente feminista, Fernanda Gutiérrez.

Mientras se aguarda por conocer las listas para el Concejo Municipal de Santa Fe y Rosario, desde el FIT indicaron a AIRE que Daiana Florentín encabezará la candidatura para el cuerpo deliberativo de Santo Tomé.

Live Blog Post

7 de febrero, 17.17| En el Concejo, Unidos se encamina a la unidad y la oposición iría con varias listas

Por el momento, fuentes de la alianza que conformó Unidos para Cambiar Santa Fe dan cuenta de que estaría todo encaminado hacia la unidad, con una mujer a la cabeza de la lista.

En el justicialismo, habría más de una lista: es un hecho que la actual concejala, Jorgelina Mudallel, encabezará una de ellas; mientras que habría otras tres listas que jugarán en la interna.

AV Jorgelina Mudallel_DSC04971_MTH_1200.jpg
Jorgelina Mudallel encabezará una de las listas para el Concejo de Santa Fe.

Jorgelina Mudallel encabezará una de las listas para el Concejo de Santa Fe.

Live Blog Post

7 de febrero, 15.35 | Balagué integrará la lista del Frente Amplio por la Soberanía que lidera Carlos del Frade

En las últimas horas, trascendió que la lista de constituyentes por distrito único del Frente Amplio por la Soberanía, espacio liderado por Carlos del Frade, será encabezado por Claudia Balagué a quien le seguirían Leo Caruana y Griselda Tessio.

La exministra de Educación de Santa Fe se expresó en las redes sociales y sostuvo: "Vamos con coherencia y honestidad".

Embed

7 de febrero, 14.25| Estas son las ciudades de Santa Fe que eligen intendentes en estas elecciones

Live Blog Post

7 de febrero, 13.00| Germana Figueroa Casas se perfila a ser la segunda integrante de la lista de convencionales de Unidos

La diputada nacional Germana Figueroa Casas sería la elegida por Unidos para secundar a Maximiliano Pullaro en la lista a la Convención Constituyente.

Si bien el gobernador no confirmó que encabezará la lista, todo indica que lo hará en las próximas horas.

7 de febrero, 10.30 | Qué concejales de Santa Fe terminan su mandato en 2025

Live Blog Post

6 de febrero, 22.17 | Pullaro define este viernes si es candidato a convencional

El gobernador Maximiliano Pullaro adelantó que este viernes definirá si es candidato a convencional reformista.

"Mañana vamos a terminar esa charla", dijo durante una conferencia de prensa el mandatario santafesino, aunque aclaró: "Estoy muy enfocado en la gestión y no voy a perder un minuto de la gestión".

"Voy a seguir trabajando demostrándoles a todos los santafesinos y santafesinas que, cuando se administra bien, se es austero y se es eficiente en la administración de los gastos, la provincia puede salir adelante", aseguró.

Live Blog Post

6 de febrero, 21.24 | El peronismo irá a elecciones bajo el nombre Unión por Santa Fe

A pocas horas del cierre de listas para las elecciones 2025 en Santa Fe, el peronismo y sus aliados decidieron cambiar de nombre. El último domingo, cuando venció el plazo para la inscripción de frentes y alianzas, el Partido Justicialista (PJ) y sus aliados se inscribieron ante la Justicia Electoral como Unión por la Patria: la misma denominación con la que el partido encaró las últimas elecciones nacionales. Pero este jueves, decidieron renombrar la alianza que ahora pasó a llamarse Unión por Santa Fe.

Los principales motivos, según confiaron distintas fuentes partidarias a AIRE, son despegar al peronismo local del sello que utilizó Sergio Massa en 2023 ante Javier Milei y "deskirchnerizar" lo más posible la propuesta electoral en la provincia.

Sede Partido Justicialista PJ Santa Fe
La alianza encabezada por el PJ tiene nuevo nombre: Unión por Santa Fe.

La alianza encabezada por el PJ tiene nuevo nombre: Unión por Santa Fe.

Así las cosas, el peronismo y sus aliados enfrentarán el proceso electoral provincial bajo el nombre Unión por Santa Fe, que alude a aquel de 2023 con una sutil variación. Bajo esa denominación inscribirán las listas que participarán de la elección de convencionales reformadores y también para las categorías de intendente –en 19 ciudades–, concejales y comisiones comunales.

