Según la ley que declara la necesidad de una reforma de la Constitución en Santa Fe, para ser convencional se requiere, como piso, el 2,5% del padrón electoral. Si se tiene en cuenta el padrón utilizado en las elecciones provinciales de 2023 –donde resultó electo como gobernador Maximiliano Pullaro-, las personas autorizadas para emitir sufragio son 2.813.695.
Elecciones Santa Fe 2023_DSC04991.jpg
Según la ley que declara la necesidad de una reforma de la Constitución en Santa Fe, para ser convencional se requiere, como piso, el 2,5% del padrón electoral.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
LEER MÁS ► Gisela Scaglia no descartó que Pullaro encabece la lista de convencionales de Unidos: "Es una posibilidad y no está prohibido"
Por lo tanto, como mínimo, para ser parte de la convención constituyente se necesitan más de 70.342 votos.
El gobierno de Santa Fe ya trabaja en el calendario electoral para 2025
El gobierno provincial trabaja en el calendario para 2025, ya que se deben determinar la fecha de cierre de listas de candidatos a convencionales de cada espacio político, la fecha de las elecciones locales y la fecha en que se desarrollará la convención constituyente.
La idea del gobierno de Maximiliano Pullaro y de gran parte del oficialismo es separar lo máximo posible las elecciones provinciales de las nacionales, para intentar despegar los debates y que no se mezcle el “plebiscito” al que será sometido el gobierno de Javier Milei con los comicios locales intermedios.
En tal sentido, desde el Poder Ejecutivo analizan la posibilidad de que el cierre de listas ante las autoridades partidarias se concrete el 7 de febrero y que la elección de convencionales constituyentes se lleven a cabo junto con las internas provinciales (PASO) el domingo 13 de abril.
Casa Gris Casa de Gobierno Santa Fe _ph Maiquel Torcatt 002
Desde el Ejecutivo analizan la posibilidad de que el cierre de listas ante las autoridades partidarias se concrete el 7 de febrero y que la elección de convencionales constituyentes se lleven a cabo junto con las internas provinciales (PASO) el domingo 13 de abril.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
LEER MÁS ► Reforma Constitucional: el gobernador Pullaro dijo que "ahora tenemos que tener la mejor Constitución de la República Argentina"
Respecto al desarrollo de la convención constituyente, la idea de Pullaro es concretarla en marzo de 2026. La explicación es simple y tiene los mismos motivos por lo que se pretenden despegar las elecciones nacionales de las provinciales: evitar que el debate nacional sobre el gobierno de Milei se filtre en la discusión sobre la reforma de la Constitución.
Bajo el número 14.384, el gobierno promulgó la ley de necesidad de reforma constitucional
El Poder Ejecutivo de la provincia de Santa Fe reglamentó y publicó en el Boletín Oficial la ley que declara la necesidad de una reforma constitucional. Lo hizo bajo la ley número 14.384.
Después que el Senado de Santa Fe le diera sanción definitiva al proyecto que declara la necesidad de la reforma constitucional en la provincia, una comitiva de legisladores le llevó al gobernador Maximiliano Pullaro la ley recién aprobada.