menu
search
Política reforma constitucional | Gobierno de Santa Fe | Elecciones

Reforma constitucional: cuántos partidos políticos están habilitados para competir en las elecciones de convencionales

Para la elección de convencionales constituyentes, que se llevará a cabo en abril del 2025, están habilitados 53 fuerzas políticas, entre nacionales y provinciales.

Luego de la sanción de la necesidad de la reforma constitucional, el gobierno de Santa Fe publicó este lunes el decreto con el calendario para las elecciones de 2025 en la provincia: durante el primer semestre los santafesinos irán a las urnas para elegir 69 convencionales constituyentes y candidatos a intendentes, concejales y miembros comunales.

En tal sentido, desde la Secretaría Electoral de la provincia informaron a AIRE que son 53 los espacios políticos que están habilitados para participar de la contienda electoral tendiente a actualizar la Carta Magna santafesina.

partidos_nacionales_05-12-24_241205_124606.pdf

Los partidos nacionales con reconocimiento en la provincia de Santa Fe son 33. (Nota: el archivo PDF responde al año 2023, antes de las renovaciones partidarias).

LEER MÁSCuánto durará la convención de la reforma constitucional en Santa Fe

Partidos Nacionales

Los partidos nacionales con reconocimiento en la provincia de Santa Fe son 33:

  • MOVIMIENTO DE INTEGRACION Y DESARROLLO
  • PARTIDO JUSTICIALISTA
  • UNION CIVICA RADICAL
  • DEMOCRATA CRISTIANO
  • PARTIDO FEDERAL
  • PARTIDO DEMOCRATA PROGRESISTA
  • UNIR
  • PARTIDO AUTONOMISTA
  • MOVIMIENTO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES
  • MOVIMIENTO LIBRES DEL SUR
  • FRENTE GRANDE
  • COALICION CIVICA – ARI
  • PARTIDO SOCIALISTA
  • IZQUIERDA POR UNA OPCION SOCIALISTA
  • PRO- PROPUESTA REPUBLICANA
  • PARTIDO UNION CELESTE Y BLANCO
  • PARTIDO SOLIDARIO
  • GEN
  • INSTRUMENTO ELECTORAL POR LA UNIDAD POPULAR
  • DEL TRABAJO Y DEL PUEBLO
  • PARTIDO FE
  • COMPROMISO FEDERAL
  • UNITE POR LA LIBERTAD Y LA DIGNIDAD
  • ENCUENTRO REPUBLICANO FEDERAL
  • PARTIDO OBRERO
  • MOVIMIENTO IZQUIERDA JUVENTUD DIGNIDAD
  • LA IZQUIERDA DE LOS TRABAJADORES
  • PATRIA GRANDE
  • PARTIDO PROGRESO SOCIAL
  • SANTAFESINO CIEN POR CIENTO
  • UNION DEL CENTRO DEMOCRATICO
  • POLITICA ABIERTA PARA LA INTEGRIDAD SOCIAL
  • LEALTAD Y DIGNIDAD
partidos_provinciales_5-12-24_241205_124651.pdf

Las fuerzas políticas provinciales que podrán competir en las elecciones de convencionales son 20. (Nota: el archivo PDF responde al año 2023, antes de las renovaciones partidarias).

LEER MÁSReforma constitucional: cuántos votos se necesitan para ser convencional

Partidos provinciales

Por otro lado, las fuerzas políticas provinciales que podrán competir en las elecciones de convencionales son 20:

  • FRENTE PARA EL CAMBIO
  • CONFLUENCIA SANTAFESINA
  • MOVIMIENTO DE ARTICULACION POPULAR
  • PRODUCCION TRABAJO Y DESARROLLO
  • SANTA FE PARA TODOS
  • UNION FEDERAL
  • SOLIDARIDAD E IGUALDAD
  • IGUALDAD Y PARTICIPACION
  • CREO
  • PARA LA CIUDAD FUTURA
  • PARTICIPACION, ETICA Y SOLIDARIDAD (PARES)
  • FRENTE RENOVADOR SANTA FE
  • VIDA Y FAMILIA
  • UNIDOS
  • UNA NUEVA OPORTUNIDAD (U.N.O.)
  • FRENTE DE LA ESPERANZA
  • MODERADO
  • INSPIRAR
  • ACUERDO CIUDADANO
  • FRENTE FEDERAL DE ACCION SOLIDARIA
conteo votos santa fe escrutinio provisorio elecciones (7).jpeg
Tal como adelantó AIRE días atrás, el domingo 13 de abril, (elección general) se elegirán los 69 representantes encargados de discutir los cambios en la Constitución de Santa Fe.

Tal como adelantó AIRE días atrás, el domingo 13 de abril, (elección general) se elegirán los 69 representantes encargados de discutir los cambios en la Constitución de Santa Fe.

LEER MÁSGisela Scaglia no descartó que Pullaro encabece la lista de convencionales de Unidos: "Es una posibilidad y no está prohibido"

Se confirmó cuándo se votan las intermedias y la constituyente

Tal como adelantó AIRE días atrás, el domingo 13 de abril, (elección general) se elegirán los 69 representantes encargados de discutir los cambios en la Constitución de Santa Fe.

Ese mismo día, serán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para seleccionar los candidatos que competirán en las elecciones generales previstas para el 29 de junio, donde se elegirán cargos provinciales, municipales y comunales.

El verano en Santa Fe estará atravesado por la "rosca" política. El 2 de febrero es la fecha límite para la presentación de alianzas, y el 7 para los candidatos.

Reforma de la Constitución: elección de convencionales

“La elección de los convencionales reformadores, se realizará en forma simultánea con las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias provinciales a celebrarse en el año 2025. A los efectos de esta elección se utilizará el Sistema de Boleta Única, distinguiéndose debidamente los diecinueve convencionales reformadores a elegirse por circunscripción uninominal, con sus respectivos suplentes, de los cincuenta a elegirse por sistema proporcional constituyendo a tales efectos la provincia un distrito único, también con sus respectivos suplentes”, dice un párrafo del artículo 7 de la Ley Nº 14.384.

Elecciones Santa Fe 2023_DSC04430.jpg
El verano en Santa Fe estará atravesado por la

El verano en Santa Fe estará atravesado por la "rosca" política. El 2 de febrero es la fecha límite para la presentación de alianzas, y el 7 para los candidatos.

LEER MÁSReforma Constitucional: el gobernador Pullaro dijo que "ahora tenemos que tener la mejor Constitución de la República Argentina"

Los convencionales serán 69, al igual que la composición del Poder Legislativo (50 diputados y 19 senadores). Se utilizará el sistema D´Hondt. Para ser convencional se requiere, como piso, el 2,5% del padrón electoral. Si se tiene en cuenta el padrón utilizado en las elecciones provinciales de 2023 –donde resultó electo como gobernador Maximiliano Pullaro-, las personas autorizadas para emitir sufragio son 2.813.695. Por lo tanto, como mínimo, para ser parte de la convención constituyente se necesitan más de 70.342 votos.

Respecto al desarrollo de la convención constituyente, el Ejecutivo analiza realizarla a fines del 2025 o principios del 2026. En el Gobierno buscan preservar la calidad del debate y quitarla del plano electoral nacional, que se dará durante el segundo semestre del próximo año.