Live Blog Post

6 de febrero, 20.06 | Nueve frentes provinciales y cuatro distritales, inscriptos para las elecciones en Santa Fe

Para las elecciones 2025 en la provincia de Santa Fe competirán nueve frentes provinciales y cuatro alianzas vecinales, cuyo plazo para la oficialización venció el domingo 2 de febrero a la medianoche.

Una vez superada la instancia de inscripción de los frentes o alianzas, los espacios políticos ahora deberán abocarse a la difícil tarea de definir las candidaturas y la conformación de las listas. El plazo para establecer dichas listas ante la Secretaría Electoral vence el 7 de febrero.

Los frentes provinciales son los siguientes:

  • Unidos para Cambiar Santa Fe

La coalición oficialista está conformada por 12 partidos: Unión Cívica Radical, PRO, Partido Socialista, Partido Demócrata Progresista, Partido Creo, Unión del Centro Democrático, Partido Unir; Una Nueva Oportunidad; Unidos; Gen; Partido Hacemos y Partido Demócrata Cristiano. A su vez formalizaron su adhesión el Partido Somos Cañada; el Partido Unión Vecinal Las Parejas y el Partido Unidos por Maciel.

reunion unidos2.jpeg
Unidos para Cambiar Santa Fe: 12 partidos integran la coalición liderada por la UCR.

Unidos para Cambiar Santa Fe: 12 partidos integran la coalición liderada por la UCR.

  • Unión por Santa Fe (PJ y aliados)

El Partido Justicialista se inscribió a las elecciones como Unión por la Patria, pero días después cambió su denominación y competirá bajo el nombre Unión por Santa Fe. El frente está conformado por el PJ, el Frente Grande, Partido Solidario, Santafesino cien por ciento, Movimiento de Articulación Popular, Frente Renovador, Abrazo Solidario y Ahora sí Funes.

  • Activemos

Es un desprendimiento del PJ liderado por el senador nacional y excandidato a gobernador, Marcelo Lewandowski. El frente Activemos es una alianza con Igualdad y Participación y el MID.

  • Sin Miedo

Otro desprendimiento del PJ conformado por el Movimiento Evita, Comunidad y Ciudad Futura.

  • Frente Amplio por la Soberanía (FAS)

Las fuerzas que encabezan la coalición son el Partido del Trabajo y del Pueblo, Movimiento Libres del Sur, PARES y SI. Para estas elecciones se sumaron Bases, Alfonsinismo Auténtico UCR, La Liga de los Pueblos Libres, Concejalía Popular, Encuentro por Rosario y Partido Comunista.

frente amplio por la soberania.jpg
Claudia Balagué, Fabián Palo Oliver y Carlos Del Frade, los líderes del Frente Amplio por la Soberanía.

Claudia Balagué, Fabián Palo Oliver y Carlos Del Frade, los líderes del Frente Amplio por la Soberanía.

  • Somos Vida y Libertad

Otro de los espacios que inscribió su alianza para participar de los comicios es el encabezado por la diputada de Somos Vida, Amalia Granata. El frente fue denominado Somos Vida y Libertad y está conformado por el espacio de la legisladora más el partido Inspirar, del diputado de Juan Argañaraz, Unión Celeste y Blanco, de José Petrocelli; la Coalición Cívica con Lucila Lehmann; y el Partido Libertario, de Silvia Malfesi.

Alianza Granata.jpg
La alianza Somos Vida y Libertad está liderada por Amalia Granata.

La alianza Somos Vida y Libertad está liderada por Amalia Granata.

  • Compromiso

Conformado por Compromiso Federal y Unión Federal.

  • Frente Santafesino para Todos,

Integrado por el Partido Federal y el Frente Federal de Acción Solidaria.

  • Frente de Izquierda y de Trabajadores

Conformado por la Izquierda por una Opción Socialista, la Nueva Izquierda, el Partido de trabajadores por el Socialismo y del Obrero.

