En diálogo con el programa de AIRE Algo que Decir, el abogado constitucionalista Mariano Bär explicó que lo habilitado por la Legislatura santafesina permitirá una reforma “bastante amplia” ya que “da mandato a la futura convención para que discuta varios temas”.
LEER MÁS ► Reforma constitucional: cuántos votos se necesitan para ser convencional
La reforma constitucional en Santa Fe
El especialista indicó que los convencionales serán 69, al igual que la composición del Poder Legislativo (50 diputados y 19 senadores) y serán elegidos durante las elecciones de medio término del año que viene.
Según la ley de necesidad de reforma, la convención tiene un plazo de 60 días (prorrogables por otros 30) para discutir el temario habilitado. Al respecto, Bär hizo una advertencia: “Si no se discute uno solo de los temas habilitados, se cae toda la reforma”.
Respecto al punto que, al menos en el ámbito político, más discusiones y trabas generó, el abogado constitucionalista precisó que la reelección del gobernador y vice “se establece en una cláusula transitoria votada en la convención”. Respecto a la votación, Bär indicó que todos los puntos se votan por mayoría simple.
Por otro lado, el especialista el derecho constitucional explicó la diferencia entre el contenido de la Constitución Nacional y la Carta Magna provincial. Al respecto, señaló que el objetivo de las constituciones provinciales “es organizar el Poder del Estado provincial. En eso sí había quedado vieja”. Sobre este punto, enumeró que Santa Fe no cuenta con un Consejo de la Magistratura para la elección y remoción de jueces y que Santa Fe y Mendoza son los únicos distritos en los que no se autoriza la reelección del gobernador. Además, recordó que en Santa Fe, los legisladores no pueden ser sometidos a investigaciones penales, gracias a los fueros. Esto también se discutirá en la convención.
Legislatura de la provincia de Santa Fe.jpg
Según la ley de necesidad de reforma, la convención tiene un plazo de 60 días (prorrogables por otros 30) para discutir el temario habilitado.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
LEER MÁS ► Reforma constitucional: el gobierno de Santa Fe ya trabaja en el calendario electoral para 2025
Por último, Bär destacó que en la Constitución pueden incluirse cuestiones puntuales para que sean consideradas políticas de Estado. Para eso, usó el ejemplo del servicio de agua potable. “Los grandes acueductos de la provincia de Santa Fe fueron gestiones de los gobernadores Bonfatti, Lifschitz, Perotti y Pullaro. Es una decisión política que sea una política de Estado, pero la Constitución de Santa Fe no garantizaba el acceso al agua. Al estar constitucionalizado se puede debe hacer una política de Estado”, dijo.