menu
search
Policiales narco | Justicia | barrio Scarafía

Acuerdan condena para una abuela narco de barrio Scarafía que ayudó dos prófugos a ocultarse de la Justicia

La mujer tiene 60 años y fue acusada de integrar una asociación ilícita que operaba en tres barrios de Santa Fe y cuyo jefe era su nieto.

Una mujer de 60 años acordó este martes una condena de seis años de prisión por haber integrado una banda delictiva cuyo jefe fue su nieto y la cual se dedicó a cometer balaceras y robo de motos en al menos tres barrios de la zona oeste de la ciudad de Santa Fe.

Se trata de Lidia Antonia Merlo, imputada en el marco de una causa que se inició a partir del homicidio de Lorena Orduña, ocurrido el 26 de diciembre del 2023 en Estanislao Zeballos al 4000, y por el cual se destapó el funcionamiento de una red criminal territorial.

Sobre Merlo, recae haber formado parte de un grupo criminal que entre septiembre de 2023 y enero de 2024 se dedicó a controlar territorialmente los barrios Las Lomas, Scarafía y Santo Domingo a través de balaceras para intimidar a rivales y asesinatos, como así también de generar medios económicos para sostener la estructura, a través de robo de motos que luego eran vendidas, utilizadas en hechos delictivos, o bien devueltas a través de los denominados “rescates”.

Se cree, además, que la banda generó poder económico a través de la adquisición y venta ilegal de armas y municiones y de drogas ilegales.

LEER MÁS ► La trama de drogas, prófugos e informantes por la que fue detenida la abuela de Terri, el ex de Lorena Orduña

Según estableció la investigación, Merlo fue quien ayudó a dos prófugos a ocultarse durante 20 días de la Justicia, sabiendo que eran buscados por causas de robos, homicidios tentados y balaceras. De hecho, les proveyó lugar para esconderse de cualquier búsqueda policial.

Allanamientos Lorena Orduña editada.jpg
Más de 190 Policías de diversas dependencias participaron del megaoperativo.

Más de 190 Policías de diversas dependencias participaron del megaoperativo.

La mujer además acordó pena por haber comercializado estupefacientes en una casa de Alberti al 5700, luego de comprar a proveedores un kilo de cocaína, el cual fue fraccionado y acondicionado para la venta.

El reciente acuerdo se dio en el marco de una audiencia encabezada por el juez José Luis García Troiano que homologó el juicio abreviado pactado entre la fiscal del caso, Laura Urquiza y la defensa de Merlo, a cargo de Sebastián Gervasoni. Se espera que en los próximos días el juez dicte la sentencia.

La red criminal detrás del homicidio

El arresto de Merlo se dio el 19 de enero del 2024, a partir de la causa que investigó el homicidio de Lorena Orduña, la joven de 20 años que murió tras recibir un balazo en Estanislao Zeballos al 4000, cuando circulaba en moto junto a su expareja, Isaías “Terri” Cepeda Bella.

A partir del inicio de la investigación, Fiscalía descubrió que el crimen de Orduña fue a partir de lucha entre dos bandas delictivas que mediante balaceras e intimidaciones públicas pretendían mantener el dominio territorial de por lo menos los barrios Santo Domingo, Scarafía y Las Lomas de zona oeste de la ciudad de Santa Fe.

Según estableció esa investigación, una de las organizaciones criminales estuvo encabezada por Terri Cepeda Bello, el nieto de Lidia Merlo; mientras que la otra banda habría estado conformada por Guillermo Mac Dougall y al menos Facundo Duarte, Franco Duarte y Fernando Romero.

Para la Justicia, el propio Mac Dougall, fue quien disparó el arma que mató a Orduña aquel 26 de diciembre del 2024 y provocó el inicio de una causa que reveló el funcionamiento de ambas organizaciones criminales