Los frentes vecinales

En cuanto a las alianzas vecinales, en el Tribunal Electoral de la provincia se inscribieron:

  • Santa Fe en Común, integrado por Patria Grande, Participación, ética y solidaridad (Pares) y Fuerza común, que competirá en la ciudad de Santa Fe.
  • Erre-Resolver Rosario, conformado por Lealtad y Dignidad y el Frente Renovador, que competirá en Rosario.
  • Somos Paiva, donde están el Movimiento de Integración y Desarrollo y el Frente Renovador en la localidad de Laguna Paiva.
  • Frente Confiar, integrado por el Movimiento de Integración y Desarrollo y Política abierta para la integridad Social, en la localidad de Pérez.
Live Blog Post

6 de febrero, 19.38 | Cuántas personas están habilitadas para votar en Santa Fe

En la provincia de Santa Fe están habilitadas a votar un total 2.861.969 personas, un 0,74% más que en los comicios de 2023.

Según la Secretaría Electoral, para los comicios de 2025 hay un total de 2.835.190 argentinos autorizados a emitir su sufragio en Santa Fe, mientras que los extranjeros habilitados son 26.779 (votan solo categorías municipales y comunales. No votan convencionales). Es decir, que se registra un aumento de menos del 1% en el padrón.

Elecciones Santa Fe 2023_DSC04847.jpg
El padrón electoral de la provincia de Santa Fe creció menos del 1% respecto de las elecciones de 2023.

El padrón electoral de la provincia de Santa Fe creció menos del 1% respecto de las elecciones de 2023.

Además, como ya ocurrió en 2023, estarán habilitados para votar –en forma optativa– los santafesinos y las santafesinas que tengan 16 y 17 años. Cabe recordar que, a partir de los 18 años, el voto es obligatorio.

Live Blog Post

6 de febrero, 19.25 | Elecciones 2025 en Santa Fe: dónde se puede consultar el padrón

De cara a las elecciones de convencionales reformadores y las PASO municipales y comunales previstas para el 13 abril, el Tribunal Electoral de Santa Fe ya habilitó la consulta del padrón provisorio.

Los interesados en realizar la consulta del padrón electoral deben ingresar a la página web del Tribunal Electoral y hacer click en Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y PASO Municipales y Comunales

LEER MÁSElecciones 2025 en Santa Fe: el padrón electoral creció un 0,74% respecto a 2023

Allí se desplegará una ventana donde cada persona debe completar algunos datos básicos: Documento, Género y si corresponde al padrón nacional o extranjeros. Por último, se debe realizar una verificación completando los números que aparecen en la pantalla.

La información que proporcionará el sistema es el nombre y apellido de la persona, el DNI, el tipo de ejemplar, la ciudad y el departamento al que corresponda.

Live Blog Post

6 de febrero, 18.53 | Sistema D’Hondt y “pisos”

La convención reformadora de la Constitución provincial, que deberá sesionar con fecha límite hasta abril de 2026, se conformará con un total de 69 convencionales: 19 de ellos representarán a los departamentos de la provincia –uno por cada departamento– y los otros 50 serán elegidos por distrito único, es decir que todos los electores de la provincia recibirán la misma boleta única.

Esas 50 bancas se distribuirán según el sistema D’Hondt en forma proporcional a la cantidad de votos obtenidos por cada partido o frente que haya superado el piso o umbral fijado por la ley de necesidad de la reforma constitucional. Ese "piso" es el 2,5% del padrón electoral.

LEER MÁS ► Cuánto durará la convención de la reforma constitucional en Santa Fe

En cambio, el umbral para el reparto de candidaturas en las listas definitivas de concejales de cara a las generales del 29 de junio –dentro de cada frente o partido político– es del 1,5% del total de los votos emitidos. Ese es el "piso" para poder entrar en el reparto de los lugares en la lista definitiva que cada frente presentará en los comicios generales.

Live Blog Post

6 de febrero, 18.22 | Concejales con PASO, convencionales sin PASO

A diferencia de los cargos de intendentes, concejales y comisiones comunales, en la elección de convencionales reformadores no se usará el sistema de PASO. El domingo 13 de abril será la elección definitiva de las 69 personas que tendrán a su cargo la actualización de la Carta Magna.

