La idea del gobierno de Maximiliano Pullaro y de gran parte del oficialismo es separar lo máximo posible las elecciones provinciales de las nacionales, para intentar despegar los debates y que no se mezcle el “plebiscito” al que será sometido el gobierno de Javier Milei con los comicios locales intermedios.
Pullaro
Desde el radicalismo quieren hacer pesar la figura del gobernador. Por un lado, nadie descarta que Pullaro encabece la lista de convencionales.
En tal sentido, desde el Poder Ejecutivo analizan la posibilidad de que el cierre de listas ante las autoridades partidarias se concrete el 7 de febrero y que la elección de convencionales constituyentes se lleven a cabo junto con las internas provinciales (PASO) el domingo 13 de abril.
Respecto al desarrollo de la convención constituyente, la idea de Pullaro es concretarla en marzo de 2026. La explicación es simple y tiene los mismos motivos por lo que se pretenden despegar las elecciones nacionales de las provinciales: evitar que el debate nacional sobre el gobierno de Milei se filtre en la discusión sobre la reforma de la Constitución.
LEER MÁS ► Gisela Scaglia no descartó que Pullaro encabece la lista de convencionales de Unidos: "Es una posibilidad y no está prohibido"
La elección de los convencionales constituyentes
Teniendo en cuenta que el cierre de listas se prevé para el 7 de febrero del 2025, a los partidos o frentes políticos no les queda demasiado tiempo para establecer los mecanismos ideales para elegir a sus convencionales.
Fuentes del interbloque oficialista de Unidos para Cambiar Santa Fe deslizaron que la cuestión podría traer nuevos chispazos entre los principales socios, la UCR y el socialismo. Es que los legisladores del partido de la rosa pretenden mantener la proporcionalidad que existe hoy en la representación parlamentaria de la coalición: la UCR tiene nueve diputados mientras que el PS tiene 14.
scaglia necesidad de reforma constitucional.jpg
La vicegobernadora Gisela Scaglia dejó abierta la posibilidad de que el gobernador encabece la lista de convencionales constituyentes en las elecciones del 2025.
En cambio, desde el radicalismo quieren hacer pesar la figura del gobernador. Por un lado, nadie descarta que Pullaro encabece la lista de convencionales. De a poco, empiezan a aparecer expresiones públicas de dirigentes de Unidos que avalan no solo la posibilidad de la reelección del actual mandatario, sino que alientan su participación activa en el proceso de reforma, por ejemplo, encabezando la lista de candidatos a convencionales.
Este viernes, tras la sanción definitiva de la ley de necesidad de reforma constitucional, la vicegobernadora Gisela Scaglia dejó abierta la posibilidad de que el gobernador encabece la lista de convencionales constituyentes en las elecciones del 2025. “Hay que verlo. Puede ser. Es una posibilidad (que sea Pullaro quien encabece la lista). No está prohibido”, precisó la presidenta del Senado.
LEER MÁS ► Bajo el número 14.384, el gobierno promulgó la ley de necesidad de reforma constitucional
El rol del PRO en este juego no es menor. Teniendo en cuenta la adhesión por parte de la sociedad argentina a discursos de centroderecha, en Unidos resaltan la necesidad de fortalecer el espacio para disputarle a La Libertad Avanza ese espacio del electorado.
¿Y el Partido Justicialista?
En el caso del Partido Justicialista el escenario es mucho más complejo e incierto. Es que, además de no haber podido reponerse del magro resultado electoral de 2023, los acuerdos políticos entre los diferentes bloques son muy difíciles de lograr.
La grieta partidaria quedó expuesta, una vez más, en dos votaciones trascendentes en la Legislatura provincial. El primero de los casos fue cuanto el Parlamento santafesino sancionó la reforma judicial, que permitió la ampliación de la Corte Suprema de Justicia a siete miembros. En esa oportunidad, el sector de Omar Perotti acompañó la iniciativa oficialista, mientras que el resto del interbloque la rechazó.
Partido Justicialista
Además de no haber podido reponerse del magro resultado electoral del 2023, los acuerdos políticos entre los diferentes bloques del PJ son muy difíciles de lograr.
LEER MÁS ► Reforma constitucional: Pullaro dijo que "ahora tenemos que tener la mejor Constitución de la Argentina"
Con el objetivo de evitar que la escena de un PJ votando dividido en la Cámara de Diputados se repita, la Presidencia del peronismo convocó a dos reuniones en las que la mayoría de las tribus coincidieron en oponerse –no a la reforma- sino a las formas y contextos del debate. En dos comunicados, el partido sostuvo que no es momento para discutir una reforma de la Constitución y advirtió que la sociedad tiene otras prioridades.
Pese a esos planteos, el bloque Hacemos decidió acompañar y aportar sus votos para conseguir los dos tercios necesarios para la sanción de la ley.
AV_ Omar PerottiReserva DSC01515_MTH.jpg
El bloque Hacemos, encabezado por Omar Perotti, decidió acompañar y aportar sus votos para conseguir los dos tercios necesarios para la sanción de la ley.
LEER MÁS ► La reforma constitucional abrió una grieta en el PJ: qué sanciones prevé la carta orgánica del partido que voten a favor
Ahora, dentro del partido, algunos sectores impulsan algún tipo de sanción para el grupo de cuatro diputados, pero esa instancia es toda una incógnita. Algunos sostienen que, haya sanción partidaria o no, Perotti se irá del PJ para afianzar su nuevo espacio político. Otros, directamente, creen que “sería una locura” echar al exgobernador.
En medio de ese torbellino, es muy difícil avizorar cuál será el mecanismo que usará el peronismo para determinar sus candidatos a convencionales.