Para esa categoría, cada partido o frente político podrá presentar una sola lista de candidatos. Cabe recordar que, según actos actualizados a 2023, en la provincia de Santa Fe hay 53 partidos autorizados para participar de las elecciones, muchos de los cuales ya formalizaron sus respectivas alianzas ante el Tribunal Electoral.

En diálogo con AIRE, el secretario electoral de la provincia, Pablo Ayala, hizo una aclaración importante: “Recordemos que, en el caso de las intermedias, en muchos distritos no hay elecciones PASO. La elección obligatoria es la elección de convencionales. Todos los santafesinos están obligados a votar en la elección de convencionales. Pero recordemos que, en algunas localidades del interior, como hay lista única de cada partido, directamente pasan a la elección general. Entonces, en esas localidades, la gente va a tener que elegir solamente convencionales”.

Live Blog Post

6 de febrero, 18.05 | Qué van a encontrar los santafesinos en el cuarto oscuro

Los electores de la ciudad de Santa Fe recibirán tres boletas únicas el 13 de abril, correspondientes a las siguientes categorías electorales:

  • Concejales: se definirán las listas que participarán en las elecciones generales para renovar 8 de las 17 bancas en el Concejo Municipal de Santa Fe.
  • Convencionales por distrito único: se eligen un total 50 por sistema D’Hondt, con la misma lógica de los diputados provinciales.
  • Convencionales por departamento: se elige uno por cada departamento, del mismo modo que los senadores provinciales.
Boleta única.jpg
La elección para los cargos locales y provinciales se hará a través del sistema de boleta única.

La elección para los cargos locales y provinciales se hará a través del sistema de boleta única.

Según la localidad, cada votante se encontrará una sola urna con dos, tres o cuatro bocas –de diferente color– de acuerdo a la cantidad de categorías en disputa en cada localidad.

En la ciudad de Santa Fe serán tres: concejales, convencionales por distrito único y convencionales por departamento. Los colores de cada boca coinciden con el color de cada boleta para que no haya confusiones.

Live Blog Post

6 de febrero, 17.52 | Qué ciudades de Santa Fe eligen intendente en 2025

Hay 19 ciudades de la provincia de Santa Fe que tienen "descalzada" la elección de sus intendentes respecto del resto de las localidades, donde la renovación de ese cargo coincide con la elección de gobernador y vice.

Las ciudades que elegirán intendente en 2025 son las siguientes:

  • San José del Rincón (La Capital)
  • Recreo (La Capital)
  • Sauce Viejo (La Capital)
  • Helvecia (Garay)
  • San Vicente (Castellanos)
  • El Trébol (San Martín)
  • San Guillermo (San Cristóbal)
  • Suardi (San Cristóbal)
  • Las Toscas (General Obligado)
  • Florencia (General Obligado)
  • Romang (San Javier)
  • Villa Minetti (9 de Julio)
  • Alvear (Rosario)
  • San José de la Esquina (Caseros)
  • Teodelina (General López)
  • Armstrong (Belgrano)
  • Fray Luis Beltrán (San Lorenzo)
  • Puerto General San Martín (San Lorenzo)
  • Roldán (San Lorenzo)

De ese total, cinco ciudades localidades por primera vez a sus intendentes ya que fueron declaradas como ciudades en 2024: Helvecia, Villa Minetti, Alvear, San José de la Esquina y Teodelina.

Live Blog Post

6 de febrero, 17.30 | Qué se vota en Santa Fe en 2025

En 2025, la provincia de Santa Fe elegirá 69 convencionales reformadores. Se los llama reformadores y no constituyentes porque trabajarán en la reforma de una Constitución ya vigente y no en la redacción de un nuevo texto.

De ese total, 50 serán elegidos por distrito único –se votan las mismas listas en toda la provincia– mientras que los otros 19 representan a cada uno de los departamentos, como ocurre con los senadores provinciales.

Además, se elegirán 19 intendentes en las ciudades que tienen la elección de esa categoría “descalzada” de la elección de gobernador, se renovará la mitad de todos los Concejos Municipales –en 65 ciudades– y también todas las comisiones comunales en 300 localidades de la provincia.